Consultoras y analistas estiman que seguirá la desaceleración de la inflación

Luego de que el Índice de Precios al Consumidor presentara en enero una merma de 4,9 puntos porcentuales respecto al de diciembre y se posicionara en el 20,6% intermensual, en el mercado creen que el segundo mes del año seguirá ese sendero.

ACTUALIDAD19/02/2024 Agencia Telam
64d53fe0ae306_1200

Por su parte, LCG vaticinó que en febrero la inflación tendrá un piso del 15% intermensual, pudiendo llegar incluso a registros cercanos al 20%.

Su relevamiento de precios de alimentos marcó una aceleración en las primeras dos semanas: después de mínimos de 1% semanal hacia fines de enero, volvió a tasas de entre 3% y 4%, “lo que implica un aporte de casi 4 puntos porcentuales (pp) a la inflación general”, se detalló.

Por otro lado, también se sentirá el impacto de la suba de transporte en el AMBA: subte +250%, trenes +170% y colectivos +250%, que se sumarán al arrastre que dejaron los aumentos otorgados a mediados de enero. “Esperamos que, en conjunto, aporten casi 10 pp”, sostuvieron desde LCG.

Finalmente, el alza por la corrección del impuesto a los combustibles y el nuevo aumento autorizado sobre las cuotas de prepagas (+30%) agregarán 1,3 pp adicionales.

“En este contexto no vemos como el escenario más probable uno de desaceleración rápida de la inflación. Esperamos registros cercanos al 20% mensual también para febrero y marzo. Hoy la caída de la demanda (recesión) y la apertura de importaciones surgen como los principales factores de disciplinamiento de precios”, señalaron desde LCG.

Agregaron que “la coordinación de expectativas debería ser el foco para que la convergencia de precios sea sostenida. La cuestión fiscal, como señal de cambio de régimen, es sólo una parte de este proceso. También se requerirá terminar con el desequilibrio de precios relativos y, posiblemente, de la aplicación de herramientas heterodoxas (como controles de precios y salarios). Todavía no está claro que este combo esté en los planes del Gobierno”, advirtieron.

En la misma sintonía, Lorena Giorgio, de Equilibra, señaló que en marzo se vendrá un sobrecalentamiento porque “además de las subas de luz y gas que fueron postergadas y finalmente tendrán lugar, se vendrá un incremento muy fuerte en educación y en otros estacionales”.

“Es muy difícil tener un dato inflacionario de un dígito de acá a tres meses. En ese punto diferimos por ahí del consenso de economistas que están viendo una rápida desaceleración inflacionaria; vemos que hay una fuerte inercia y eso es lo que va a seguir retroalimentando la dinámica en los próximos meses”, agregó la economista.

El cálculo que hacen en Equilibra es que, a más tardar, en abril habrá una nueva devaluación y a eso se le sumarán las subas ya anunciadas en servicios y transporte y también las paritarias, que están aplicándose con una lógica de indexación mensual en torno al 20%. En ese marco, advirtieron, la inercia seguirá jugando fuerte y dificultará la desaceleración inflacionaria.
Te puede interesar
escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

Lo más visto
mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

12-A-4

«Sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit»

DEPORTES20/11/2025

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.