El Gobierno buscará reformar el sistema previsional y aumentar la edad jubilatoria antes de fin de año
![imagen_2025-02-10_105549286](/download/multimedia.normal.a8da47b4361c0b84.aW1hZ2VuXzIwMjUtMDItMTBfMTA1NTQ5Mjg2X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Debate sobre la edad jubilatoria y el sistema previsional
El titular de ANSES aseguró que el Gobierno tiene previsto debatir una reforma previsional integral antes de fin de año, en línea con el punto 9 del Pacto de Mayo. “Lo que tenemos que discutir es el régimen previsional, que es lo que anticipó el Presidente”, afirmó. Según explicó, una de las modificaciones que se evaluará será el aumento de la edad jubilatoria.
De los Heros afirmó que “subir la edad de jubilación solamente no es una solución” y que el sistema debe analizarse en su conjunto. También destacó que “la proporcionalidad de cobrar en base a lo aportado” es otro de los puntos a debatir. En este sentido, señaló que la moratoria previsional no será renovada cuando venza el próximo 23 de marzo.
“Hay gente que no llega a los 30 años de aportes porque ha cambiado el mundo laboral. Entonces, quien hoy no llega a los 30 años de aportes no tiene derecho a la jubilación”, sostuvo. También vinculó la informalidad laboral con “los impuestos al trabajo, que es una cuestión que el Gobierno también está evaluando”.
Impacto del fin de la moratoria previsional
Actualmente, la edad mínima para acceder a la jubilación es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres, con el requisito de 30 años de aportes. La moratoria previsional permite a mujeres de entre 50 y 60 años y a hombres de entre 55 y 65 completar los aportes faltantes para acceder a una jubilación.
Con la finalización de este sistema, desde el 23 de marzo, quienes no cumplan con los 30 años de aportes solo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de los 65 años, con un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima y sin derecho a pensión por viudez.