Alberto Fernández: "Este será el año de la educación"

"Necesitamos que nuestros chicos reciban el mejor aprendizaje y lo hagan en la escuela pública", afirmó el Presidente durante su visita a la Planta Gráfica Argentina, donde se imprimen más de 7 millones de libros para el programa nacional Libros para Aprender.

ACTUALIDAD31/01/2022 Agencia Telam
imagen_2022-01-31_181638

Acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y por directivos y trabajadores de la empresa, el jefe de Estado recorrió las instalaciones de la planta Gráfica Argentina ubicada en la localidad bonaerense de Loma Hermosa, en el noroeste del conurbano, donde se imprime una parte de los ejemplares del programa nacional "Libros para aprender".

"Necesitamos que nuestros chicos reciban el mejor aprendizaje y lo hagan en la escuela pública. Este tiene que ser el año de la educación. Todo lo que nos postergó la pandemia tenemos que recuperarlo este año y una forma de recuperarlo es que todos los chicos tengan en su primer día de clases los libros que necesitan para poder aprender", expresó el mandatario durante la actividad.

Fernández señaló la importancia de "revitalizar el hábito de la lectura en los alumnos" y comentó que "a veces los alumnos llegan a la facultad con dificultad para entender los textos".

"Ahí hay un déficit que debemos mejorar y creo que por esta vía, dándole a cada alumno y alumna de la Argentina el material que tiene que leer, estamos dando un paso en favor de la democratización de la educación", subrayó.

El jefe de Estado recorri las instalaciones de Planta Grfica Argentina
El jefe de Estado recorrió las instalaciones de Planta Gráfica Argentina


Fernández también relacionó la iniciativa con la recuperación económica y señaló que en la planta de Loma Hermosa "están en condiciones de hacer 35.000 libros, y hay muchas industrias" que están trabajando para llevar "los libros a alumnos de todo el país".

"Todos están incluidos porque la Argentina que necesitamos construir para el futuro es una Argentina que no deja a nadie afuera"Presidente Fernández



Según se informó oficialmente, el Jefe de Estado presenció previamente una demostración del proceso de impresión y recibió uno de los libros. También participaron de la recorrida trabajadores de la planta y docentes bonaerenses.

Por su parte, el titular de la cartera educativa sostuvo que el objetivo del plan es que "todos los chicos tengan su libro de Lengua, su libro de Matemática" ya sean "de la escuela pública o de escuelas de cuota cero, para mejorar los procesos de enseñanza".

En la planta se imprimen los ms de 7 millones de libros de texto que este ao llegarn a ms de 35 millones de estudiantes primarios y secundarios del pas
En la planta se imprimen los más de 7 millones de libros de texto que este año llegarán a más de 3.5 millones de estudiantes primarios y secundarios del país


"Queremos asegurar estas dos asignaturas y está la idea de avanzar en otras, garantizando un piso de conocimiento en toda la Argentina", apuntó el ministro en diálogo con la prensa.

La decisión de iniciar por esas dos materias se fundamenta, según las palabras de Perczyk, en que "Lengua y Matemática garantizan el aprendizaje de otras cosas más complejas de la escuela".

"El programa va a distribuir libros a todos los chicos, por primera vez, uno a uno, desde Jujuy a Tierra del Fuego, y también a cada maestro y maestra de la escuela pública para poder recuperar los aprendizajes, fundamentalmente en Lengua y Matemática", añadió.

Libros para Aprender llegará a 3.577.464 estudiantes de 18.849 escuelas públicas de gestión estatal o privadas de cuota cero u oferta única



En ese sentido, se informó que la cartera educativa distribuirá 7.171.652 libros, con una inversión de 5.243 millones de pesos. Los estudiantes podrán llevar los textos de la escuela a la casa y de la casa a la escuela y serán de su propiedad. Se busca también optimizar el tiempo en el aula evitando el copiado en exceso por parte de los estudiantes.

Los ejemplares forman parte del programa nacional Libros para aprender
Los ejemplares forman parte del programa nacional “Libros para aprender”


El propósito de ello es que los libros den continuidad "al trabajo pedagógico en los hogares", lo cual "ayudará a las familias en el acompañamiento de las diferentes trayectorias educativas", explica el Ministerio de Educación desde el sitio web argentina.gob.ar.

