A través de una resolución general se estableció que quienes hayan comprado bonos soberanos podrán enviar las divisas adquiridas a su cuenta bancaria, tal y como rige actualmente, solo que tendrá una restricción de 15 días para comprar activos dolarizados con esos fondos.
Fuentes de mercado precisaron que, gracias a la serie de compras que concretó el BCRA, el balance del mes de mayo registra un saldo neutro, al compensarse las ventas de las primeras ruedas del mes.
Conmemorará el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, y a la doctora Cecilia Grierson y al doctor Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que tomó la decisión "para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país". La operación es "un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimiento".
El BCRA aceleró la acumulación de reservas en el último mes del año y logró cerrar el año cumpliendo con la meta fijada en el acuerdo con el FM: en concreto, terminó la rueda de este viernes con compras por US$ 133 millones y en el año alcanzó los US$ 5.824 millones.
Los productores y empresas agropecuarias vendieron un total de 4.033.449 toneladas a partir de la reapertura del sistema de cambio diferencial conocido como "dólar soja".
El Presidente mantuvo un encuentro con su par chino, quien "autorizó que la Argentina disponga de 25.000 millones de yuanes, lo que equivale a 5.000 millones de dólares", afirmó el jefe de Estado.
La entidad sumó la decimonovena jornada consecutiva con balance positivo en el mercado cambiario, tendencia que se vio fortalecida por el tipo de cambio especial para las exportaciones de soja, esquema que totalizó ingresos por más de US$ 7.678 millones.
El incremento anunciado por el Banco Central, que eleva la tasa anual del 69,5% al 75%, impactará desde este viernes en los depósitos a plazo fijo, las tasas de interés para créditos y otros costos de financiamiento en pesos. La medida busca frenar la inercia de precios y consolidar la estabilidad.
Fue en un acto en Zárate, durante la presentación de un acuerdo que permitirá al sector contar con un saldo comercial favorable de US$ 400 millones hasta fin de año.
El nuevo piso rige para las imposiciones a 30 días hasta $10 millones y es una forma de evitar que la suba de precios afecte a los ahorristas. El Banco Central aumentó además 950 puntos la tasa de política monetaria, la suba más alta desde 2019.
"Seguramente podamos obtener 2.500 millones de dólares, muy posiblemente más. Creemos que esa es una cifra posible. Vamos a ver si el incentivo lleva a una venta mayor”, afirmó Miguel Pesce, quien enfatizó que la medida estará vigente hasta el 31 de agosto.