
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.
Reservas: estiman que llegan hasta USD 7.000 millones los dividendos de empresas “atrapados” por el cepo cambiario
ACTUALIDAD25/03/2025Una posible fuente de presión sobre el mercado de cambios en caso iniciar un desarme del cepo, es el de la cantidad de dividendos y utilidades de empresas multinacionales que las filiales locales no pudieron girar a sus casas matrices, algo que según estimaciones privadas implica un monto total de entre 6 y 7 mil millones de dólares y que para el equipo económico representa un “riesgo de stock”.
La cuestión de los dividendos atrapados por el cepo cobra fuerza en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, que atraviesan su etapa final y que podrían reconfigurar el esquema cambiario con el cual se desenvuelve el plan económico del gobierno de Javier Milei.
En mayo pasado el Banco Central abrió una ventana para darle salida a parte de ese stock acumulado al permitir que empresas que busquen girar utilidades al exterior lo hagan a través del bono Bopreal, en dólares, que emitió la autoridad monetaria para bajar la deuda importadora. En aquel momento el mercado especulaba con que había una demanda grande de bancos para sumarse a esa operatoria.
El Fondo Monetario, en la octava y última revisión técnica, mencionó al tema, al que le dio relevancia, y estimó que tras la operación con Bopreales quedaron unos USD 4.000 millones pendientes de giro. “A fines de abril de 2024, la cartera de deuda cambiaria pendiente de Argentina ascendía a aproximadamente USD 21.000 millones, de los cuales USD 17.000 millones reflejaban el exceso de deuda de importadores y un estimado de USD 4.000 millones de dividendos no distribuidos, derivados de restricciones a la distribución de dividendos en el exterior”, aseguró en ese documento.
El presidente del BCRA Santiago Bausili había mencionado, en diciembre pasado, que los dividendos representaban un “riesgo de stock” y que por eso el Gobierno buscaba una forma de darle salida ordenada y que no presionaran al tipo de cambio. “Hay dos o tres bolsillos que quedan afectados por el cepo y que representan un riesgo de stock”, explicó Bausili en una presentación ante la Bolsa de Comercio de Córdoba.
“Quedan dos o tres lugares con liquidez atrapada. Por eso en el mientras tanto liberamos (controles) donde no están (atrapados). El comercio es lo más importante para nosotros, que sea lo más libre posible para que baje el costo argentino y fluya la actividad económica”, planteó el titular del Central, y señaló que los sectores con demanda potencial de dólares son aquello con “stocks de deuda financiera inter company, dividendos, son bolsillos donde hay demanda latente”.
La discusión sobre qué hacer con ese stock volvió a tomar fuerza en medio de la discusión con el FMI. “Si hubiera certeza respecto de cuándo o en qué orden se levantarían las restricciones cambiarias, incentivaría una serie de comportamientos perjudiciales para el precario pero logrado orden macroeconómico. Por ejemplo, empresas extranjeras que abulten sus ganancias contables este año para aprovechar una próxima ventana de giro de utilidades a sus casas matrices que no disfrutan hace años, lo cual reduciría la muy necesaria y escasa inversión privada”, aseguró un informe de la consultora Epyca.
“El monto de utilidades acumuladas en estos años de cepo que esperan su turno para ser remitidas al exterior no es menor: superaría los USD 6.000 millones a fin de este año”, analizó recientemente un informe de la consultora Epyca. EcoGo, tenía una estimación que rondaba entre esa cifra y los USD 7.000 millones.
Estimaciones del economista Amílcar Collante hablaban de que en 2016 hubo un crecimiento muy marcado del giro de dividendos tras la salida del cepo en el inicio del mandato de Cambiemos, con un promedio mensual de USD 260 millones. Desde la reinstauración de los controles en el mercado de cambios, ese promedio cayó todos los años y en 2023 terminó en USD 25 millones mensuales. En definitiva, con cepo el promedio mensual desde 2003 hasta acá fue de USD 38 millones, mientras que sin cepo, fue USD 165 millones, calculó Collante.
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.
La intendenta de Quimes, Mayra Mendoza, analizó los resultados con una lectura centrada en el rechazo a las políticas del Gobierno nacional, el impacto del contexto económico y los escándalos recientes que sacudieron al oficialismo.
La intendenta de Quilmes y candidata a 3ra. Diputada Provincial de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral, Mayra Mendoza, emitió su voto en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta. Luego llevó adelante el tradicional desayuno de trabajo junto al periodismo quilmeño.
La intendenta de Quilmes y candidata a 3ra. Diputada Provincial de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral, Mayra Mendoza, emitió su voto en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta. Luego llevó adelante el tradicional desayuno de trabajo junto al periodismo quilmeño.
La intendenta de Quimes, Mayra Mendoza, analizó los resultados con una lectura centrada en el rechazo a las políticas del Gobierno nacional, el impacto del contexto económico y los escándalos recientes que sacudieron al oficialismo.
Quilmes se tuvo que conformar con un punto ante Ferro en el Centenario, en el cierre de la fecha 30 de la Primera Nacional.
El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.
Tal como estaba previsto, el delantero de Quilmes, Gabriel Vázquez, se entrenó con el seleccionado nacional Sub 17 en Ezeiza.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.
«Estamos haciendo un relevamiento general y en la próxima reunión de Comisión Directiva vamos a poder presentar un informe general de cómo encontramos el club», afirmó el secretario general de Quilmes, Gastón Piazza, en Deportes en FM (88.9).
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.