Cuotas más caras: aplican nueva suba en los colegios privados bonaerenses y porteños

ACTUALIDAD01/10/2024
imagen_2024-10-01_085802254

Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires tendrán un nuevo incremento en octubre, que alcanzará el 3,1% y el 4% respectivamente.

La actualización de los aranceles fue aprobada por los gobiernos de ambas jurisdicciones y alcanzará a 5.200 establecimientos que reúnen a más de un millón y medio de alumnos entre los distintos niveles educativos.

Los cambios en el cuadro arancelario fueron confirmados por la Asociación de Institutos Privados de Buenos Aires (Aiepba) y responden a los aumentos de los costos salariales que enfrentan los establecimientos de enseñanza privada, en el marco de las respectivas paritarias del sector, más el encarecimiento de los servicios públicos.

Tras la vuelta del receso invernal las cuotas tuvieron ajustes todos los meses, ya que en agosto los aranceles habían trepado un 5% en territorio porteño y un 7% en ámbito bonaerense, y en septiembre, tuvieron un ajuste del 4% en CABA y del 4,5% en PBA.

 Cuotas más caras: aplican nueva suba en los colegios privados bonaerenses y porteños
Los establecimientos privados con subvención estatal tendrán aumentos que van entre el 3,1% y el 4%.
lunes 30 de septiembre de 2024 17:44 
 
Los colegios privados aumentan nuevamente sus cuotas en octubre.
Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires tendrán un nuevo incremento en octubre, que alcanzará el 3,1% y el 4% respectivamente.

La actualización de los aranceles fue aprobada por los gobiernos de ambas jurisdicciones y alcanzará a 5.200 establecimientos que reúnen a más de un millón y medio de alumnos entre los distintos niveles educativos.

Los cambios en el cuadro arancelario fueron confirmados por la Asociación de Institutos Privados de Buenos Aires (Aiepba) y responden a los aumentos de los costos salariales que enfrentan los establecimientos de enseñanza privada, en el marco de las respectivas paritarias del sector, más el encarecimiento de los servicios públicos.

Tras la vuelta del receso invernal las cuotas tuvieron ajustes todos los meses, ya que en agosto los aranceles habían trepado un 5% en territorio porteño y un 7% en ámbito bonaerense, y en septiembre, tuvieron un ajuste del 4% en CABA y del 4,5% en PBA.

Al respecto, el secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, explicó que "estos incrementos acompañan los valores que fijan las autoridades para los salarios de los maestros y profesores que se desempeñan en nuestros institutos”, a lo que se suma que “este año, los establecimientos están afrontando con mucha dificultad los excesivos costos operativos, en especial los derivados de los servicios”.

En ese sentido, detalló que “tenemos edificios y colegios que han recibido facturas tres y hasta cuatro veces más altas que meses anteriores” y remarcó que “las escuelas realizan un enorme esfuerzo para mantener la calidad del servicio educativo en este contexto". 
 
Cuotas más caras: aplican nueva suba en los colegios privados bonaerenses y porteños
Los establecimientos privados con subvención estatal tendrán aumentos que van entre el 3,1% y el 4%.
lunes 30 de septiembre de 2024 17:44 
   
Los colegios privados aumentan nuevamente sus cuotas en octubre.
Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires tendrán un nuevo incremento en octubre, que alcanzará el 3,1% y el 4% respectivamente.

La actualización de los aranceles fue aprobada por los gobiernos de ambas jurisdicciones y alcanzará a 5.200 establecimientos que reúnen a más de un millón y medio de alumnos entre los distintos niveles educativos.

Los cambios en el cuadro arancelario fueron confirmados por la Asociación de Institutos Privados de Buenos Aires (Aiepba) y responden a los aumentos de los costos salariales que enfrentan los establecimientos de enseñanza privada, en el marco de las respectivas paritarias del sector, más el encarecimiento de los servicios públicos.

Tras la vuelta del receso invernal las cuotas tuvieron ajustes todos los meses, ya que en agosto los aranceles habían trepado un 5% en territorio porteño y un 7% en ámbito bonaerense, y en septiembre, tuvieron un ajuste del 4% en CABA y del 4,5% en PBA.

Al respecto, el secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, explicó que "estos incrementos acompañan los valores que fijan las autoridades para los salarios de los maestros y profesores que se desempeñan en nuestros institutos”, a lo que se suma que “este año, los establecimientos están afrontando con mucha dificultad los excesivos costos operativos, en especial los derivados de los servicios”.

En ese sentido, detalló que “tenemos edificios y colegios que han recibido facturas tres y hasta cuatro veces más altas que meses anteriores” y remarcó que “las escuelas realizan un enorme esfuerzo para mantener la calidad del servicio educativo en este contexto".

Los valores desde octubre
Con la actualización, en octubre las escuelas de educación inicial y primarias bonaerenses, que tienen un 40% de aporte estatal, podrán cobrar hasta $98.600 por mes. Mientras que las que tienen el 100% del subsidio, pueden cobrar hasta $21.830.

En el caso de la secundaria en la provincia de Buenos Aires, el tope arancelario es de $128.110 para las instituciones que tienen 40% de subsidio estatal, y $24.060 para las que tienen 100% de ayuda estatal. En tanto que las secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte podrán cobrar hasta $146.620 y $27.730, en cada caso respectivamente.

En la Ciudad, por su parte, los jardines y primarias podrán cobrar de $28.300 a $131.100 para los que son de jornada simple. Los de doble turno pagarán hasta un 50% más que esos valores. Las secundarias, en tanto, costarán entre $31.000 y $170.000, y las técnicas irán entre $36.000 a $195.000. Mientras que las escuelas de jornada completa podrán aplicar hasta un 25% más sobre ese monto.

Te puede interesar
mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

1-696x465

Mayra Mendoza supervisó operativo de limpieza e higiene urbana en Quilmes Oeste

ACTUALIDAD11/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.

multimedia.normal.9e03da06eaea3461.bm9ybWFsLndlYnA-696x464

Mayra Mendoza: “Lo que pasó fue un contundente rechazo a Milei y sus políticas”

ACTUALIDAD10/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.

Lo más visto
fogones-de-bernal-696x429

El sábado 13 se realizará la 58° edición de los Fogones de Bernal

ESPECTACULOS09/09/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.

multimedia.normal.9e03da06eaea3461.bm9ybWFsLndlYnA-696x464

Mayra Mendoza: “Lo que pasó fue un contundente rechazo a Milei y sus políticas”

ACTUALIDAD10/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.

1-696x465

Mayra Mendoza supervisó operativo de limpieza e higiene urbana en Quilmes Oeste

ACTUALIDAD11/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.

mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.