Durante un plenario de comisiones, especialistas se pronunciaron a favor de un mayor número de jueces del máximo tribunal y, además, de la federalización por regiones en la designación de los nuevos miembros.
Esos son los pilares de los proyectos presentados desde el FdT para reformar la composición de la Corte Suprema. Desde el interbloque de JxC adelantaron que no apoyarán una reforma en este momento por considerar que "es inoportuna".
Los senadores de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales debatirán el próximo miércoles cuatro proyectos pruopuestos por el oficialismo. Desde el interbloque de JxC adelantaron que "no apoyarán reformas en este momento".
En la reunión del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, la senadora Silvia Sapag propuso ampliar de cinco a 15 el número de jueces y analizar sus antecedentes laborales. La próxima reunión será el miércoles 3 de mayo a las 12.
La portavoz de la Presidencia expresó que quedo claramente expresada la intención del máximo tribunal de convertirse en un poder político. "Debería estar más abocada a resolver la cantidad de fallos que tiene pendiente", dijo
Cumplido el plazo fijado por la Corte para que cambie el balance del cuerpo entre consejeros técnicos y políticos, la voluntad del máximo tribunal para hacerse cargo del Consejo quedará explícita cuando convoque a los nuevos consejeros a la jura en los cargos.
Tras el acuerdo entre el oficialismo y bloques provinciales para dotar de más federalismo al organismo y otorgarle mayor igualdad de género, desde las 14 se discutirá en el recinto la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo. Está previsto que la discusión se extienda hasta la medianoche.
El candidato con más consenso es Horacio Rosatti quien tendría los apoyos de Elena Higton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y del actual titular del máximo tribunal. El quinto integrante es Ricardo Lorenzetti, quien fuera el presidente hasta hace tres años.