Moderna: una vacuna con tecnología innovadora y una eficacia del 94,1% contra el coronavirus

El desarrollo, con tecnología de ARN mensajero, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas.

ACTUALIDAD16/07/2021 Agencia Telam
imagen_2021-07-16_170322

La vacuna contra el coronavirus de la empresa estadounidense Moderna, desarrollada con una tecnología innovadora, demostró una eficacia del 94,1%, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas.

Se trata de una de las dos vacunas aprobadas con tecnología de ARN mensajero junto a la de Pfizer, se administra en dos dosis y según indicó la la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede conservarse a una temperatura de entre 2 °C y 8 °C durante 30 días.

Se trata de una de las dos vacunas aprobadas con tecnología de ARN mensajero, junto a la de Pfizer


A diferencia de Pfizer aunque "los viales multidosis incluidos en los envases contienen una suspensión que se debe conservar a una temperatura comprendida entre –25 ºC y –15 ºC, se pueden mantener refrigerados a una temperatura de entre 2 °C y 8 °C durante 30 días", indicó la OMS.

El estudio clínico de fase 3 de la vacuna de Moderna fue publicado el 30 de diciembre de 2020 en la revista New England Journal of Medicine, y allí se informó la eficacia del 94,1% contra la Covid-19 sintomática en base al ensayo en el que participaron más de 30 mil voluntarios.

El trabajo también señaló que "aparte de las reacciones transitorias locales y sistémicas, no se identificaron problemas de seguridad".

Más de 3.700 adolescentes de entre 12 y 17 años participaron del ensayo clínico TeenCOVE.
Más de 3.700 adolescentes de entre 12 y 17 años participaron del ensayo clínico TeenCOVE.


El 25 de mayo pasado, Moderna anunció que su vacuna contra el coronavirus es "altamente efectiva" en adolescentes de entre 12 y 17 años, según los resultados completos del ensayo clínico TeenCOVE.

En ese estudio participaron más de 3.700 adolescentes de entre 12 y 17 años en Estados Unidos, de los cuales dos tercios recibieron la vacuna y un tercio placebo.

"Tras dos dosis, ningún caso de Covid-19 se observó en el grupo vacunado (...) contra cuatro casos en el grupo placebo, lo que resulta en una efectividad de la vacuna de 100% 14 días después de la segunda dosis", sostuvo Moderna en su comunicado.

La empresa también inició un estudio en 6.750 niños de 6 meses a 11 años (KidCOVE) cuyos resultados todavía no presentó.

El 29 de junio, la compañía informó que su vacuna produjo títulos neutralizantes contra las variantes Beta (B.1.351, identificada por primera vez en Sudáfrica), las tres variantes de linaje de B.1.617 (detectadas en India); la variante Eta (B.1.525, identificada por primera vez en Nigeria); y las A.23.1 y A.VOI.V2 que se originaron en Uganda y Angola, respectivamente.


¿Qué tecnología utiliza la vacuna de Moderna?


Al igual que la de Pfizer, la vacuna de Moderna utiliza una tecnología absolutamente novedosa con nanopartículas para transportar el material genético del virus contra el cual se quiere inmunizar.

"La membrana que rodea nuestras células es una bicapa lipídica (de lípidos); las vacunas con ARN mensajero lo que hacen es crear nanopartículas con una bicapa lipídica y dentro de éstas se incorpora el material genético, en este caso de la proteína Spike", describió a Télam el investigador y docente Emilio Malchiodi cuando se presentaron los resultados de la eficacia de esta vacuna.

El especialista sostuvo que "al ingresar al organismo, esas nanopartículas se van a fusionar con las membranas de las células (porque ambas son bicapas lipídicas) y se va a 'liberar' dentro de la célula el material que codifica para la proteína Spike", tras lo cual "el organismo comienza a producir la proteína y el sistema inmunológico reacciona, igual que hace cuando ingresa transportada por un adenovirus".

El 18 de diciembre de 2020, la FDA (entidad regulatoria de Estados Unidos) autorizó el uso de emergencia de la vacuna Moderna COVID-19 en personas mayores de 18 años; desde entonces fue aprobada para uso de emergencia en más de 50 países. Además, es una de las autorizadas por la OMS.

Por otro lado, la empresa ya solicitó una autorización de emergencia (u otra autorización condicional, interina o provisional) para el uso de su vacuna en adolescentes ante agencias de salud de diversos países, pero todavía no fue otorgada.

Este sábado llegarán a la Argentina 3,5 millones de dosis de Moderna enviadas por el Gobierno de Estados Unidos como parte de las donaciones de la administración del presidente Joe Biden a países en desarrollo, según confirmó la embajada norteamericana.

El envío se producirá tras un acuerdo bilateral entre ambas naciones y se trata de la donación más grande hasta ahora de Estados Unidos a una nación latinoamericana.

Por otro lado, el pasado domingo Argentina suscribió un acuerdo con Moderna para el suministro de 20 millones de vacunas o las dosis equivalentes para su administración como refuerzo a partir del primer trimestre, lo que habilitó la posibilidad de obtener la donación de dosis.

Te puede interesar
multimedia.normal.b717d24474c9f239.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Quilmes con cero grados

ACTUALIDAD01/07/2025

Este martes en Quilmes el frío se siente con intensidad. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo estará despejado, pero el sol no alcanzará a calentar el ambiente: la temperatura mínima será de 0 grados y la máxima de 10 grados, con viento del sudoeste.

Lo más visto
multimedia.normal.a93f5b6ad9a6c067.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra Mendoza se tatuó una tobillera con la palabra "dignidad" en respaldo a Cristina Kirchner

ACTUALIDAD27/06/2025

Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dejar firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a manifestar públicamente su apoyo con un gesto simbólico: se tatuó en su tobillo una tobillera decorada con flores y la palabra “dignidad”.

multimedia.normal.b717d24474c9f239.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Quilmes con cero grados

ACTUALIDAD01/07/2025

Este martes en Quilmes el frío se siente con intensidad. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo estará despejado, pero el sol no alcanzará a calentar el ambiente: la temperatura mínima será de 0 grados y la máxima de 10 grados, con viento del sudoeste.

12-A-3

La semana de Copa Argentina

DEPORTES01/07/2025

Tras el partido suspendido en Puerto Madryn por la nieve, Quilmes comenzó a transitar la semana de Copa Argentina porque el sábado a la tarde, desde las 16.45, debe enfrentarse con San Lorenzo, en la cancha de Lanús, por los 16avos. de Final de la edición 2025.