Mundial 2026: la chance de Sudamérica de acortar la brecha con Europa en títulos

El Viejo Continente se impone por poco margen, pero los sudamericanos buscarán mantener la hegemonía que se inició con la Argentina en Qatar 2022.

DEPORTES11/04/2025
720

La lucha entre Europa y Sudamérica para ver quien gana más Copas del Mundo generó que en las últimas ediciones el Viejo Continente tomara la delantera, pero luego del título obtenido por la Selección argentina en Qatar 2022, los sudamericanos podrían acortar la brecha si alguno de sus equipos se impone en Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Europa suma 12 mundiales contra 10 de Sudamérica, mientras que el resto de los continentes nunca supieron lo que es alzar este trofeo, por lo que África y Asia apenas se tuvieron que conformar con obtener un cuarto puesto por única vez.

En ese sentido, Corea del Sur quedó en esa posición cuando organizó junto a Japón la edición de 2002, mientras que Marruecos le dio ese logro a los africanos en Qatar 2022.

Por su parte, puede tomarse en cuenta que los Estados Unidos (América del Norte) cosechó un tercer puesto en la primera Copa del Mundo, llevada a cabo en Uruguay 1930.

En la puja entre Europa Y Sudamérica, este último venía arriba, pero el Viejo Continente metió cuatro logros consecutivos en Alemania 2006 (Italia), Sudáfrica 2010 (España), Brasil 2014 
(Alemania) y Rusia 2018 (Francia), para pasar al frente 12 a 9.

Sin embargo, con el campeonato ganado por la Argentina en el último Mundial quedó 12-10, con la chance de poder acortar más la distancia si el equipo albiceleste o algún otro que clasifique de 
este lado del continente se alza con el trofeo.

Otro detalle particular es que los equipos sudamericanos ganaron el título cuando lo organizó un país de América, salvo en Brasil 2014 cuando lo obtuvo una selección europea (Alemania) que derrotó en la final por 1 a 0 a la Argentina en tiempo suplementario.

Lo mismo ocurrió cuando la anfitriona fue una nación europea, a excepción de Suecia 1958, cuando Brasil derrotó en la final por 5 a 2 al equipo escandinavo, que era local. 

La Copa del Mundo tuvo además tres sedes fuera de estos dos continentes: dos en Asia y una en África.

En el primero de ellos Brasil se impuso en Corea del Sur-Japón 2002, tras vencer en la final por 2 a 0 a Alemania, y la Selección argentina en Qatar 2022 con la victoria 4-2 por penales ante Francia, luego de igualar 3 a 3, por lo que el predominio es absoluto de los sudamericanos.

Y en África se llevó a cabo en Sudáfrica 2010, donde el ganador  fue España, que derrotó en la final por 1 a 0 a Países Bajos.

¿Que pasó cuando se organizó en América del Norte?
El mundial 2026 tendrá como organizadores a tres países: Estados Unidos, México y Canadá, de los cuáles los dos primeros ya habían sido anfitriones.

En México 1970 el campeón fue Brasil tras vencer en la final por 4 a 1 a Italia de la mano de Pelé, Jairzinho y Rivelino, mientras que en México 1986 el trofeo se lo quedó la Selección  argentina capitaneada por el astro Diego Maradona tras superar por 3 a 2 a Alemania Federal.

La restante fue en Estados Unidos 1994, cuando nuevamente Brasil se quedó con el título, tras vencer en la final 3-2 en la definición por penales a Italia, luego de igualar 0-0 los noventa 
minutos reglamentarios y el tiempo suplementario.

Te puede interesar
12-A-4

«Sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit»

DEPORTES20/11/2025

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.

12-A-2-696x453

«Este año no salió nada…»

DEPORTES13/11/2025

Quilmes sigue con los entrenamientos de postemporada bajo la conducción de Alfredo Grelak y el mediocampista Ramiro Martínez forma parte de este trabajo pensando en 2026, pero «este año no salió nada…», enfatizó a la hora de realizar un balance de lo ocurrido en la Primera Nacional 2025.

12-A-1-696x928

Machado: «fue un año raro»

DEPORTES12/11/2025

«Fue un año raro. Partido a partido se fueron apagando las sensaciones del ascenso», afirmó el colombiano Camilo Machado en el programa Deportes en FM.

Lo más visto
escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

12-A-4

«Sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit»

DEPORTES20/11/2025

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.

MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

ACTUALIDAD21/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

sanatorio-urquiza-nutricion-1-1068x713

Servicio de Nutrición del Sanatorio Urquiza: compromiso con el bienestar y la salud integral

ACTUALIDAD21/11/2025

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.