El directorio del FMI se reúne el próximo viernes para aprobar el nuevo acuerdo con Argentina

Este programa, negociado durante más de cuatro meses entre el staff del FMI y el Gobierno argentino, contempla un monto total de USD 20.000 millones, con un primer desembolso significativo hacia el Banco Central que podría alcanzar los USD 12.000 millones.
La administración del presidente Javier Milei busca obtener este respaldo financiero en un contexto donde las reservas netas del Banco Central se encuentran en niveles negativos, lo que dificulta la estabilidad económica del país. La inyección de divisas provenientes del FMI sería fundamental para fortalecer las reservas y brindar mayor margen de maniobra en la política cambiaria y monetaria.
El monto y la rapidez de los desembolsos serán determinantes para que el Gobierno pueda considerar modificaciones en las restricciones cambiarias vigentes o incluso evaluar un nuevo esquema de tipo de cambio que reemplace al actual, caracterizado por el “dólar blend” y un ajuste mensual del 1%.
Esta reunión del Directorio del FMI se lleva a cabo en un contexto de tensiones en los mercados internacionales, exacerbadas por la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, expresó su preocupación al respecto: “Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento”. Georgieva instó a Estados Unidos y a sus socios comerciales a resolver las tensiones y reducir la incertidumbre.
La aprobación de este nuevo acuerdo con el FMI es crucial para Argentina, ya que no solo proporcionaría un alivio financiero inmediato, sino que también podría mejorar la confianza de los mercados y establecer un marco para futuras políticas económicas destinadas a estabilizar y fortalecer la economía del país.