Cafiero: "Las autoridades de los lugares con alarma epidemiológica deberían marcar el ejemplo"

El ministro coordinador se preguntó en este marco "¿por qué no acompañan las medidas de cuidado del Gobierno nacional? y ¿Por qué se desacoplan de la estrategia sanitaria?".

ACTUALIDAD01/06/2021 Agencia Telam
imagen_2021-06-01_183015

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que "las autoridades de los lugares con alarma epidemiológica deberían marcar el ejemplo" y cumplir con las medidas de cuidado dictadas por el Gobierno nacional para frenar el crecimiento exponencial de casos de coronavirus, y pidió a la oposición que "no haga campaña con la pandemia".

"Cuando hay alarma epidemiológica, está contraindicada la presencialidad en escuelas. Las autoridades de esos lugares deberían marcar el ejemplo y respetar una norma nacional, con medidas de cuidado", remarcó Cafiero en diálogo con los canales América y Crónica TV.

Las medidas


Además, aseguró que el Gobierno nacional no piensa "por ahora" en aplicar "medidas adicionales" de restricción para mitigar los contagios, al remarcar que lo que se promueve es que "se apliquen" las normas que están vigentes a través del último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

"Si se aplicaran, estaríamos bajando los casos con más velocidad", advirtió, e indicó que se trata de las "medidas establecidas en el anterior DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia), que son las mismas que están en el proyecto de ley debatiendo en el Congreso y que establece parámetros objetivos que arroja diferentes actividades que no se pueden realizar", completó el ministro coordinador.

Pero alertó que "hay jurisdicciones que no llevan adelante esas medidas y tiene los casos más altos", y puso como ejemplo a CABA, "donde hay casos muy altos y opta por judicialización sanitaria, y ese "no es el camino"agregó y pidió que con pandemia "no se haga política".

Vacunación


Sobre un posible convenio con la empresa Johnson & Johnson para el suministro de vacunas contra el coronavirus, Cafiero explicó que se está hablando "con todos los laboratorios que puedan entregar a tiempo", al remarcar que el presidente Alberto Fernández dio la instrucción de "firmar" con todas las empresas farmacéuticas que tengan inmunizantes.

"Firmar contratos sabemos que es fácil, pero después hay que llevarlos a cabo: tienen que llegar las vacunas y estar la producción adecuada", expresó el jefe de Gabinete, y agregó: "Hay que tener certeza de cuando llegan esas vacunas y, si lo hacen pronto, estaremos firmando", completó.

En cuanto al nivel de testeos en el país, Cafiero aclaró que "se vienen haciendo" y ejemplificó que "así como se vienen rompiendo los récords de vacunación diarios, la semana pasada hubo récord de testeos", que son "importantes para el diagnostico temprano pero no terminan con la pandemia".

"Cuando hay alarma epidemiológica, está contraindicada la presencialidad en escuelas. Las autoridades de esos lugares deberían marcar el ejemplo y respetar una norma nacional, con medidas de cuidado"



Para el ministro coordinador, "la vuelta de página en esta historia será con la campaña de vacunación masiva", y destacó que "en los últimos tres días 500.000 personas" fueron inoculadas, porque "la salida de esto es con vacunas" y por eso "hay que celebrar la llegada de 17 millones" de dosis.

Cafiero se preguntó además por qué las provincias que están en alarma sanitaria "no acompañan las medidas de cuidado del Gobierno nacional" respecto de la necesidad de aplicar la virtualidad en las clases y "por qué se desacoplan de la estrategia sanitaria".

Además, dijo que "la oposición quiere hacer campaña con la pandemia" y recodó que desde el Gobierno nacional se les ha pedido que no lo hagan porque está en juego "la salud de la gente".

"Mientras este gobierno se dedica a comprar más camas, conseguir respiradores, ampliar la infraestructura hospitalaria y traer vacunas para todos los argentinos y argentinas", la oposición "busca provocar sin tener un aporte", apuntó.

Sobre el gobierno de Mauricio Macri


En referencia a la gestión del expresidente Mauricio Macri, Cafiero lamentó que "le trajo a la Argentina dolores de cabeza que antes no tenia" y enumeró entre sus efectos "el endeudamiento, la caída del empleo y el aumento de la pobreza", problemas que tuvo que "afrontar" el actual Gobierno nacional desde que asumió y, aún peor, en un marco de pandemia que ya lleva casi un año y medio.

Respecto a las recientes declaraciones del expresidente, Cafiero dijo que cuando Macri gobernaba "era comentarista de la realidad hasta las 7 de la tarde y después se iba a ver series" y "en ningún momento tomaba la decisión política de solucionar los problemas que su Gobierno generaba".

"Hoy continúa en una situación de esas características. No es una oposición constructiva, permanentemente quiere indignar y asustar", resumió.

Al ser consultado sobre el Frente de Todos, Cafiero planteó que "hay miradas distintas", lo que consideró positivo porque, dijo, se encontró la "unidad en la diversidad y nos ha hecho capaces de interpelar distintas agendas y demandas de la sociedad".

"Desde el primer día que nos juntamos, la oposición instaló que nos íbamos a separar porque les incomodó la unidad del peronismo, que permitió a la Argentina ir a un modelo de país distinto y abandonar la especulación financiera del macrismo", concluyó.

Te puede interesar
escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

Lo más visto
12-A-1-696x928

Machado: «fue un año raro»

DEPORTES12/11/2025

«Fue un año raro. Partido a partido se fueron apagando las sensaciones del ascenso», afirmó el colombiano Camilo Machado en el programa Deportes en FM.

12-A-2-696x453

«Este año no salió nada…»

DEPORTES13/11/2025

Quilmes sigue con los entrenamientos de postemporada bajo la conducción de Alfredo Grelak y el mediocampista Ramiro Martínez forma parte de este trabajo pensando en 2026, pero «este año no salió nada…», enfatizó a la hora de realizar un balance de lo ocurrido en la Primera Nacional 2025.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.