
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
Infectólogos y terapistas volvieron a pedir mayores restricciones, como fase 1 o medidas cortas y por zonas. "Tenemos un sistema de salud absolutamente colapsado; no especulemos con 2 o 3 camas libres; la situación es verdaderamente dramática", dijo Arnaldo Rubin, jefe de terapia intensiva del Otamendi.
ACTUALIDAD19/05/2021 Agencia TelamMédicos infectólogos y terapistas intensivos volvieron a pedir este miércoles mayores restricciones, como fase 1 o medidas cortas y por zonas, además de garantizar su cumplimiento, para mitigar el fuerte incremento de contagios de coronavirus tras advertir que el país atraviesa "el peor momento" desde el inicio de la pandemia y "un sistema de salud colapsado".
"Tenemos un sistema de salud absolutamente colapsado; no especulemos con 2 o 3 camas libres; la situación es verdaderamente dramática", dijo este miércoles el jefe de terapia intensiva del sanatorio Otamendi y miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), Arnaldo Dubin.
Son 71.771 los fallecidos a nivel nacional y 3.371.508 los contagiados desde el inicio de la pandemia
El médico, que aclaró que sus opiniones son a título personal y no representaban a ninguna entidad, aseguró que "esta catástrofe sanitaria puede ser mucho mayor, por eso lo único que podemos hacer para intentar minimizarla es recurrir a restricciones mucho más fuertes, como una Fase 1", dijo en declaraciones a El Destape Radio.
Y aseveró que "si pensamos que no podemos ir a restricciones más severas, blanqueemos la situación y digamos que lo vamos a pagar con miles de muertos más".
Este viernes vence el último Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el presidente Alberto Fernández con medidas destinadas a evitar que sigan aumentando los casos de Covid-19 en el marco de la segunda ola, y el Gobierno inició una ronda de reuniones con representantes bonaerenses y porteños.
Este miércoles, a las 18.30 se llevarán a cabo otros encuentros de forma virtual, con gobernadores y el comité de expertos de epidemiólogos, para ultimar los detalles de la norma que regirá desde el próximo sábado.
El contexto respecto a la cantidad de casos por coronavirus que presenta la Argentina mostró el martes el mayor registro desde que comenzó la pandemia, con 35.543 casos reportados en todo el país y 745 fallecidos en las últimas 24 horas.
Con los nuevos reportes informados por el Ministerio de Salud, son 71.771 los fallecidos a nivel nacional y 3.371.508 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Más restricciones
sobre las restricciones dispuestas para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluyen la Ciudad y el conurbano bonaerense, Dubin aseguró que "tuvieron un éxito, inicial pero ahora se revirtió".
En tanto, el médico infectólogo Javier Farina, del comité de expertos que asesora al Gobierno nacional, pidió "endurecer las medidas restrictivas para que todos puedan tener la atención que necesitan" y criticó lo que ocurre en estudios de televisión y con el fútbol por brindar un mensaje "como si no pasara nada" frente a la gravedad de la segunda ola de coronavirus.
"Si pensamos en términos de disminuir el impacto en la salud de los argentinos y que todos puedan tener la atención que necesitan, hay que endurecer las medidas"
JAVIER FARINA
"Si pensamos en términos de disminuir el impacto en la salud de los argentinos y que todos puedan tener la atención que necesitan, hay que endurecer las medidas restrictivas", dijo Farina, jefe del Servicio de Infectología en el Hospital de alta complejidad Cuenca Alta, de la localidad bonaerense de Cañuelas.
El especialista remarcó la "necesidad de mantener los cuidados" ante "la cuarta suba de contagios desde el mes de enero" y coincidió con otras opiniones médicas sobre la "alta tensión del sistema sanitario ya generalizada en varias regiones, no sólo en AMBA".
Aunque negó que el regreso a la fase 1 sea "la única herramienta" para contener el aumento exponencial de casos, aseguró que "serviría" y dijo que "da pena que no pase aún".
El promedio de casos diarios de coronavirus en la Argentina aumentó un 26% en la última semana respecto de la anterior, situación que se observa en 19 jurisdicciones, entre ellas la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, donde hasta hace siete días las notificaciones descendían pero ahora también se registra un incremento.
"Ayer el promedio de casos diarios a nivel nacional (que toma los últimos siete días) fue de 25.773 y el de fallecidos de 495, mientras hace una semana el promedio de notificaciones era de 20.526 y de fallecidos 421 diarios", describió a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.
Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), señaló que, de esta forma, "se consolida la tendencia al crecimiento que veíamos la semana anterior".
"Tenemos un sistema de salud absolutamente colapsado; no especulemos con 2 o 3 camas libres
ARNALDO DUBIN
"Esto es independientemente de la actualización de datos que hicieron algunas provincias, tanto en casos (Formosa) como en fallecidos; los casos diarios a nivel nacional son un 26% más que la semana previa", apuntó.
El AMBA -conformado por Ciudad de Buenos Aires (CABA) y los partidos bonaerenses del Conurbano- también presentó esta semana un aumento respecto de la previa, una situación diferente a la que se había observado la semana pasada que venían con un descenso en la misma comparación.
Retamar detalló que el martes "el promedio de casos de la Provincia de Buenos Aires era de 9.956 y en Ciudad de Buenos Aires de 2.523, mientras que el 12 de mayo esos promedios eran de 8.713 y 2.172, respectivamente, es decir que crecieron un 14% en PBA y un 16% en CABA".
"El panorama está muy complicado, el número de casos creció, no solo en el AMBA, sino en Córdoba, Mendoza, Santa Fe; es el peor momento desde que empezó la pandemia", dijo De Vedia en diálogo con Télam.
"Esperaría para volver a fase 1, pero si no bajan los números habrá que volver a eso"
LAUTARO DE VEDIA
El especialista reforzó la idea de "aplicar medidas restrictivas muy puntuales, según regiones, cantidad de casos y ocupación de camas de terapia intensiva", y no descartó, sin embargo, un regreso a la fase 1 de aislamiento.
"Esperaría para volver a fase 1, pero si no bajan los números habrá que volver a eso", precisó.
La jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital Gutiérrez, Angela Gentile, dijo en Radio Nacional sentir "una fuerte preocupación de situaciones hipercontagiadoras. Venimos repitiendo hasta el cansancio que lugares cerrados, sin distanciamiento, sin ventilación, son lugares donde el virus ´aprovecha´, porque aerosoliza y permanece más tiempo en el aire, no solo en gotitas", concluyó.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en compañía de la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, inauguraron este lunes la obra del nuevo Parque del Museo Histórico del Transporte Carlos Hillner y Decoud, ubicado sobre la avenida Laprida 2200, en Quilmes Oeste, que cuenta con diversos juegos didácticos para que los más jóvenes conozcan la historia del distrito y que fue realizada con fondos 100% comunales.
El Gobierno el dará una asistencia económica de hasta $10.000.000.000 en subsidios para compensar pérdidas materiales a los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Boca Juniors derrotó 2-0 a Banfield en La Bombonera, en un duelo correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura 2025.
Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El Millonario ganaba con gol de Montiel, pero Rodrigo Castillo puso el 1-1 en tiempo cumplido.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.