Más del 65% de las políticas productivas de género se destinan a pymes y emprendimientos

La cifra se desprende de un estudio realizado por ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo y el Gabinete de Género de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

ACTUALIDAD11/09/2023 Agencia Telam
58ee0fed7634f_1200

Más del 65% de las políticas productivas en materia de género que se encuentran en marcha en la actualidad están orientadas hacia las pymes y emprendimientos, algo que -a criterio de funcionarios y especialistas- permite fomentar el desarrollo profesional femenino apuntando a una mejor calidad de vida e independencia económica.

Los principales instrumentos de políticas productivas nacionales pasan por la formación y la capacitación, cursos de asistencia técnica, fondos a través de aportes no reembolsables y créditos especiales.

En la actualidad resulta fundamental la participación de las mujeres en el ámbito productivo no solo por el impacto positivo que esto conlleva en la economía, sino también por los beneficios que supone en términos de autonomía y desarrollo profesional.

Los datos surgen de un estudio sobre iniciativas políticas productivas en Argentina y su impacto económico que demuestra los avances positivos y los desafíos que presenta el sector, realizada en el marco de un programa conjunto de ONU Mujeres, la Organización de las Naciones Unidas (OIT) y el Gabinete de Género de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

"Se evidencian claros avances en lo relativo a la proliferación de espacios de género dentro de las carteras productivas abocados a incorporar un enfoque de género en sus iniciativas, así como en la cantidad de políticas concretas que se crean e impulsan a partir de adoptar esta perspectiva a nivel federal", detalló el informe.

Entre los datos más destacados se observan que los principales destinatarios de estas políticas son las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los emprendimientos.

Esto da cuenta el claro interés que existe por fomentar la presencia de mujeres emprendedoras y empresarias con herramientas y oportunidades para desarrollar sus propios proyectos y tener sus propios ingresos.

Por regiones, la distribución de los instrumentos y herramientas de las políticas productivas nacionales son encabezadas por las provincias del Noroeste(23,8%), seguida por los distritos de la región Centro (23,8%), Cuyo (18,8%), Patagonia (17,8%) y del Noreste (15,8%).



Telam SE


"El hecho de que una considerable proporción de políticas productivas con enfoque de género esté destinada a pymes y emprendimientos está vinculado con el gran peso que este tipo de unidades productivas tiene en la economía nacional y en la generación de puestos de trabajo. En la actualidad, la mayor parte de las organizaciones empresariales de Argentina entran en esta categoría y resulta razonable que las carteras productivas provinciales están focalizando gran parte de sus esfuerzos en materia de género a propiciar que su crecimiento y desarrollo", dijo a Télam la investigadora especializada en género Lucía Elena Cavalo.

Cavalo destacó la importancia de incorporar una perspectiva de género en las acciones públicas ya que "ninguna política es realmente neutra en términos de género", mientras que sostuvo el rol de organismos públicos dedicados a abordar el enfoque de género como el Gabinete de Género de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del ministerio de Economía de la Nación.

"El Gabinete de Género ha tenido un rol central en la tarea pionera de promover que las políticas productivas tengan este enfoque y de acompañar a sus equivalentes provinciales para que esta agenda recoge las especificidades locales y tenga verdadera capilaridad territorial ya que la participación y el tipo de inserción de las mujeres es aún muy dispar en todos los tejidos productivos provinciales", precisó Cavalo.

Y agregó que en los emprendimientos no registrados el Estado debe promover la formalización de las unidades productivas a los fines de no legitimar ni continuar engrosando la economía informal en nuestro país, ya que "muchas de las políticas relevadas acompañan a los emprendimientos interesados en ellas en los procedimientos que les permiten formalizar su actividad".

Te puede interesar
multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

Lo más visto
quilmes-fuerza-patria-1-768x513

Quilmes: ganó Fuerza Patria con el 45,6% de los votos

ACTUALIDAD27/10/2025

En Quilmes ganó Fuerza Patria superando el 45,6 por ciento de votos, en tanto La Libertad Avanza obtenía el 37,3% de los sufragios, según los resultados oficiales que al cierre de esta edición superaba el 96% de las mesas escrutadas en el debut de la Boleta Única de Papel

mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.