
Reservas: estiman que llegan hasta USD 7.000 millones los dividendos de empresas “atrapados” por el cepo cambiario
Reservas: estiman que llegan hasta USD 7.000 millones los dividendos de empresas “atrapados” por el cepo cambiario
ACTUALIDAD25/03/2025
Una posible fuente de presión sobre el mercado de cambios en caso iniciar un desarme del cepo, es el de la cantidad de dividendos y utilidades de empresas multinacionales que las filiales locales no pudieron girar a sus casas matrices, algo que según estimaciones privadas implica un monto total de entre 6 y 7 mil millones de dólares y que para el equipo económico representa un “riesgo de stock”.
La cuestión de los dividendos atrapados por el cepo cobra fuerza en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, que atraviesan su etapa final y que podrían reconfigurar el esquema cambiario con el cual se desenvuelve el plan económico del gobierno de Javier Milei.
En mayo pasado el Banco Central abrió una ventana para darle salida a parte de ese stock acumulado al permitir que empresas que busquen girar utilidades al exterior lo hagan a través del bono Bopreal, en dólares, que emitió la autoridad monetaria para bajar la deuda importadora. En aquel momento el mercado especulaba con que había una demanda grande de bancos para sumarse a esa operatoria.
El Fondo Monetario, en la octava y última revisión técnica, mencionó al tema, al que le dio relevancia, y estimó que tras la operación con Bopreales quedaron unos USD 4.000 millones pendientes de giro. “A fines de abril de 2024, la cartera de deuda cambiaria pendiente de Argentina ascendía a aproximadamente USD 21.000 millones, de los cuales USD 17.000 millones reflejaban el exceso de deuda de importadores y un estimado de USD 4.000 millones de dividendos no distribuidos, derivados de restricciones a la distribución de dividendos en el exterior”, aseguró en ese documento.
El presidente del BCRA Santiago Bausili había mencionado, en diciembre pasado, que los dividendos representaban un “riesgo de stock” y que por eso el Gobierno buscaba una forma de darle salida ordenada y que no presionaran al tipo de cambio. “Hay dos o tres bolsillos que quedan afectados por el cepo y que representan un riesgo de stock”, explicó Bausili en una presentación ante la Bolsa de Comercio de Córdoba.
“Quedan dos o tres lugares con liquidez atrapada. Por eso en el mientras tanto liberamos (controles) donde no están (atrapados). El comercio es lo más importante para nosotros, que sea lo más libre posible para que baje el costo argentino y fluya la actividad económica”, planteó el titular del Central, y señaló que los sectores con demanda potencial de dólares son aquello con “stocks de deuda financiera inter company, dividendos, son bolsillos donde hay demanda latente”.
La discusión sobre qué hacer con ese stock volvió a tomar fuerza en medio de la discusión con el FMI. “Si hubiera certeza respecto de cuándo o en qué orden se levantarían las restricciones cambiarias, incentivaría una serie de comportamientos perjudiciales para el precario pero logrado orden macroeconómico. Por ejemplo, empresas extranjeras que abulten sus ganancias contables este año para aprovechar una próxima ventana de giro de utilidades a sus casas matrices que no disfrutan hace años, lo cual reduciría la muy necesaria y escasa inversión privada”, aseguró un informe de la consultora Epyca.
“El monto de utilidades acumuladas en estos años de cepo que esperan su turno para ser remitidas al exterior no es menor: superaría los USD 6.000 millones a fin de este año”, analizó recientemente un informe de la consultora Epyca. EcoGo, tenía una estimación que rondaba entre esa cifra y los USD 7.000 millones.
Estimaciones del economista Amílcar Collante hablaban de que en 2016 hubo un crecimiento muy marcado del giro de dividendos tras la salida del cepo en el inicio del mandato de Cambiemos, con un promedio mensual de USD 260 millones. Desde la reinstauración de los controles en el mercado de cambios, ese promedio cayó todos los años y en 2023 terminó en USD 25 millones mensuales. En definitiva, con cepo el promedio mensual desde 2003 hasta acá fue de USD 38 millones, mientras que sin cepo, fue USD 165 millones, calculó Collante.


La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.

Mayra Mendoza cuestionó a Luis Caputo por su viaje a EE.UU.: “¿A quién representás, Toto?”
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a cruzar al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, esta vez a través de un mensaje en la red social X. La jefa comunal señaló que el funcionario lleva cinco días en Estados Unidos sin informar su agenda ni detallar los resultados de su visita.

La intendenta Mayra Mendoza recorrió el Centro de Emergencias local (CEQ), ubicado en Quilmes Oeste y presenció un operativo de seguridad motorizado organizado por la comisaría Quilmes 9na. (Quilmes Oeste y Ezpeleta Oeste).

Paro en la Línea 148: miles de usuarios sin servicio desde la medianoche del martes
La empresa Metropol suspendió todos los recorridos de la Línea 148 desde las 00 horas de este martes 7 de octubre, dejando sin transporte público a miles de pasajeros de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. El conflicto gremial continúa sin solución.

La intendenta Mayra Mendoza y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, supervisaron el avance de la obra de 28 viviendas que se lleva adelante en la Avenida Ribereña Las Piedras y Arroyo Las Piedras, en el barrio La Odisea, de Quilmes Oeste.

Cuatro jóvenes de entre 13 y 17 años fueron detenidos por la DDI Quilmes durante una serie de allanamientos simultáneos en Avellaneda y Berazategui, en el marco de una investigación por robos de automotores a mano armada.

La intendenta Mayra Mendoza y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, supervisaron el avance de la obra de 28 viviendas que se lleva adelante en la Avenida Ribereña Las Piedras y Arroyo Las Piedras, en el barrio La Odisea, de Quilmes Oeste.

Paro en la Línea 148: miles de usuarios sin servicio desde la medianoche del martes
La empresa Metropol suspendió todos los recorridos de la Línea 148 desde las 00 horas de este martes 7 de octubre, dejando sin transporte público a miles de pasajeros de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. El conflicto gremial continúa sin solución.

La intendenta Mayra Mendoza recorrió el Centro de Emergencias local (CEQ), ubicado en Quilmes Oeste y presenció un operativo de seguridad motorizado organizado por la comisaría Quilmes 9na. (Quilmes Oeste y Ezpeleta Oeste).

La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos de todo el distrito a los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano, que se desarrollarán este domingo, desde la mañana y hasta la noche, con entrada libre y gratuita. Además de desfiles, ferias y una nueva edición del Festival Somos Quilmes, con artistas y música en vivo, que tendrá el cierre estelar a pura cumbia con la presentación de Jimmy y su Combo Negro y el final con el reconocido dúo La T y la M.

Mayra Mendoza entregó indumentaria a los deportistas que representarán a Quilmes en los Juegos Bonaerenses 2025
DEPORTES13/10/2025La intendenta de Quilmes encabezó la entrega de kits a 500 atletas que competirán en la final provincial, a disputarse en Mar del Plata entre el 13 y el 18 de octubre.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este domingo los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano.


Ramiro Luna sabe que a fin de año termina el préstamo con Orense de Ecuador y que debe volver a Quilmes donde el entrenador Alfredo Grelak lo tiene en cuenta para la temporada 2026 de la Primera Nacional.