Con el objetivo de empezar a recomponer sus reservas más allá de los préstamos de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central ya ofrece comprar divisas a 1.000 pesos, el piso de la banda de flotación fijada para salir del cepo cambiario.
Reservas: estiman que llegan hasta USD 7.000 millones los dividendos de empresas “atrapados” por el cepo cambiario
Es una letra intransferible por US$ 20 millones.
Según estimaciones privadas, la variación del Índice IPC-Costo de Vida se ubicaría debajo del 25,5% de diciembre pasado, con un piso de 18,5% y un techo de 21,9%.
Así logró colocar el 54% de los US$500 millones disponibles en esta rueda, que sólo estuvo habilitada para empresas del segmento mipyme registradas en el Padrón de Deudas Comerciales y que se continuará ofreciendo en licitaciones semanales hasta cubrir el monto máximo de un VN de US$2.000 millones.
El objetivo es fomentar el consumo brindando la posibilidad de financiar compras en tres y seis cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias. Se podrán realizar sus compras en cuotas dentro de un universo que abarca 30 categorías de productos de fabricación nacional.
Con un monto total de casi US$959 millones el Banco Central suma en lo que va del mes siete ruedas consecutivas de compras de la divisa extranjera.