
En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.


La aprobación del desembolso de US$7.500 fue "el último clavo en el zapato, ahora puedo hacer campaña tranquilo", dijo el candidato de Unión por la Patria a los funcionarios del Palacio de Hacienda durante una charla intima que mantuvo durante el vuelo de regreso al país.
ACTUALIDAD24/08/2023 Agencia Telam
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, está convencido que ahora podrá encarar la campaña electoral con mayor tranquilidad, tras haber logrado el desembolso de US$7.500 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras cuatro meses de arduas negociaciones.
La aprobación del desembolso de US$ 7.500 fue "el último clavo en el zapato, ahora puedo hacer campaña tranquilo", dijo Massa a los funcionarios del Palacio de Hacienda durante una charla intima que mantuvo durante el vuelo de regreso al país, tras la intensa agenda de reuniones que el ministro llevó adelante en Washington el martes y el miércoles.
De este modo, el titular del Palacio de Hacienda transmitió la sensación de liberación luego de haber culminado un proceso de negociación con el organismo multilateral, que terminó con el rediseño de un nuevo programa y la aprobación por parte del directorio del desembolso requerido por la Argentina.
Antes de tomar el avión que lo traería de regreso a la Argentina, Massa convocó a todo el equipo argentino a una última reunión de trabajo en la casa del nuevo director por la Argentina ante el BID, Marcelo Barg, quien los recibió con un asado.

Massa confesó que en los últimos meses hubo una dura confrontación con el staff del FMI.
Fuentes que participaron de la charla comentaron a Télam que el ministro recordó la promesa que en marzo pasado el presidente de EEUU, Joe Biden, hizo al presidente Alberto Fernández de que iba a apoyar a la Argentina en las negociaciones con el organismo.
A lo que se sumaron charlas que él mantuvo con funcionarios de la Casa Blanca en las que incluso se llegó a hablar de la posibilidad de que la Argentina reciba un crédito puente o un "front loan" para poder llegar a diciembre con un mayor margen de tranquilidad, en medio de las penurias desatadas por los efectos económicos de la sequía.
Lo concreto fue que finalmente no hubo ningún adelanto y lo que inicialmente parecía que iba a ser una negociación de semanas, se extendió en el tiempo y el punto final recién se alcanzó cuatro meses después, con la aprobación del board del FMI por unanimidad el miércoles pasado.
En las distintas reuniones que mantuvo durante los últimos días en Washington -con funcionarios de la Casa Blanca y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva- el ministro les reprochó la situación que debió atravesar el país durante estos últimos meses a pesar de los compromisos asumidos por parte del Gobierno estadounidense y desde la conducción organismo multilateral.

En el Palacio de Hacienda sostienen que las conversaciones se empezaron a complicar con la asunción del chileno Rodrigo Valdez como director del Departamento Hemisferio Occidental del FMI.
Massa y Valdez se vieron el miércoles pasado luego de la aprobación del crédito por parte del Directorio del FMI, durante la reunión que el ministro y su equipo mantuvo con Kristalina Georgieva.
Una de las cosas que el directivo chileno no habría digerido fue que Massa y Georgieva en los meses previos dialogaron acerca de alternativas para pagarle al Fondo, a causa de la demora del staff técnico en aprobar el entendimiento.
Desde el entorno del ministro reconocen que si bien a Georgieva no la entusiasmó mucho la idea de conseguir dinero en otros organismo o estados, porque ponía en juego la reputación del FMI como prestamista de última instancia, en su razonamiento primó que un peor escenario hubiera sido que la Argentina no pague los vencimientos.
Massa decidió encarar esta estrategia alternativa cuando vio que las negociaciones con Valdez no prosperaban.
El malestar de Massa con Valdez fue más que evidente el pasado martes, cuando el ministro se reunió con el titular del BID, Ilan Goldfajn, a quien le comentó que su designación como presidente del organismo significó para él una pérdida por partida doble.
Por un lado, le explicó que había perdido a un amigo, en referencia a Mauricio Claver Carone, a lo que se sumó que el pase de Goldfajn- que hasta ese momento era el responsable del Departamento Hemisferio Occidental- significó dejar de contar con "un hermano latinoamericano brasileño en un puesto clave".

Massa también se dio el gusto, entre otras cuestioens, de mostrar con números, durante el encuentro con Georgieva, que en la política de financiamiento de la deuda en pesos las metas se habían cumplido: "En diciembre del 2022 el staff report era muy duro con este tema y alertaba que no íbamos a llegar: no sólo llegamos sino que superamos el rollover en 300.000 millones y vamos a volver a licitar".
Antes de tomar el avión que lo traería de regreso a la Argentina, Massa convocó a todo el equipo argentino a una última reunión de trabajo en la casa del nuevo director por la Argentina ante el BID, Marcelo Barg, quien los recibió con un asado.
Allí, con el desembolso del FMI ya concretado, la campaña electoral recobró protagonismo y Massa ya comenzó a delinear la estrategia para vencer a quien cree que será su competidor en el balotaje: el libertario Javier Milei.

En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió de manera preventiva la actividad productiva de la empresa Drawer S.A. de Quilmes, luego de detectar fallas graves durante una inspección reciente.

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La intendenta Mayra Mendoza anunció la firma de un acuerdo de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo para trabajar en la transmisión del derecho a la identidad y avanzar en políticas de ampliación de derechos en el período 2025-2027.

En las últimas horas, Los Andes tomó conocimiento de que Quilmes Atlético Club inició contactos formales para conocer la situación del delantero Mauricio Asenjo, una de las figuras del Milrayitas en la temporada.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró junto a decenas de vecinos y vecinas, nuevos pavimentos en el barrio El Sol, de San Francisco Solano, construidos con fondos 100% comunales. Como parte de la celebración se llevó a cabo una peña en el marco del Día de la Militancia, que se conmemora cada 17 de noviembre.

La quilmeña Milagros Riedel fue campeona mundial de taekwondo con el seleccionado juvenil y obtuvo el subcampeonato individual en la categoría formas juveniles III dan, durante el certamen realizado en la ciudad de Porec (Croacia).

La intendenta Mayra Mendoza anunció la firma de un acuerdo de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo para trabajar en la transmisión del derecho a la identidad y avanzar en políticas de ampliación de derechos en el período 2025-2027.

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió de manera preventiva la actividad productiva de la empresa Drawer S.A. de Quilmes, luego de detectar fallas graves durante una inspección reciente.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.

Por mal tiempo se suspendió hasta el viernes de la semana que viene el partido que iba a jugar Quilmes este 21 con un Selectivo de Estudiantes de Plata en City Bell. Este jueves, el plantel de Alfredo Grelak hizo trabajos tácticos y también algunos minutos de fútbol, con la habitual sesión de pelota parada, pensando en el partido finalmente suspendido.