
El plenario de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales discutirá este miércoles los detalles de la iniciativa que ya fue sancionada por Diputados y permanece guardado en la Cámara alta desde mediados de 2022.



El plenario de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales discutirá este miércoles los detalles de la iniciativa que ya fue sancionada por Diputados y permanece guardado en la Cámara alta desde mediados de 2022.

El proyecto, que ya ccontaba con media sanción de la Cára de Diputados, recibió el apoyo unánime de los senadores presentes y se convirtió en ley. Más temprano, aprobaron el nombramiento de jueces para Santa Fe y Córdoba, y el proyecto que reconoce como natural y originario al lenguaje de señas.

La Cámara alta convirtió en ley el proyecto gracias a los votos del Frente de Todos y de sus aliados, ya que la oposición decidió no participar de la sesión. El Presupuesto prevé un gasto global de casi $29 billones y un déficit fiscal de 1,9%.

El proyecto obtuvo el respaldo del interbloque oficialista del Frente de Todos tras una discusión de sólo dos jornadas: ayer funcionarios brindaron precisiones sobre la iniciativa y hoy se firmó el dictamen.

Senadores y senadoras buscan unificar las propuestas en un dictamen de consenso entre oficialismo y oposición, para reformular el sistema de subsidios al transporte público de pasajeros y que sea más equitativo y eficiente en todo el país.

La Cámara alta convalidó la iniciativa por 36 votos a favor contra 33 negativos y giró a Diputados el proyecto impusaldo por el oficialismo que agranda el número de integrantes de 5 a 15, con paridad de género.

El oficialismo buscará aprobar, sin el apoyo de la oposición, el proyecto de ley para elevar a 25 el número de los integrantes del máximo tribunal. En las últimas horas surgió la posibilidad de reducir el número a 15, a pedido de algunos legisladores aliados del Frente de Todos

El debate de las cinco iniciativas para modificar el alto tribunal se reanudó en el seno de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales. Los gobernadores expusieron sobre un proyecto propio en el que proponen aumentar a 25 el número de jueces que conformen al máximo tribunal con la meta de obtener una visión más federal del organismo.

Esta tarde se reúnen las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales. Entre los invitados figuran los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y de Salta, Gustavo Sáenz.

Se trata de la Comisión de Turismo, la de Derechos y Garantías y la de Economía Nacional e Inversión, cuerpos que suelen estar en manos de las bancadas de la oposición.

Desde las 14, el Jefe de Gabinete presentó su informe de gestión y el 132 desde que se creó ese puesto del Gobierno nacional, tras lo cual comenzó la ronda de preguntas de los legisladores.

Durante un plenario de comisiones, especialistas se pronunciaron a favor de un mayor número de jueces del máximo tribunal y, además, de la federalización por regiones en la designación de los nuevos miembros.

Esos son los pilares de los proyectos presentados desde el FdT para reformar la composición de la Corte Suprema. Desde el interbloque de JxC adelantaron que no apoyarán una reforma en este momento por considerar que "es inoportuna".

En la reunión del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, la senadora Silvia Sapag propuso ampliar de cinco a 15 el número de jueces y analizar sus antecedentes laborales. La próxima reunión será el miércoles 3 de mayo a las 12.

Tras el acuerdo entre el oficialismo y bloques provinciales para dotar de más federalismo al organismo y otorgarle mayor igualdad de género, desde las 14 se discutirá en el recinto la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo. Está previsto que la discusión se extienda hasta la medianoche.

Será en una reunión de comisiones que analizará el proyecto modificatorio del cuerpo que controla la actividad de los magistrados del sistema judicial.

Con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la Nación convirtió en ley el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional, para refinanciar la deuda externa contraída durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

La sesión de debate en la Cámara alta está convocada para este jueves a las 14. Con el apoyo de la bancada opositora, el Frente de Todos confía en que el proyecto obtendrá amplia mayoría.

El objetivo del oficialismo es contar el martes con un dictamen y convertir en ley antes del viernes la iniciativa que autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir un nuevo entendimiento con el organismo monetario.

Desde el 1° hasta el 28 de febrero tratarán una agenda que incluirá la reforma del Consejo de la Magistratura, el Consenso Fiscal 2021, y otras iniciativas económicas, además de la creación de dos universidades nacionales.

Los cambios que el Senado aprobó en la normativa que lleva el número 23.966 evelan los mínimos no imponibles de 30 millones a pesos para las casas y seis millones para los objetos.

Tras un extenso debate, la Cámara alta votó el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles y la creación del Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes.

La intendenta Mayra Mendoza anunció la firma de un acuerdo de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo para trabajar en la transmisión del derecho a la identidad y avanzar en políticas de ampliación de derechos en el período 2025-2027.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió de manera preventiva la actividad productiva de la empresa Drawer S.A. de Quilmes, luego de detectar fallas graves durante una inspección reciente.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.

Por mal tiempo se suspendió hasta el viernes de la semana que viene el partido que iba a jugar Quilmes este 21 con un Selectivo de Estudiantes de Plata en City Bell. Este jueves, el plantel de Alfredo Grelak hizo trabajos tácticos y también algunos minutos de fútbol, con la habitual sesión de pelota parada, pensando en el partido finalmente suspendido.

La Diócesis de Quilmes se pone en campaña para preparar la Cena de Nochebuena 2025, el miércoles 24 de diciembre, para personas solas o en situación de calle, que estará animada con la consigna «Una mesa para todos, todos, todos». Esta cena, en su 13ra. edición, se llevará a cabo en la Iglesia Catedral de Quilmes (Pasaje Papa Francisco -ex Rivadavia- 355, Quilmes Centro) y su propósito es «que nadie reciba la Navidad solo».

Un camión de gran porte perdió el control, se cruzó de carril y terminó sobre la barrera central de la autopista Buenos Aires La Plata, a la altura de Quilmes, provocando un gran congestionamiento de tránsito en ambos sentidos este miércoles cerca de las 18.

El club decano del fútbol argentino celebra un nuevo aniversario desde su fundación el 27 de noviembre de 1887, cuando un grupo de jóvenes británicos dio origen a una institución que marcó el desarrollo deportivo y social de la ciudad.