El plan nacional también implica la entrega de libros específicos para los docentes y la realización de capacitaciones a maestros y maestras que se desarrollarán a lo largo del año para intensificar los aprendizajes en las áreas mencionadas.

El programa llegar a 3577464 estudiantes de 18849 escuelas pblicas de gestin estatal o privadas de cuota cero u oferta nica
El programa llegará a 3.577.464 estudiantes de 18.849 escuelas públicas de gestión estatal o privadas de cuota cero u oferta única


Durante la actividad, el Presidente y el ministro estuvieron acompañados por el intendente de San Martín, Fernando Moreira, partido al cual pertenece la localidad de Loma Hermosa; el socio gerente y fundador de la gráfica, Carlos Rinaudo, y los socios Marcelo Rinaudo, Julián Rinaudo, Alicia Rinaudo y Guillermo Medici.

"Estamos orgullosos de ser parte de un gobierno que busca la calidad educativa y otorga herramientas para mejorar el proceso de aprendizaje", señaló vía Twitter Moreira, quien remarcó que desde la gestión municipal "hace 10 años llevamos adelante programas para acompañar a nuestros pibes a proyectar un futuro con más oportunidades".

Te puede interesar
7-A-4-696x392

Cerveza Quilmes, un ícono de argentinidad

Edgardo
ACTUALIDAD18/09/2025

Con 135 años de historia, Quilmes se ha consolidado como un ícono nacional, construyendo un vínculo único con los argentinos basado en el compromiso a largo plazo y un profundo arraigo a la historia y los valores del país. Hoy, Quilmes es mucho más que una cerveza: representa el orgullo y la identidad argentina a través de generaciones.

3-A-2-696x465

Mayra: «con esta plaza completamos los compromisos de esta etapa, hasta 2025»

Edgardo
ACTUALIDAD18/09/2025

La intendenta Mayra Mendoza estuvo la plaza Domingo Sarmiento, popularmente conocida como plaza Belén, ubicada en la manzana de Viejo Bueno, Smith, Zeballos y Alem, en Bernal Oeste, con la que se completó el compromiso de gestión asumido para la etapa hasta 2025, de renovar todos los espacios verdes, que ya alcanza el 70% sobre la totalidad del distrito, y donde realizó una recorrida en el marco de un nuevo operativo de limpieza en la zona.

Lo más visto
multimedia.normal.9e03da06eaea3461.bm9ybWFsLndlYnA-696x464

Mayra Mendoza: “Lo que pasó fue un contundente rechazo a Milei y sus políticas”

ACTUALIDAD10/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.

QAC--696x397

Quilmes perdió en Paraná

DEPORTES15/09/2025

Quilmes perdió 1-0 con Patronato en Paraná y continúa en la pelea por mantener la categoría luego de disputarse la 31ra. fecha del Torneo 2025 de la Primera Nacional.

IMG-20250916-WA0209

Quilmes podría cambiar de marca de indumentaria en 2026

Edgardo
DEPORTES17/09/2025

Quilmes evalúa un cambio importante de cara a la próxima temporada: la marca que vestirá al equipo. El contrato con Hummel, que patrocina al Cervecero desde hace varios años, vence en diciembre de 2025, y la dirigencia analiza distintas alternativas para definir quién será el nuevo proveedor oficial de camisetas.

3-A-2-696x465

Mayra: «con esta plaza completamos los compromisos de esta etapa, hasta 2025»

Edgardo
ACTUALIDAD18/09/2025

La intendenta Mayra Mendoza estuvo la plaza Domingo Sarmiento, popularmente conocida como plaza Belén, ubicada en la manzana de Viejo Bueno, Smith, Zeballos y Alem, en Bernal Oeste, con la que se completó el compromiso de gestión asumido para la etapa hasta 2025, de renovar todos los espacios verdes, que ya alcanza el 70% sobre la totalidad del distrito, y donde realizó una recorrida en el marco de un nuevo operativo de limpieza en la zona.

7-A-4-696x392

Cerveza Quilmes, un ícono de argentinidad

Edgardo
ACTUALIDAD18/09/2025

Con 135 años de historia, Quilmes se ha consolidado como un ícono nacional, construyendo un vínculo único con los argentinos basado en el compromiso a largo plazo y un profundo arraigo a la historia y los valores del país. Hoy, Quilmes es mucho más que una cerveza: representa el orgullo y la identidad argentina a través de generaciones.