El Presidente regresó al país tras asistir al G20 y a la COP26

Alberto Fernández arribó a las 6.15 en un vuelo proveniente de Glasgow donde este martes propuso "crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos", en una gira que incluyó una exposición en la Cumbre de líderes en Roma.

ACTUALIDAD03/11/2021 Agencia Telam
imagen_2021-11-03_091053

El presidente Alberto Fernández arribó este miércoles al país tras participar en Roma de la Cumbre del G20 y en Glasgow de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

El vuelo de Aerolíneas Argentinas, que había partido este martes desde el aeropuerto internacional de la ciudad escocesa de Glasgow, aterrizó 6.15 en el aeropuerto de Ezeiza.

Fernández viajó acompañado por la primera dama Fabiola Yáñez; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Medio Ambiente, Juan Cabandié; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el embajador argentino ante los Estados Unidos y sherpa en el G20, Jorge Argüello.

También formaron parte de la comitiva la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; la portavoz Gabriela Cerruti; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y el subsecretario de Comunicación y Prensa, Marcelo Martín.

Por su parte, Cabandié y Kulfas se quedaron en la ciudad escocesa para seguir participando en la COP26, que se extenderá hasta el 12 de este mes.

En tanto, el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; permanecerán en Roma para continuar con la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su gira por Europa, el Presidente logró el apoyo de sus pares a los pedidos realizados al FMI para permitir a los países de bajos ingresos y renta media como Argentina puedan cumplir con sus compromisos financieros y al mismo tiempo continuar su recuperación económica con inclusión social, a la vez que consiguió el compromiso de una inversión de 8.400 millones de dólares de una empresa australiana para producir hidrógeno verde en Río Negro.

Te puede interesar
multimedia.normal.ba5156db39be8862.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Guillermo Francos apuntó contra la oposición y calificó como “operación política” el escándalo por los audios de ANDIS

ACTUALIDAD28/08/2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

Lo más visto
N5GQSJVBJRD2JGRXLAV64BF3ZM

Un misterio: ¿quién destruyó la casa de L-Gante?

ESPECTACULOS25/08/2025

Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas

multimedia.normal.ba5156db39be8862.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Guillermo Francos apuntó contra la oposición y calificó como “operación política” el escándalo por los audios de ANDIS

ACTUALIDAD28/08/2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.