Llegó otro avión con vacunas desde China y partió un nuevo vuelo a Moscú

En la noche del miércoles arribó un avión de Lufthansa a Ezeiza con 244.800 dosis de la vacuna Sinopharm, mientras que este jueves arribará otro millón de vacunas chinas. A la madrugada partió un vuelo de Aerolíneas a Moscú a buscar más dosis de Sputnik V.

ACTUALIDAD29/04/2021 Agencia Telam
608a854187360_1004x565

Casi 250 mil vacunas chinas Sinopharm llegaron al país y por la tarde arribarán más de dosis de la misma empresa. Durante la madrugada partió un vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia Moscú en búsca de un nuevo cargamento de la Sputnik V.

A las 22.33, aterrizó en Ezeiza el vuelo LH8264 de Lufthansa, proveniente de China, con 244.800 dosis de Sinopharm.

El Boeing 777 de la compañía alemana llegó proveniente de Montevideo, donde hizo una escala previa en su viaje desde Frankfurt.

En tanto, en la madrugada de este jueves partió rumbo a Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas en búsqueda de más dosis de vacunas Sputnik V, concretando así el decimotercer servicio que la línea de bandera realiza a la Federación Rusa.

A la vez, este miércoles despegó desde Beijing el quinto vuelo de Aerolíneas con un millón de dosis de la vacuna Sinopharm, que llegará a Ezeiza este jueves alrededor de las 19.

El avión de Lufthansa que llegó forma parte de la trilogía de vuelos que conformaron la "Operación Beijing" y que, junto a dos servicios de Aerolíneas Argentinas, aportaron a la lucha contra la pandemia un millón de dosis.

Se trata del tercer vuelo programado mediante una operación conjunta entre Aerolíneas Argentinas y la compañía aérea alemana y que comprendió el arribo, el domingo, del vuelo AR1061 de la línea de bandera con 384.000 dosis y el AR1051 del lunes con otras 371.200.

En esta operación cada vial contuvo una dosis de la vacuna por caja, razón por la cual el volumen de la carga fue tres veces mayor y debió ser distribuida en los tres viajes detallados, algo que no ocurre con el vuelo AR1051, que proveniente de Beijing estaría llegando por la tarde con 1.000.000 de dosis de la vacuna de Sinopharm.

El avión trae en sus bodegas esa cantidad debido a que el envasado es diferente al de los dos últimos viajes, ya que cada caja de presentación contiene tres viales de la vacuna, razón por la cual el volumen de la carga se reduce, según explicaron fuentes oficiales.

Se espera que a misión a Moscú esté de regreso el próximo viernes alrededor de las 16.30.
Se espera que a misión a Moscú esté de regreso el próximo viernes alrededor de las 16.30.



Las cajas de las vacunas producidas por el "China National Pharmaceutical Group Corp" son empacadas a su vez en contenedores denominados "envirotainers" que, de acuerdo a la estricta indicación del laboratorio, solo pueden ser transportados en el área de bodega de los aviones, según se informó.

En tanto, bajo el número de vuelo AR1064, el Airbus 330-200 despegó a las 2 de este jueves y le tomará alrededor de 17 horas aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo. Para el regreso, volará 18 horas sin escalas para hacer el tramo Moscú-Buenos Aires.

"Con esta nueva partida cerramos una buena semana con 4 vuelos de este tipo concretados. Aerolíneas tiene la capacidad operativa y, por ende, es la mejor opción logística para que la vacunación continúe su marcha", explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Campaña de vacunación


El Ministerio de Salud informó que los dos millones de dosis contra el SARS-CoV-2 del laboratorio Sinopharm programados para ingresar al país en las próximas semanas estarán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados, de acuerdo a la recomendación acordada en la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones realizada el último martes y en el Consejo Federal de Salud que se llevó a cabo el miércoles.

En cuanto a las negociaciones para nuevas partidas, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron con representantes de la farmacéutica AstraZeneca Argentina para solicitarles formalmente que informen "a la brevedad" detalles sobre "la producción y control de calidad de la vacuna producida en el país y formulada en México y Estados Unidos", así como el cronograma de entrega estimado para la entrega de las dosis adquiridas por la Argentina.

"Mantuvimos un nuevo encuentro con el presidente de AstraZeneca Argentina y representantes de la firma para pedirles que a la brevedad informen sobre las eventuales dificultades que atraviesa el proceso de producción de la vacuna y los tiempos en que podrá iniciar la recepción de las dosis que Argentina ha adquirido según el contrato firmado en noviembre del año pasado ya que está información es vital para la organización de la campaña de vacunación", indicó Vizzotti al término del encuentro.

Según se informó oficialmente, las funcionarias nacionales destacaron que -en el contexto del impacto de la segunda ola en el país y las dificultades para acceder a las vacunas en todo el mundo- el Estado argentino "seguirá buscando más y mejores opciones para acelerar el acceso de la población a las vacunas".

Argentina suscribió un contrato para la compra de más de 20 millones de vacunas con la mencionada empresa.

De la reunión, que se llevó a cabo en la sede del ministerio de Salud nacional, participaron el presidente de AstraZeneca, Agustín Lamas, junto a Germán de la Llave y Verónica Aguilar.

De la misma manera y, en el marco de las gestiones que lleva adelante la Cancillería para facilitar el acceso a las vacunas contra el Covid-19 y por la indicación del presidente Alberto Fernández de ser parte de la investigación y cadena productiva de todas las vacunas en desarrollo, el ministro Felipe Solá recibió al embajador de Cuba, Pedro Pablo Prada, para dialogar sobre la propuesta argentina que vincula financiamiento con mayor capacidad de producción de las vacunas cubanas.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, los funcionarios conversaron sobre la crisis y los desafíos impuestos por la pandemia y la necesidad de avanzar en proyectos que permitan facilitar el acceso a las vacunas contra el coronavirus.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.