El Gobierno oficializó la intervención del Enacom

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y enuncia como objetivo primordial "afianzar el proceso de desregulación iniciado en el sector". Juan Martín Ozores estará al frente del organismo.

ACTUALIDAD29/01/2024 Agencia Telam
65b7cc7881985_1200

El Gobierno oficializó este lunes la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) por 180 días y designó al frente de esa tarea a Juan Martín Ozores.

La medida, adelantada el fin de semana, fue publicada en el Boletín Oficial mediante el decreto 89/24 y adoptada, según se explica en los considerandos, "en consonancia con los lineamientos" del DNU 70/23, dictado por la actual administración "para afianzar el proceso de desregulación iniciado en el sector".

Tas la oficialización de la decisión, diputados de la oposición pidieron al Gobierno que revoque la intervención del Enacom al calificarla de "infundada".

También reclamaron al Poder Ejecutivo que designe tres directores para que el organismo mantenga su condición de colegiado.

La presentación fue realizada por el diputado Pablo Carro, junto al presidente del bloque de Unión por la Patria (UXP), Germán Martínez, y Leopoldo Moreau, entre otros.

De acuerdo al decreto, la intervención deberá "evaluar e informar sobre la situación actual" del Enacom "en referencia al cumplimiento de sus competencias"


"Al ignorar a los directores de tres fuerzas políticas, la decisión encubierta es impedir la transparencia, pluralismo y disenso sobre lo que autocráticamente quiera disponer el Gobierno sobre las políticas TIC y audiovisuales", señalaron los diputados de la oposición.

En el decreto 89/24, con el que se dispuso la intervención, el Gobierno argumentó que "que a partir de diciembre de 2020 se han verificado importantes decisiones" adoptadas por el Enacom "que implicarían abiertos incumplimientos de las disposiciones legales vigentes", y que esas medidas "han motivado numerosos conflictos judiciales, así como el dictado de medidas contrarias a los actos administrativos emitidos, que deben ser adecuadamente estudiadas y, en su caso, revisadas".

"En virtud de ello, y a los efectos de llevar a cabo una ordenada y completa investigación de su actuación, resulta necesario disponer la intervención" del organismo, concluye el decreto publicado este lunes, que lleva las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Foto Victoria Gesualdi
Foto: Victoria Gesualdi.


Junto a Ozores, el Poder Ejecutivo designó dos interventores adjuntos: Patricia Zulema Roldán y Alejandro Fabio Pereyra, quien fuera interventor del organismo de telecomunicaciones durante el Gobierno de Mauricio Macri.

De acuerdo a lo detallado en el decreto, tendrán que "evaluar e informar sobre la situación actual" del Enacom "en referencia al cumplimiento de sus competencias".

En ese marco, añade el texto del articulado, "deberán analizarse muy especialmente las implicancias devenidas en el mercado de las TIC a partir del dictado del citado decreto de necesidad y urgencia N° 690/20 y los actos administrativos de aplicación surgidos como consecuencia de ello".

Las nuevas autoridades deberán realizar "un relevamiento y evaluación de la estructura organizativa" del Enacom "a efectos de propiciar su reorganización funcional y operativa"



"Asimismo, deberá informarse sobre las medidas cautelares judiciales vigentes, así como sentencias judiciales contra actos administrativos sobre materias que son competencia" del Ente, se agrega entre las tareas asignadas a los interventores.

También, deberán realizar "un relevamiento y evaluación de la estructura organizativa" del Enacom "a efectos de propiciar su reorganización funcional y operativa", "procurando fomentar su profesionalización y eficiencia".

"En pos de esa eficiencia, dicha reorganización funcional deberá procurar la simplificación de los procesos administrativos" del Ente, "así como la reducción de trámites excesivos", remarca el texto.

Programas

Además, "deberán determinarse y redefinirse los programas y el alcance de los proyectos sobre el Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) y del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), y el estado de otorgamiento y cumplimiento de los Aportes No Reembolsables".

Asimismo, se dispone en el marco de la intervención que "las tramitaciones pendientes relacionadas con las asignaciones de recursos, autorizaciones radioeléctricas, licencias y registros deberán ser puestas al día, proponiéndose mecanismos informáticos tendientes a agilizar dichos trámites".

En otro punto, se indica que "corresponderá efectuar un exhaustivo análisis de las regulaciones vigentes, evaluando si las mismas devinieron obsoletas o si, por su contenido, demoran y dificultan el avance tecnológico, proponiendo, en su caso, las acciones necesarias para su actualización".

Te puede interesar
mayra-pavimentos-1-696x463

Mayra recorrió una obra de 25 cuadras de pavimentos en Bernal Oeste

ACTUALIDAD14/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió junto a vecinos y vecinas, los avances de la importante obra de pavimentos (25 cuadras) que se desarrolla en los barrios San Valentín, 25 de Mayo y Gaete, de Bernal Oeste, que se ejecutan con fondos 100% municipales. Esta obra había sido desfinanciada y paralizada por el gobierno nacional y retomada en las últimas semanas por la Comuna.

patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.

pasaje-papa-francisco-696x463

Se inauguró en Quilmes el Pasaje Papa Francisco

Edgardo
ACTUALIDAD10/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

Lo más visto
multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

pasaje-papa-francisco-696x463

Se inauguró en Quilmes el Pasaje Papa Francisco

Edgardo
ACTUALIDAD10/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.

mayra-pavimentos-1-696x463

Mayra recorrió una obra de 25 cuadras de pavimentos en Bernal Oeste

ACTUALIDAD14/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió junto a vecinos y vecinas, los avances de la importante obra de pavimentos (25 cuadras) que se desarrolla en los barrios San Valentín, 25 de Mayo y Gaete, de Bernal Oeste, que se ejecutan con fondos 100% municipales. Esta obra había sido desfinanciada y paralizada por el gobierno nacional y retomada en las últimas semanas por la Comuna.