Lanzan la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA para la Lista de Patrimonio Mundial de Unesco

La presentación será en un evento que se realizará el martes, del que participarán el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, el expresidente de España José Luis Rodríguez Zapatero, funcionarios y referentes de los Derechos Humanos.

ACTUALIDAD24/09/2021 Agencia Telam
imagen_2021-09-24_085314

La candidatura para que el Museo Sitio de Memoria ESMA, donde funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio emblemático del terrorismo de Estado, forme parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco será presentado el martes próximo, en un evento que reunirá a funcionarios y referentes de derechos humanos y políticos de Argentina y España.

En el encuentro, que se realizará a las 11 de la Argentina y 16 horas de España, participarán el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero; la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España, Ione Belarra; y el embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín.

También formarán parte del evento, que se transmitirá en vivo por la cuenta de YouTube de Casamérica, la referente de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Graciela Lois; el secretario de Estado de Memoria Democrática de España, Fernando Martínez López; la directora Ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, Alejandra Naftal; y el coordinador de la Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales de Argentina, Pablo Gentili.

En marzo pasado, en diálogo con Télam, Naftal ya había adelantado que la idea de la propuesta apunta a preservar y otorgarle relevancia internacional a ese centro, como un lugar referente de los derechos humanos.

Desde entonces, el Museo llevó adelante un plan de trabajo para la postulación, que constituyó "un desafío y una oportunidad" en la búsqueda de la "reinterpretación del bien, ya no en el contexto de su indudable relevancia dentro de la historia argentina y regional, sino como una contribución al Patrimonio Cultural del mundo", explicó entonces Naftal.

"Conseguir esta protección de Unesco mostraría que está aceptado mundialmente lo que ocurrió en este lugar, para que siga siendo un faro de la memoria y los derechos humanos, tanto en nuestro país como en la región", explicó la directora del Museo, cuya muestra se inauguró en 2015 y ya recibió algo más de 400 mil visitas.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.