Ferraresi y Quintela entregaron viviendas y créditos para construcción en La Rioja

Jorge Ferraresi, junto al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, entregó viviendas en de la capital de dicha provincia, en el Barrio Las Talas. De la misma manera se otorgaron Créditos Casa Propia a tasa cero para construir casas que cuenta con la particularidad de que empiezan a pagarse una vez finalizada la obra.

ACTUALIDAD30/03/2022
29-3-22 La rioja

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, junto al gobernador Ricardo Quintela, entregaron este miércoles por la mañana viviendas en el Barrio Las Talas de la capital riojana. Además, otorgaron Créditos Casa Propia a tasa cero para construir casas de hasta 60 metros cuadrados y firmaron diversos convenios para ejecutar unidades habitacionales, obras de infraestructura y tareas de mejoramiento del hábitat en distintos puntos de la provincia. 

“Hoy vinimos una vez más a ver cómo se concretan sueños, sueños que tienen que convertirse en derechos, a partir de darle cada vez más volumen a esta política realmente federal de vivienda que impulsa Alberto Fernández, y que también genera miles de puestos de trabajo y oportunidades para el arraigo, para que ustedes no tengan que migrar buscando una mejor calidad de vida”, explicó Ferraresi dirigiéndose a los adjudicatarios del barrio, también conocido como Néstor Kirchner. 

Por su parte, el gobernador riojano también agradeció la buena predisposición del ministro a la hora de gestionar obras para la provincia, y calificó como “fundamental” la tarea que su cartera viene desarrollando para “reconstruir la esperanza de todos los argentinos y argentinas”. Además, resaltó: “Esta entrega es un acto de justicia, representan proyectos de vida, de familia que hoy empiezan a construirse”, y adelantó que en el transcurso del año está previsto que se entreguen 1000 viviendas con fondos nacionales en La Rioja. 

Los Créditos Casa Propia tienen la particularidad de empezar a pagarse una vez finalizadas las obras y se ajustan teniendo en cuenta la evolución salarial, brindando así mayor previsibilidad y tranquilidad a las familias adjudicatarias. 

29-3-22 La Rioja 1

En cuanto a los convenios suscriptos, se construirán un total de 367 unidades habitacionales a través del Programa Federal Casa Propia, gracias a una inversión por parte del Gobierno Nacional de hasta 
$2.329 millones. De ellas, 312 se levantarán en la Ciudad de La Rioja y las 55 restantes en Chilecito. 

Además, en esa última localidad, y en el marco del Programa de Producción de Suelo/Plan Nacional de Suelo Urbano, está prevista la transferencia por parte de Nación a la provincia de hasta $451 millones para llevar adelante las obras de infraestructura de Red de Agua Potable, Red Eléctrica y Alumbrado Público, Red Vial (calzada flexible), Red Cloacal, Obras Complementarias y Nexos de Redes, que faciliten la generación de 559 lotes con servicio. 

Asimismo, se otorgó a La Rioja la No Objeción para llamar a consulta pública para un proyecto de intervención urbana en la ciudad de Villla Unión, departamento General felipe Varela, que será posible gracias a un desembolso de casi $690 millones por parte del Programa Integral del Hábitat, que financian conjuntamente el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Y se anunció el inicio en los próximos meses de las obras para construir un Desarrollo Urbanístico Procrear II, que tendrá un total de 300 unidades habitacionales y contará con una inversión por parte del Gobierno Nacional de $1776 millones. 

Finalmente, los funcionarios hicieron una recorrida para constatar los avances en las obras de otras 251 viviendas que se están construyendo gracias al Programa Federal Casa Propia y de 216 que se están finalizando mediante el Programa Reconstruir, destinado a terminar 55 mil viviendas que quedaron paralizadas durante el gobierno de Mauricio Macri. 

También supervisaron los 540 lotes con servicios en ejecución en la capital provincial, obras del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba), y el terreno donde se llevará a cabo uno de los primeros proyectos del subprograma Casa Propia-Casa Activa, que ideado junto al PAMI, tiene por objetivo facilitar el acceso a la vivienda a personas de la tercera edad, construyendo complejos habitacionales con Centros de Día para atender a la salud, y espacios comunes para favorecer el desarrollo humano en comunidad. 

De los eventos participaron además el secretario de Hábitat nacional, Santiago Maggiotti, el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat local, Ariel Puy Soria, las diputadas nacionales Hilda "Beba" Aguirre de Soria y Gabriela Pedrali, y la vicepresidenta primera de la Legislatura provincial, Teresita Madera. 

Más soluciones habitacionales para Chaco 

Por otra parte, más chaqueños acceden al sueño de la casa propia gracias a las políticas que impulsa el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Esta tarde, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, encabezaron el acto donde se otorgaron Créditos Casa Propia para construcción a familias adjudicatarias de Resistencia. De la actividad también participaron el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, Diego Arévalo, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible chaqueña, Marta Soneira. 

Además, Capitanich y Arévalo junto al intendente de Colonia Benitez, Sergio Phipps, entregaron las primeras casas construidas íntegramente a través del Programa Federal Casa Propia -lanzado por el presidente Alberto Fernández en 2020- a vecinos y vecinas adjudicatarias de la localidad. 

Te puede interesar
multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

Lo más visto
mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.