Cumbre del G7: Alberto Fernández mantendrá reuniones bilaterales, una de ellas con Johnson

En el marco de la cumbre que se realizará hasta el martes en el castillo bávaro de Schloss Elmau, el encuentro se desarrollará este lunes por la tarde. Fuentes del Gobierno le confirmaron a "Télam" que "la agenda de Argentina es obvia, más aún cuando venimos de aprobar la resolución Malvinas del Comité de Descolonización".

ACTUALIDAD27/06/2022 Agenda Telam
imagen_2022-06-27_093720288

El Presidente fue recibido este lunes por el canciller de Alemania, Olaf Scholz, en el complejo de Schloss Elmau, en Múnich, donde tendrá lugar la reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno del G7, el foro que nuclea a las economías más poderosas del mundo.

Luego de la recepción protocolar, el mandatario argentino formó parte de la tradicional foto de familia de los líderes del G7, para la cual fue ubicado entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro británico, Boris Johnson.

Fernández mantendrá una serie de encuentro bilaterales y formará parte de las reuniones plenarias del foro político.

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que integra la comitiva oficial, destacó que "para Argentina es muy importante estar sentada en el G7", en declaraciones a Radio 10.

"Que Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y como una enorme oportunidad a futuro", remarcó el titular de la Cámara baja.

Foto AFP
Foto: AFP.


Como parte de su participación en el G7, el Presidente mantendrá a las 17.45 (hora de Alemania) una reunión bilateral con el primer ministro británico, Boris Johnson, un encuentro que concita especial atención luego de la reciente resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que instó a la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

Según pudo saber Télam a través de fuentes diplomáticas, la reunión fue "solicitada por el Reino Unido".

En la cumbre del G7, en tanto, se prevé un debate sobre los efectos de la guerra en Ucrania y la crisis alimentaria derivada de ese conflicto.

Antes de regresar a la Argentina, el Presidente también mantendrá bilaterales con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y por la noche, durante la cena del G7, con el premier japonés, Fumio Kishida.

El presidente Alberto Fernández mantendrá este lunes una reunión bilateral con el primer ministro británico, Boris Johnson, encuentro que concita especial atención luego de la reciente resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que instó a la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

Según pudo saber Télam a través de fuentes diplomáticas, la bilateral fue "solicitada por el Reino Unido".

Respecto de la temática a tratar, fuentes del Gobierno confiaron a esta agencia que "mañana (por el lunes) se verá cuáles son los temas que llevan los británicos a la mesa", pero aclararon que "la agenda de la Argentina es obvia, más aún cuando venimos de aprobar la resolución Malvinas del Comité de Descolonización".

La última semana, ese órgano de la ONU aprobó por consenso una resolución que llama al diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y restantes archipiélagos bajo control británico.

Durante ese encuentro celebrado en Nueva York, el canciller Santiago Cafiero sostuvo que ya era "momento que el Reino Unido deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial" y afirmó que "la comunidad internacional debe actuar o será cómplice de la doble moral".

Los mandatarios se renen este lunes
Los mandatarios se reúnen este lunes.



"Para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; Para mi país, es soberaníajusticia dolor por nuestros caídos", expresó oportunamente el titular del Palacio San Martín.

Durante el viaje que depositó a Fernández y a su comitiva en Alemania, fuentes especializadas en la materia, explicaron que, si bien existe una posición tradicional del comité de Descolonización instando al diálogo, "siempre es bueno que, año tras año, se trate el tema".

Antes de que se conociera la realización de la bilateral, se había adelantado que la temática de Malvinas aparecería en alguna de las intervenciones que realizará el presidente Fernández, ya sea durante sus discursos en las mesas de debate o en el plenario en el que los mandatarios intercambian impresiones en modo de diálogo.

En los últimos meses, y al cumplirse 40 años de la Guerra de Malvinas, hubo nuevas manifestaciones que abrieron polémica de parte del Reino Unido. Por ejemplo, en marzo, en un informe sobre política de Defensa elevado por la administración de Johnson a la Cámara de los Comunes, se indicó que las Fuerzas Armadas británicas "disuadirán y desafiarán las incursiones en las Aguas Territoriales de Gibraltar Británico" y "mantendrán una presencia permanente en las Islas Malvinas, la Isla Ascensión y el Territorio Británico del Océano Índico".

Santiago Cafiero durante su participacin en el Comit de Descolonizacin de las Naciones Unidas
Santiago Cafiero durante su participación en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.



El encargado de responderle fue el secretario de Malvinas de la Cancillería, Guillermo Carmona, quien sostuvo que fue una "provocación innecesaria del primer ministro británico".

"Su discurso belicista es ofensivo para nuestra democracia. Si por problemas de política interna quiere visitar al territorio argentino existen canales diplomáticos al efecto", dijo el funcionario en Twitter.

Y añadió: "Reincidir en prácticas colonialistas decimonónicas en el siglo XXI atrasa. El gobierno británico debe cumplir el derecho internacional que impone a la Argentina y al Reino Unido la obligación de encontrar una solución negociada a la cuestión Malvinas".

Días pasados el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas reiteró su "llamamiento a las partes" para que la Argentina y el Reino Unido "reanuden las negociaciones lo antes posible" en torno a la cuestión Malvinas.

Sostuvo además que Malvinas es un caso de colonialismo y que "el mantenimiento de situaciones coloniales en pleno siglo XXI es un anacronismo que debe ser erradicado".

A causa de la disputa de soberanía que se remonta a la década de 1830 y con posterioridad a la guerra de 1982, las relaciones entre ambos países ha pasado por altibajos y desencuentros: desde la política de "seducción" a los isleños por parte del Gobierno de Carlos Menem, el "paraguas de soberanía", el embargo a la compra de armamentos para las Fuerzas Armadas, hasta la depredación de los recursos del Atlántico Sur y la militarización de las Islas, entre otras.

Reincidir en prcticas colonialistas decimonnicas en el siglo XXI atrasa dijo Guillermo Carmona
"Reincidir en prácticas colonialistas decimonónicas en el siglo XXI atrasa", dijo Guillermo Carmona.


Todos los Gobiernos argentinos, desde el retorno de la democracia, han insistido con el reclamo, pero durante la Presidencia de Mauricio Macri se firmó el acuerdo Foradori-Duncan que buscaba "remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas".

Ese entendimiento daba mayores libertades al Reino Unido para continuar con la explotación pesquera y para avanzar en la búsqueda de hidrocarburos en el Mar Argentino.

El Gobierno de Alberto Fernández, a su turno, retomó el reclamo público y constante ante cada foro internacional en el que haya participado.

En ese sentido, el mandatario hizo mención al tema durante la última cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles, Estados Unidos, y en la tarde de este domingo le agradeció al primer ministro de la India, Narendra Modi, que apoyara el pedido de diálogo impulsado en la ONU.

Te puede interesar
multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

Lo más visto
mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.