Las remuneraciones que perciben médicos, auxiliares y técnicos de la salud en concepto de guardias obligatorias horas extras, realizadas por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud no tributarán ese gravamen.
Se trata de la vacuna TAK-003 desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. Se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Son dos dosis que deben ser aplicadas con un intervalo de tres meses.
El Presidente advirtió que "vuelve a oírse una prédica que dice que el Estado no está para estas cosas y que, para eso, está el sector privado". Fue durante la presentación del Programa Reconstruir Salud, que prevé una inversión de 35.546 millones de pesos en equipamiento sanitario y vehículos, y 9.287 en infraestructura.
Tras pasar de "forma tranquila" su segunda noche internado, el Papa registró un claro avance del cuadro de bronquitis infecciosa. "Después del desayuno leyó algunos periódicos y volvió al trabajo", indicó el vocero del Vaticano.
Los incrementos para marzo serán del 7,66% y del 5,04% según corresponda, en base a lo publicado en el Índice de Costos de Salud. La inscripción al formulario para quienes perciben ingresos netos inferiores a seis SMVM debe realizarse todos los meses entre los días 1 y 20 de cada mes.
Las palabras del Presiente se dieron en el marco de la inauguración del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia "Presidente Dr. Néstor Kirchner". "Es un orgullo que nuestro Norte Grande tenga un hospital como este para darle tranquilidad a nuestro pueblo", aseguró.
La ministra de Salud respaldó su decisión en que "no hay riesgos de tensión o desborde" en el sistema sanitario. Sin embargo, llamó a la población a que se aplique los refuerzos de la vacuna.
La ministra de Salud dijo además que es clave para frenar el contagio "evitar el contacto físico con personas diagnosticadas o con lesiones cutáneas de origen desconocido". Hasta el momento hay 37 casos en el país, de los cuales el 98,9% son varones jóvenes.
El objetivo es desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona, que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades amenazantes y/o limitantes para la vida.