
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
La ministra de Seguridad explicó que el objetivo es garantizar la libre circulación en rutas y calles. La funcionaria indicó que "si hay un delito flagrante" las fuerzas federales podrán intervenir.
ACTUALIDAD15/12/2023 Agencia TelamLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este jueves "un protocolo para el mantenimiento del orden público" con el fin de asegurar la libre circulación ante la organización de piquetes o bloqueos, lo cual derivó en el repudio de agrupaciones sociales y dirigentes políticos que consideraron a la medida como "inconstitucional" y una "amenaza" ante una posible conflictividad social tras las medidas del Gobierno.
Bullrich anunció que "las cuatro fuerzas federales" podrán intervenir "si hay un delito flagrante" durante las manifestaciones en la vía pública y que el nuevo protocolo incluirá la identificación de quienes corten arterias, la aplicación de las leyes que contemplan hasta penas de prisión y el cobro de los gastos que demande la intervención de las fuerzas de seguridad a las organizaciones que violen la normativa.
"Las cuatro fuerzas federales y el Servicio Penitenciario Federal van a intervenir frente a cortes, piquetes o bloqueos, sean parciales o totales. La ley no se cumple a medias, se cumple o no se cumple", dijo Bullrich durante una presentación ante la prensa en la sede de la cartera de Seguridad, en Gelly y Obes 2289, en el barrio porteño de Recoleta.
Bullrich remarcó que el Gobierno tiene "una decisión tomada" de que "la forma de pedir o buscar un beneficio social" ya no es "por la vía del corte"
La funcionaria indicó que "si hay un delito flagrante" las fuerzas federales podrán intervenir "de manera inmediata" de acuerdo con "los códigos procesales vigentes" y que utilizarán "la mínima fuerza necesaria y suficiente", la cual será "graduada en proporción a la resistencia" que se oponga.
"Serán determinados los delitos hasta una nueva ley que se va a presentar a corto plazo de acuerdo al artículo 194 del Código Penal", agregó.
Ese artículo establece que "el que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años".
Bullrich remarcó que el Gobierno tiene "una decisión tomada" de que "la forma de pedir o buscar un beneficio social" ya no es "por la vía del corte".
"Sepan que si se toma la calle va a haber consecuencias. Vamos a ordenar el país para que la gente pueda vivir en paz", señaló.
Al conocerse el anuncio, distintos dirigentes y organizaciones políticas repudiaron el protocolo al calificarlo de "inconstitucional", una "amenaza" a gremios y movimientos sociales y advirtieron que "cuando hay semejante nivel de agresión" contra los sectores populares "inevitablemente se producen protestas sociales".
En una conferencia de prensa convocada para responder los planteos de Bullrich, los referentes del Partido Obrero, Vanina Biasi y Gabriel Solano, junto al dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, reivindicaron el "derecho a la manifestación" y reclamaron que la ministra de Seguridad "no tiene facultad legal" para impedirlo.
"Nosotros consideramos realmente una provocación los anuncios que ha hecho la ministra Patricia Bullrich", reprochó Solano en el local porteño del Polo Obrero, ubicado en Mitre 2162, donde fue convocada la prensa.
Por su parte, la diputada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, criticó la medida al afirmar que "lo que les molesta es que protesten contra las medidas de su gobierno".
"En Juntos por el Cambio algunos llegaron a senadores por cortar rutas. Otros, de La Libertad Avanza, marchaban felices contra la cuarentena", indicó Bregman en su cuenta de Twitter.
También rechazó el protocolo su compañero de banca, Nicolás Del Caño, al decir que "la casta copó el Gobierno de Milei" y que la ministra de Seguridad busca "reprimir la protesta del pueblo trabajador frente al brutal ajuste que están aplicando contra las mayorías populares".
"Bullrich ajustando y reprimiendo. Nada nuevo. ¡No Pasarán!", agregó Del Caño en su cuenta de X.
En tanto, la conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que lidera Rodolfo Aguiar, repudió por "inconstitucional" el protocolo de movilización.
"Los conflictos sindicales y sociales no deben ser resueltos por la policía o la justicia sino por aquellos que gobiernan, porque para eso fueron elegidos. La medida anunciada por la ministra se orienta a atacar las consecuencias y no las causas de las protestas. Si no quiere conflictos que pare ya el ajuste e incremente los salarios", dijo el gremialista.
Luego de su anuncio, Bullrich se reunió con el ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff; el nuevo jefe de la Policía de la ciudad de Buenos Aires, Diego Kravetz; y el secretario de Seguridad de Nación, Vicente Ventura Barreiro.
Este nuevo protocolo se conoce luego de que la conducción nacional de las organizaciones de izquierda nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) confirmara esta semana que el próximo miércoles realizarán un "paro activo" en la Plaza de Mayo, como respuesta a "los anuncios" del ministro de Economía, Nicolás Caputo.
La jornada de protesta coincidirá con el 22 aniversario de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 cuando el gobierno de Fernando de la Rúa reprimió una protesta social, que culminó con 38 muertos y finalmente la renuncia del exmandatario radical.
El ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, celebró el trabajo "mancomunado" entre las fuerzas de seguridad porteñas y federales que se llevará a cabo según el nuevo protocolo anunciado por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, y afirmó que harán cumplir el "mandato popular y de la Constitución" en esta materia.
"Tengan paciencia, tenemos el mandato popular pero además tenemos el mandato de la Constitución y los distintos códigos y los vamos a hacer cumplir", aseveró Wolff tras mantener una reunión con Bullrich junto a otras autoridades de la cartera.
