
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
La ministra de Seguridad afirmó que hay que “dejar atrás las heridas” y “mirar hacia el futuro” respecto de las Fuerzas Armadas. Victoria Villarruel había criticado públicamente la iniciativa
ACTUALIDAD22/03/2024 InfobaeEl avance del narcotráfico en Santa Fe, particularmente en la ciudad de Rosario, llevó al Gobierno nacional a impulsar la participación de las Fuerzas Armadas más allá de tareas de logística para enfrentar ese delito, algo que está prohibido en la Ley de Seguridad interior. De hecho, la iniciativa provocó el rechazo de varios sectores, hasta llegar incluso a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien cuestionó públicamente la iniciativa.
Anoche, en su primera entrevista mano a mano con un periodista desde que asumió el cargo, Villarruel marcó su postura sobre las intenciones de que las Fuerzas Armadas (FFAA) tengan un rol más activo en la lucha contra el narcotráfico en Rosario.
“No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo había quedado claro con el tema de los 70. El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió al terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”, expresó durante un diálogo con Jonathan Viale, al aire de TN.
La respuesta no tardó en llegar: primero fue el ministro de Defensa, Luis Petri, quien minutos después de los dichos de la Vicepresidente afirmó que el actual “es otro contexto” del que se vivió en la década de 1970. Y hoy fue Patricia Bullrich la que defendió la propuesta oficial y aseguró que está “dispuesta a debatir” con la número dos en la línea de sucesión presidencial. La funcionaria pidió “dejar atrás las heridas” del pasado y “mirar hacia el futuro” respecto al accionar de las Fuerzas Armadas.
Durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre, afirmó que hay que decidir “si el hecho de haber participado en esa parte de la historia (por la dictadura) hace que ahora queden paralizadas”, y si bien dijo que entiende “la preocupación” de la vicepresidenta, aseguró que “el país tiene que poder salir de sus heridas y avanzar hacia el futuro”.
“Las FFAA hoy son parte de la democracia. Además, lo que se está discutiendo respecto al pasado no es solo haber participado del combate del terrorismo, sino cuáles fueron los métodos que el Estado usó para combatir el terrorismo. Los militares le tiene miedo a esa etapa, pero hay que superar los miedos que en la Argentina hemos tenido, como estamos superando los miedos en todos los campos. Estamos superando los miedos para ir con leyes más duras contra la inseguridad, tenemos que superar los miedos que han tenido las FFAA”, sostuvo.
“Este es un momento en el que tenemos que hacer un quiebre de lo que ha sido lo políticamente correcto para ir a lo que necesita la sociedad. Y esa es la discusión que tenemos que dar en este momento”, cerró Bullrich.
La iniciativa que enviará el Ejecutivo al Congreso establece una serie de modificaciones a la actual Ley de Seguridad Interior, abriendo la posibilidad para que las Fuerzas Armadas participen activamente contra el narcotráfico.
Hasta ahora, la norma prevé dos escenarios posibles para la intervención de las FFAA en cuestiones de seguridad interior. El primero (previsto en el artículo 27) establece las acciones de apoyo a las Fuerzas de Seguridad (FFSS) a requerimiento del Comité de Crisis.
Con la reforma que promueve el Gobierno, se podrá requerir la presencia de las FFAA bajo un supuesto muy particular: el de terrorismo. Dicha calificación dependerá del Comité de Crisis que prevé la actual Ley de Seguridad Interior. También deberá ser requerido por el gobernador de una provincia.
Además de las acciones de apoyo a las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, los militares podrán efectuar patrullaje, control de personas y vehículos, proporcionar seguridad a instalaciones permanentes y no permanentes (en zonas específicamente determinadas y por tiempo limitado) e incluso detener en flagrancia a aquellas personas que cometen delitos, dando inmediatamente intervención al juez y al fiscal intervinientes para dar las máximas garantías.
“El ministro está haciendo un decreto reglamentario porque el kirchnerismo cambió la Ley. La ley dice que hay que analizar cuáles son las amenazas que el país tiene. Ellos hicieron un decreto reglamentario diciendo que las amenazas solo pueden venir de un Estado reconocido. Esto quiere decir, por ejemplo, que si Hamas ataca a Argentina, no podría defenderse porque no es un Ejército de un Estado reconocido”, explicó hoy Bullrich.
Tras la escalada de violencia en la ciudad santafesina, el Ejecutivo ordenó el despliegue de las fuerzas federales en el distrito para poder combatir el avance del narcotráfico. En esta estrategia, las Fuerzas Armadas fueron convocadas a brindar apoyo, tal como se lo permite la ley de seguridad interior.
En la ciudad epicentro del drama narco se desplegarán, según pudo saber Infobae, unos 120 uniformados, el patrullero fluvial ARA Ciudad de Zárate y dos lanchas rápidas tipo Guardian, cinco helicópteros modelos Bell 412EP y AB-206, 22 camionetas, pertrechos de apoyo logístico -desde baños químicos a cocinas de campaña- entre otros recursos materiales.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en compañía de la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, inauguraron este lunes la obra del nuevo Parque del Museo Histórico del Transporte Carlos Hillner y Decoud, ubicado sobre la avenida Laprida 2200, en Quilmes Oeste, que cuenta con diversos juegos didácticos para que los más jóvenes conozcan la historia del distrito y que fue realizada con fondos 100% comunales.
El Gobierno el dará una asistencia económica de hasta $10.000.000.000 en subsidios para compensar pérdidas materiales a los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Boca Juniors derrotó 2-0 a Banfield en La Bombonera, en un duelo correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura 2025.
Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El Millonario ganaba con gol de Montiel, pero Rodrigo Castillo puso el 1-1 en tiempo cumplido.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.