
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
Los titulares de educación del AMBA, así como Nicolás Trotta en el nivel nacional, consideran que el corrimiento del receso escolar es un tema evaluable.
ACTUALIDAD28/05/2021 Agencia TelamLas autoridades educativas del gobierno bonaerense y del porteño analizan la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno, en el marco de la segunda ola de coronavirus, en tanto que el lunes, una vez finalizado el aislamiento estricto de nueve días, debe “continuar el modelo educativo de no presencialidad” en las zonas del país que se mantengan en la categoría de “alarma sanitaria” como el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), según dijo este viernes el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
A la hora de analizar la posibilidad del adelantamiento de las vacaciones de invierno modificando el calendario escolar, Trotta respondió: "Estamos conversando con distintas jurisdicciones y viendo las variables sanitarias y epidemiológicas así como el proceso de vacunación".
"En junio podría ser una alternativa, pero hay que ser muy cuidadoso", dijo al respecto, tras lo cual recordó que "en julio hay temperaturas más bajas que junio".
Por su parte, el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, consideró que el adelantamiento del receso invernal es una cuestión "evaluable" para avanzar en el calendario de vacunación y atento al inicio del período de bajas temperaturas y la necesaria ventilación que se debe mantener en las aulas para evitar los contagios de coronavirus.
“Estos períodos de educación con bajas temperaturas, también por la ventilación, son difíciles. Si hubiera alternativa para completar la campaña de vacunación y que los niños tengan menos exposición al frío sería evaluable”, sostuvo el funcionario porteño.
No obstante, indicó que se trata de una consideración desde el punto de vista sanitario que debe ser analizado desde lo educativo.
"Es un tema que la ministra (de Educación porteña, Soledad Acuña) lo está evaluando e incluso entiendo que se discutió en el Consejo Federal de Educación”, que se volverá a reunir el próximo viernes 4 de junio, dijo Quirós.
También el Gobierno bonaerense analiza la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno que están previstas desde el 19 hasta el 30 de julio, aunque todavía "aún no es una definición tomada” el cambio en el calendario escolar.
En ese sentido, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, señaló que el adelantamiento de las vacaciones "es una alternativa que se evalúa dentro del conjunto de adaptaciones que pueda tener el calendario escolar".
"No es una definición tomada en estas horas, pero sí dentro de los escenarios que se fueron estructurando hubo un análisis de las fechas de las vacaciones, otras es la extensión del calendario, otra es la estructuración de clases presenciales a contraturno que involucra los sábados", indicó.
La funcionaria bonaerense especificó que se trata de "un conjunto de medidas que buscan planificar y organizar el trabajo cuando podamos recuperar la presencialidad, al tiempo que fortalecemos todo lo que se puede la continuidad pedagógica no presencial".
Ante la proximidad del fin de la etapa de medidas estrictas previsto para este domingo 30 y la polémica por la vuelta a clases presenciales o virtuales, el ministro Trotta fue contundente al señalar que una vez concluido el período “debe continuar el modelo educativo de no presencialidad” en las zonas del país que se mantengan en las categorías de “alarma sanitaria y epidemiológica”.
Al justificar su posición, Trotta estimó que la no presencialidad "debería ser tema resuelto con estos indicadores si prima el cumplimiento no selectivo de la norma, porque los indicadores son contundentes y tenemos que esperar que el impacto de este esfuerzo de estos últimos 9 días -con medidas más estrictas- se vean en las variables epidemiológicas".
Con una postura contraria a la Nación, desde el Gobierno porteño se deslizó la posibilidad de “volver a la presencialidad” en la Ciudad a partir del lunes 31, aunque la definición sobre este tema quedó postergada para este viernes.
"La semana que viene en lugares con alto riesgo epidemiológico se analizará el regreso a la presencialidad administrada, pero en los lugares de alarma epidemiológica, hay que continuar con el modelo educativo en el marco de la no presencialidad"
NICOLÁS TROTTA
Al respecto, el ministro de Educación de la Nación, deseó de que, en el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, "prime el cumplimiento no selectivo de la norma".
"Es una decisión que implicaría para Rodríguez Larreta escuchar mucho más a los epidemiólogos y a los sanitaristas que a los encuestadores porque eso es también la responsabilidad de gobernar", concluyó el titular de la cartera educativa.
"La semana que viene en lugares con alto riesgo epidemiológico se analizará el regreso a la presencialidad administrada, pero en los lugares de alarma epidemiológica, hay que continuar con el modelo educativo en el marco de la no presencialidad", insistió el ministro.
Es que, a partir del lunes próximo, se retoman las medidas que rigieron desde el 1 al 21 de mayo, que comprenden la suspensión total de la presencialidad educativa en aquellos distritos que se encuentren en situación de "alarma epidemiológica y sanitaria" en el marco de la pandemia de coronavirus.
Trotta explicó que "se ha establecido un indicador objetivo en centros de más de 300 mil habitantes y, por ejemplo CABA, está duplicando el número que le permitiría llegar de nuevo a un esquema de clases presenciales, con lo cual no es que está ni siquiera cerca".
Por su parte, el ministro porteño Quirós aseguró que el Gobierno de la Ciudad evaluará con los datos epidemiológicos de la semana que termina, incluidos los correspondientes a la jornada de este viernes a definición del esquema de dictado de clases que regirá desde el próximo lunes 31 de mayo en el distrito, priorizando "la presencialidad de la escuela primaria".
Quirós indicó que “esta semana fue atípica, con dos feriados", con lo cual esperarán "observar al menos tres días de la semana" -por las jornadas hábiles del miércoles, del jueves y de este viernes "para tener una imagen más acabada y poder tener nuestras discusiones”.
En conferencia de prensa, el ministro se quejó del hecho de que “siempre discutimos sobre la presencialidad cuando la mayoría de los contagios son en encuentros sociales y laborales”.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En un amplio operativo llevado a cabo en el barrio de emergencia “El 9” de Ezpeleta, la Policía de Quilmes detuvo a tres hombres implicados en intimidaciones a vecinos con armas de fuego. Durante el procedimiento se secuestraron armas ilegales y un vehículo con pedido de secuestro.
El Gobierno el dará una asistencia económica de hasta $10.000.000.000 en subsidios para compensar pérdidas materiales a los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Boca Juniors derrotó 2-0 a Banfield en La Bombonera, en un duelo correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura 2025.
Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El capitán argentino lideró la remontada ante Orlando City con un gol de penal y una jugada magistral para el 2-1, mientras Segovia cerró la cuenta en el 3-1 definitivo. Inter Miami asegura su lugar en la final y sueña con otro título.