Gobernadores participaron del debate por la ampliación de la Corte en el Senado

El debate de las cinco iniciativas para modificar el alto tribunal se reanudó en el seno de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales. Los gobernadores expusieron sobre un proyecto propio en el que proponen aumentar a 25 el número de jueces que conformen al máximo tribunal con la meta de obtener una visión más federal del organismo.

ACTUALIDAD29/06/2022 Agencia Telam
imagen_2022-06-29_180742337

Un grupo de gobernadores participó esta tarde del debate sobre la reforma y ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un plenario de comisiones del Senado convocado por el oficialismo y rechazado por la oposición.

El debate de las cinco iniciativas para modificar el alto tribunal se reanudó en el seno de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta, que conducen los legisladores del Frente de Todos (FdT) Oscar Parrilli y Guillermo Snopek, respectivamente.

Desde el salón Arturo Illia, los gobernadores expusieron sobre un proyecto propio que hicieron público también este mes y en el que proponen aumentar a 25 el número de jueces que conformen al máximo tribunal judicial del país con la meta de obtener una visión más federal del organismo.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos



Capitanich: "La composición de la Corte ha sido centralista, misógina y con sesgo antifederal"


El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró ante los senadores que hay "un avance del centralismo que avanza de la mano de la injerencia de las corporaciones que promueven un mecanismo de presión y manipular y manejan la justicia a su antojo":

"No estamos en contra de nadie estamos a favor de una Justicia con sentido federal y de una justicia que resuelva los problemas básicos", aclaró, y criticó "la arbitrariedad" actual en la composición del máximo tribunal judicial del país.

El gobernador afirmó que desde su provincia se propiciará la designación de juristas calificados en caso de avanzarse en la reforma de la Corte Suprema, a cuya composición actual cuestionó por estar alejada de la realidad de los ciudadanos.

"No estamos en contra de nadie estamos a favor de una Justicia con sentido federal y de una justicia que resuelva los problemas básicos"


El mandatario marcó la existencia de una "tensión entre gobernabilidad y calidad y entre inclusión social y distribución del ingreso" y se preguntó "dónde estaba la Corte cuando se produjo la convalidación de los gobiernos de facto".

Para Capitanich, "se han agudizado las asimetrías en la distribución del ingreso y parte de esa garantía también debía estar enmarcada en uno de los poderes del Estado del que las provincias fueron deliberadamente excluidas".

"Existen razones constitucionales e institucionales y operativas debido a la multiplicidad de las causas y a la falta de especialización" que llevan a analizar la reforma del cuerpo, dijo, aunque aclaró que no cuestiona la idoneidad de los actuales miembros de la Corte.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos



Zamora: "Hay una crisis de federalismo y en la Justicia"


El gobernador de Santiago del Estero declaró que la convocatoria de los mandatarios provinciales para la reforma de la Corte Suprema se originó en "una crisis del federalismo y de la Justicia" que existe en Argentina.

Zamora marcó la cantidad de causas sobre las que el máximo tribunal debe fallar anualmente y consideró que "es imposible que una Corte de cuatro miembros pueda resolver todos estos casos".

"Esto nos lleva a la necesidad de ampliación de la Corte", sostuvo, y señaló de acuerdo con los informes oficiales antes de la pandemia el tribunal recibía 35 mil causas por año, de las cuales cerca de 15 mil tenían sentencia y/o resoluciones.

"Es imposible que una Corte de cuatro miembros pueda resolver todos estos casos"


El mandatario santiagueño se mostró a favor de la emisión de un decreto de autolimitación del Presidente de la Nación para la propuesta de candidatos a jueces de la Corte, y de la igualdad de género en la conformación futura del cuerpo.

Zamora destacó que se haya logrado la elaboración de un proyecto de ley consensuado con 16 mandatarios.

"No queremos convertir a la Corte en algo parecido al Senado en representación de las provincias", aclaró, y sostuvo que "el verdadero desafío" es poner en pie "un verdadero federalismo".

Zamora dijo que los gobernadores quieren "la defensa del federalismo sin grieta".

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos



Rodríguez Saá pide abordar la reforma "fuera de la grieta"


"La grieta es tremenda y hace mucho daño a la Argentina. Nuestro proyecto es de un clima de unidad nacional, no pensamos todos igual", aclaró el gobernador de San Luis en la reapertura del debate en comisión sobre la modificación del máximo tribunal.

El mandatario declaró que "hablar de la Corte Suprema es como que si en Argentina se tuviera decidido que de esto no se habla" y consideró que no se estudia en el país la historia del máximo tribunal.

Luego de repasar una cronología sobre las reformas del tribunal a lo largo de la historia, Rodríguez Saá consideró ante los senadores que la trayectoria de la Corte "es una historia de turbulencias".

"Hay que hablar de la Corte, los gobernadores abordamos el problema fuera de la grieta"


"Hay que hablar de la Corte, los gobernadores abordamos el problema fuera de la grieta. Debemos hablar porque es un problema grave y debemos hacer algo casi fundacional", evaluó, y señaló que la actual es una de las Cortes más chicas del mundo y debe ser federal.

Rodríguez Saá aclaró que no pretenden que "se llame la Corte de ...de una persona o que tenga un tironeo en este sentido", y aclaró que no cuestiona las personalidades de los actuales miembros integrantes de la Corte.

También indicó que no se cumple la igualdad de género y existe un cúmulo de causas que no se resuelven con celeridad.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos
Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.