
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunciará la nueva conducción. Diego Kravetz continuará como secretario de Seguridad
ACTUALIDAD31/05/2024 BaliveEl jefe de Gobierno, Jorge Macri, decidió que la fuerza de la Ciudad de Buenos Aires vuelva a tener una cúpula policial. Por ese motivo, esta tarde a las 14 anunciará quién será el nuevo jefe de la Policía, que en los primeros meses de gestión condujo Diego Kravetz mientras se desempeñaba en simultáneo como secretario de Seguridad.
“Desde el primer día dijimos que la idea era que Diego estuviera un tiempo hasta que conozcamos la fuerza y pudiéramos elegir un jefe de Policía, que es lo que sucederá ahora”, informaron en el Ministerio de Seguridad a cargo de Waldo Wolff a Infobae.
Kravetz continuará como secretario de Seguridad, función que ejerció durante varios años en el Municipio de Lanús durante la gestión de Néstor Grindetti. En su entorno hacen un balance positivo de su paso por la conducción de la Policía. “Hubo cero homicidios en ocasión de robo, cambió la forma de trabajar, se frenaron las fugas de las comisarías que habían empezado en la gestión anterior y esta semana pudimos capturar al peluquero que asesinó a un compañero en Recoleta”, explicaron.
También mencionaron como casos emblemáticos la detención de Jonathan “El Oso” Camelino (socio de Dumbo) y las resoluciones de los robos a la periodista Mercedes Ninci y al arquero campeón del mundo Ubaldo Matildo Fillol.
El nuevo jefe de la Policía será Pablo Kirsch (actualmente a cargo del área de Investigaciones) y su segundo será Jorge Azzolina, hasta hoy superintendente de Orden Urbano. Azzolina, por ejemplo, es un histórico de la Policía Federal, que se sumó a la fuerza porteña en el traspaso de 2017, mientras era jefe de una comisaría en Palermo. Reconocido por su profesionalismo, se convirtió en jefe del área de Policía Científica, con el manejo de los recursos periciales de la Policía porteña. Luego, estuvo a cargo de los efectivos destinados al control de protestas.
El ministerio de Seguridad porteño dio a conocer la semana pasada el informe preliminar del mapa del delito de 2023, la herramienta que utiliza el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para comunicar los índices de inseguridad registrados en CABA cada año. En esta última medición, los resultados arrojaron que la tasa de homicidios se mantuvo en su número más bajo desde 1995, mientras que los delitos por robo aumentaron un 15%. Entre los que más subieron se encuentran aquellos perpetuados a partir de la utilización de armas.
Las estadísticas -que corresponden a la gestión del ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta- surgen de la comparación de las cifras obtenidas por los mismos delitos durante 2022. En este sentido, si bien los asaltos tuvieron una suba durante los últimos meses, los números siguen significando un descenso de un 26% si se los compara con los denunciados 15 años atrás.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En un amplio operativo llevado a cabo en el barrio de emergencia “El 9” de Ezpeleta, la Policía de Quilmes detuvo a tres hombres implicados en intimidaciones a vecinos con armas de fuego. Durante el procedimiento se secuestraron armas ilegales y un vehículo con pedido de secuestro.
El Gobierno el dará una asistencia económica de hasta $10.000.000.000 en subsidios para compensar pérdidas materiales a los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Boca Juniors derrotó 2-0 a Banfield en La Bombonera, en un duelo correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura 2025.
Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El Millonario ganaba con gol de Montiel, pero Rodrigo Castillo puso el 1-1 en tiempo cumplido.
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses