YPF se retira de 55 yacimientos en el golfo San Jorge: Un desafío para las provincias petroleras

ACTUALIDAD28/04/2024 El Sol Noticias
imagen_2024-04-28_184142732

En un anuncio que ha generado diversas reacciones, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comunicó en febrero la decisión de la petrolera estatal de retirarse de los 55 yacimientos de petróleo convencional que opera en el golfo San Jorge. Esta medida implica el abandono de todas las operaciones desplegadas en la zona norte de Santa Cruz y parte de Chubut.

Ante este escenario, Marín ofreció la posibilidad de transferir los activos a operadoras independientes o compañías regionales, ya sean pymes o grandes concesionarias. El objetivo sería que estas empresas puedan asumir las inversiones necesarias en estos «yacimientos maduros», garantizando así la continuidad de la producción y evitando un impacto negativo en la economía y el empleo local.

Sin embargo, esta decisión deja en la puerta de las provincias petroleras una serie de desafíos que van más allá de la simple transferencia de activos. Entre los principales problemas que se plantean se encuentran los ambientales, productivos y sociales.

Desde el punto de vista ambiental, el retiro de YPF podría dejar áreas de explotación petrolera con potenciales riesgos ambientales si no se gestionan adecuadamente. Es crucial que las nuevas compañías que tomen el relevo mantengan estándares ambientales altos y realicen las inversiones necesarias en tecnologías limpias y seguras.

En el ámbito productivo, la transición entre empresas puede llevar tiempo y requerir una inversión significativa. Además, existe la preocupación de que las compañías regionales o pymes no tengan la capacidad financiera o técnica para mantener la producción en niveles óptimos, lo que podría llevar a una disminución en la producción de petróleo.

En cuanto al aspecto social, el retiro de YPF podría tener un impacto directo en el empleo de la región, afectando a miles de trabajadores y sus familias que dependen de la industria petrolera. Es fundamental que se establezcan planes de transición laboral y programas de capacitación para garantizar que los trabajadores afectados puedan encontrar nuevas oportunidades laborales.

Ante estos desafíos, las provincias de Santa Cruz y Chubut, junto con el gobierno nacional, deberán trabajar en conjunto para encontrar soluciones que permitan mitigar los impactos negativos del retiro de YPF y asegurar la sostenibilidad de la industria petrolera en la región.

En conclusión, el retiro de YPF de los yacimientos en el golfo San Jorge plantea un importante desafío para las provincias petroleras, que deberán enfrentar y resolver una serie de problemas ambientales, productivos y sociales para garantizar el futuro de la industria en la región.

Te puede interesar
mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

Lo más visto
multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

12-A-1-696x928

Machado: «fue un año raro»

DEPORTES12/11/2025

«Fue un año raro. Partido a partido se fueron apagando las sensaciones del ascenso», afirmó el colombiano Camilo Machado en el programa Deportes en FM.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

12-A-2-696x453

«Este año no salió nada…»

DEPORTES13/11/2025

Quilmes sigue con los entrenamientos de postemporada bajo la conducción de Alfredo Grelak y el mediocampista Ramiro Martínez forma parte de este trabajo pensando en 2026, pero «este año no salió nada…», enfatizó a la hora de realizar un balance de lo ocurrido en la Primera Nacional 2025.