De la reunión llevada a cabo en el Ministerio de Seguridad de la Nación ubicado en el barrio porteño de Recoleta participaron también el jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti, y el secretario de Seguridad nacional, Vicente Ventura Barreiro.
"Tengan paciencia y nos van a ver actuar", insistió Wolff ante la pregunta de los periodistas acerca de cómo se implementará el protocolo anunciado por Bullrich.
También sostuvo que se trata de "la primera mesa conjunta de muchas" porque de aquí en más trabajarán "en forma mancomunada en todos los sucesos que tienen injerencia federal y en la ciudad de Buenos Aires".
"La reunión con Bullrich fue excelente, me he comunicado con el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y estamos muy satisfechos con lo que viene", expresó el ministro de Seguridad porteño.
Consideró "muy bueno para la ciudad de Buenos Aires después de los últimos cuatro años de hostilidad por parte del (anterior) Gobierno nacional saber, como transmitió la ministra y sus funcionarios, que van a acompañar cuando hagan falta fuerzas federales tanto en accesos como en la ciudad de Buenos Aires".
"Las protestas de carácter federal serán trabajadas de manera conjunta, cuando se trate por ejemplo de accesos desde provincia de Buenos Aires o inmediaciones", detalló al respecto luego de la reunión de hora y media compartida con la titular de la cartera de Seguridad Nacional.
Y agregó: "Es bueno para nosotros como gobierno y para los ciudadanos saber que no estamos solos en la ciudad de Buenos Aires".
Wolff insistió en que ante una protesta en la vía pública "la Policía de la Ciudad va a actuar" porque "la ley es una sola".
"Hay cuestiones conceptuales y otras tácticas. Nosotros no hacemos predicción, no voy a dar un manual contrafáctico de qué va a ocurrir, vamos a hacer cumplir la ley", señaló.
En tanto, Ventura Barreiro remarcó que "la protesta es una garantía constitucional consagrada en la Constitución Nacional y así va a ser respetada como corresponde, siempre dentro del marco de la ley".
Sostuvo que "no aceptamos ningún tipo de violencia" y puntualizó que "hay derechos y convivencia ciudadana" a respetar.
"Siempre se tendrá en consideración que existen derechos y convivencia ciudadana para respetar, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada", completó el funcionario.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) afirmó que el protocolo antipiquetes anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca "impedir con represión la protesta social" y alertó que se "criminaliza a quienes se manifiestan" y se persigue" a las organizaciones porque "cortar las calles no es delito".
"Ahora, más que una limitación del uso de la fuerza policial hay una habilitación para ejercer violencia contra los manifestantes", destacó el CELS, y consideró que las medidas "atacan el derecho a la protesta, criminalizan a quienes se manifiestan y persiguen a la organización social y política".
Además, "pretenden saltarse la intervención judicial, lo que limita derechos y garantías, y en medio de un brutal ajuste con graves consecuencias sociales y bajo la promesa de orden busca suprimir las manifestaciones públicas contra los efectos de las medidas oficiales", añadió la organización.
La coordinadora de Seguridad democrática y violencia institucional del CELS, Victoria Darraidou, en diálogo con Télam estimó "alarmantes y preocupantes" los anuncios porque se "plantea una falsa idea de orden para abordar la conflictividad a través de la represión de la protesta social como ésta fuera un delito".
Remarcó que "el derecho a la protesta está en la Constitución y en los estándares internacionales de protección de los Derechos Humanos y hoy la ministra de Seguridad los señaló como prohibiciones".
Asimismo, explicó que en el criterio oficial "hay una grave ponderación que entiende que el derecho a circular anula el derecho a usar el espacio publico para manifestarse".
Sobre la presencia de niños y adolescentes en las manifestaciones, Darraidou consideró "gravísimo no solo la persecución de las personas que deciden manifestarse con su familia sino la criminalización de las organizaciones políticas y sociales que termina por desalentar a la vida política" en referencia a lo que Bullrich anunció como un "registro de organizaciones".
También cuestionó la posibilidad de impedir la llegada de manifestantes mediante controles en estaciones de trenes, porque "sería simplemente una persona que se está trasladando en tren a una protesta y no habría flagrancia".
Sobre posibles enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, Darraidou puntualizó que "las armas que el gobierno de Bullrich llama 'no letales' y que nosotros llamamos 'menos' letales, (como las balas de goma o las pistolas Taser) pueden generar graves daños e incluso hay registros de muertes en contextos de protestas sociales recientes".
El CELS alertó en un comunicado que "es muy riesgoso enviar un mensaje político como este hacia las fuerzas policiales".
"Cuando el poder político habilitó la represión de las manifestaciones, el resultado fue una enorme crisis política y terminó con muertes en las calles", recordó. Y advirtió que "ahora, más que una limitación del uso de la fuerza policial hay una habilitación para ejercer violencia contra los manifestantes".
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en compañía de la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, inauguraron este lunes la obra del nuevo Parque del Museo Histórico del Transporte Carlos Hillner y Decoud, ubicado sobre la avenida Laprida 2200, en Quilmes Oeste, que cuenta con diversos juegos didácticos para que los más jóvenes conozcan la historia del distrito y que fue realizada con fondos 100% comunales.
El Gobierno el dará una asistencia económica de hasta $10.000.000.000 en subsidios para compensar pérdidas materiales a los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Boca Juniors derrotó 2-0 a Banfield en La Bombonera, en un duelo correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura 2025.
Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El Millonario ganaba con gol de Montiel, pero Rodrigo Castillo puso el 1-1 en tiempo cumplido.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.