Mundial 2026: la chance de Sudamérica de acortar la brecha con Europa en títulos

El Viejo Continente se impone por poco margen, pero los sudamericanos buscarán mantener la hegemonía que se inició con la Argentina en Qatar 2022.

DEPORTES11/04/2025
720

La lucha entre Europa y Sudamérica para ver quien gana más Copas del Mundo generó que en las últimas ediciones el Viejo Continente tomara la delantera, pero luego del título obtenido por la Selección argentina en Qatar 2022, los sudamericanos podrían acortar la brecha si alguno de sus equipos se impone en Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Europa suma 12 mundiales contra 10 de Sudamérica, mientras que el resto de los continentes nunca supieron lo que es alzar este trofeo, por lo que África y Asia apenas se tuvieron que conformar con obtener un cuarto puesto por única vez.

En ese sentido, Corea del Sur quedó en esa posición cuando organizó junto a Japón la edición de 2002, mientras que Marruecos le dio ese logro a los africanos en Qatar 2022.

Por su parte, puede tomarse en cuenta que los Estados Unidos (América del Norte) cosechó un tercer puesto en la primera Copa del Mundo, llevada a cabo en Uruguay 1930.

En la puja entre Europa Y Sudamérica, este último venía arriba, pero el Viejo Continente metió cuatro logros consecutivos en Alemania 2006 (Italia), Sudáfrica 2010 (España), Brasil 2014 
(Alemania) y Rusia 2018 (Francia), para pasar al frente 12 a 9.

Sin embargo, con el campeonato ganado por la Argentina en el último Mundial quedó 12-10, con la chance de poder acortar más la distancia si el equipo albiceleste o algún otro que clasifique de 
este lado del continente se alza con el trofeo.

Otro detalle particular es que los equipos sudamericanos ganaron el título cuando lo organizó un país de América, salvo en Brasil 2014 cuando lo obtuvo una selección europea (Alemania) que derrotó en la final por 1 a 0 a la Argentina en tiempo suplementario.

Lo mismo ocurrió cuando la anfitriona fue una nación europea, a excepción de Suecia 1958, cuando Brasil derrotó en la final por 5 a 2 al equipo escandinavo, que era local. 

La Copa del Mundo tuvo además tres sedes fuera de estos dos continentes: dos en Asia y una en África.

En el primero de ellos Brasil se impuso en Corea del Sur-Japón 2002, tras vencer en la final por 2 a 0 a Alemania, y la Selección argentina en Qatar 2022 con la victoria 4-2 por penales ante Francia, luego de igualar 3 a 3, por lo que el predominio es absoluto de los sudamericanos.

Y en África se llevó a cabo en Sudáfrica 2010, donde el ganador  fue España, que derrotó en la final por 1 a 0 a Países Bajos.

¿Que pasó cuando se organizó en América del Norte?
El mundial 2026 tendrá como organizadores a tres países: Estados Unidos, México y Canadá, de los cuáles los dos primeros ya habían sido anfitriones.

En México 1970 el campeón fue Brasil tras vencer en la final por 4 a 1 a Italia de la mano de Pelé, Jairzinho y Rivelino, mientras que en México 1986 el trofeo se lo quedó la Selección  argentina capitaneada por el astro Diego Maradona tras superar por 3 a 2 a Alemania Federal.

La restante fue en Estados Unidos 1994, cuando nuevamente Brasil se quedó con el título, tras vencer en la final 3-2 en la definición por penales a Italia, luego de igualar 0-0 los noventa 
minutos reglamentarios y el tiempo suplementario.

Te puede interesar
oro-quilmes-768x512

Seis medallas de oro para Quilmes en el primer día de los Juegos Bonaerenses

DEPORTES16/10/2025

El Municipio de Quilmes informó que durante la primera jornada realizada el martes de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, la delegación local obtuvo sus seis primeras medallas de oro, en las competencias de salto en largo, teatro, patín, en natación PCD y judo, además de otras preseas que se obtuvieron en atletismo y en cultura.

Lo más visto
quilmes-fuerza-patria-1-768x513

Quilmes: ganó Fuerza Patria con el 45,6% de los votos

ACTUALIDAD27/10/2025

En Quilmes ganó Fuerza Patria superando el 45,6 por ciento de votos, en tanto La Libertad Avanza obtenía el 37,3% de los sufragios, según los resultados oficiales que al cierre de esta edición superaba el 96% de las mesas escrutadas en el debut de la Boleta Única de Papel

mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.