El domingo faltará agua en Quilmes por la limpieza de la toma de Bernal

El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.

ACTUALIDAD12/09/2025
agua-bernal-1-696x522

El operativo tiene como fin garantizar la calidad del servicio de agua potable desde el primer punto de captación. La limpieza de las rejas de la torre toma permite mejorar la capacidad del caudal de agua elevada, generando así una importante disminución en la energía que se consume y un servicio más eficiente para los usuarios. 

Al respecto, el jefe de la Planta General Belgrano, Sebastián Bassedas, explicó: “A medida que se produce el taponamiento de las rejas de la torre toma, se genera un aumento en la pérdida de carga; lo que ocasiona que la cámara de aspiración de las bombas de agua cruda baje su nivel y disminuya el caudal de elevación. Esto trae asociado un aumento del consumo de energía y esfuerzo de los equipos de bombeo para poder llegar a los caudales requeridos según la demanda.” 

La torre toma de la Planta General Belgrano tiene una estructura de base hexagonal, se ubica a 2400 metros de la costa y está provista de una serie de rejas. Su función es captar el agua del Río de la Plata evitando que ingresen grandes sólidos y sedimentos que puedan obstruir el proceso de potabilización. A través de la torre, la planta recibe 1.860.000 m3/día de agua cruda, que viaja a través de un conducto de hormigón para su potabilización y posterior distribución.

Al ser el punto inicial del proceso, es importante realizar estas tareas preventivas para garantizar que el ingreso del agua sea fluido. Este operativo es llevado adelante por un equipo de buceo especializado que se acerca en embarcaciones para realizar tareas de limpieza de forma manual y evaluar el estado estructural de la torre. 

“Los operativos de limpieza, generalmente, se llevan a cabo los días domingo, que son los días de menor demanda,  ya que hay parar la producción durante las horas que dure el procedimiento. De esta manera los  equipos técnicos pueden descender y trabajar en el agua para realizar la correcta limpieza de las rejas”, agregó Alejandro Barrio, director de Ingeniería. 

Durante el operativo se detendrá por completo el funcionamiento de la Planta General Belgrano, como también de las Estaciones Elevadoras que dependen de ella. Es importante mencionar que, paralelamente al trabajo de limpieza de la torre toma, se aprovechará la parada de planta para realizar diversas tareas de mejora y mantenimiento, como el traspaso de cables que alimentan las subestaciones transformadoras, lo que resulta un aumento en los niveles de seguridad de operación y de personal.

En este sentido, AySA informa que podría haber una afectación en el normal funcionamiento del servicio desde la madrugada del domingo 14/09 hasta las últimas horas de la tarde en algunas localidades de los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Quilmes, Lomas de Zamora, Ezeiza, La Matanza, Esteban Echeverría, Lanús, y en algunos barrios del centro y sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El servicio se normalizará progresivamente. 

Ante cualquier duda, AySA recuerda a los usuarios que tienen a disposición el canal de atención autogestionada en WhatsApp: 11-5984-5794. Además, pueden contactarse a través de los canales oficiales de Instagram: @aysa.oficial y Facebook: AySA.Argentina de 6 a 24 horas, o llamando al 0800-321-AGUA (2482), disponible las 24 horas.

Te puede interesar
multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

Lo más visto
mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.