
En medio de la ola polar, un apagón dejó sin luz a 18 mil usuarios en Quilmes entre la noche del martes y esta madrugada.
Al exponer en el Consejo de las Américas, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó la merma de 0,3% respecto al primer trimestre del año, y aseguró que hay "niveles de consumo y de producción y aumento de capacidad instalada que llegan a niveles que hace dos años, en medio de la pandemia, no imaginábamos".
ACTUALIDAD19/08/2022 Agencia TelamEl ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este jueves que "sin estabilidad macroecómica no hay paz social pero sin paz social no hay estabilidad macroeconómica" y agregó que "las tensiones se ven reflejadas en las decisiones que debe tomar el Estado y los privados a la hora de invertir".
Así lo expresó al disertar en el cierre del encuentro del Consejo de las Américas que se desarrolla en Buenos Aires, donde consideró que la estabilidad macroeconómica "es un trabajo conjunto entre el Estado, los gobernantes, pero también con los actores económicos y sociales de la Argentina".
En este contexto, sostuvo que "las tensiones (sociales) se ven reflejadas en las decisiones que debe tomar el Estado y los privados a la hora de invertir".
En su alocución, Massa destacó los niveles de consumo y producción del país, y adelantó que el índice de desempleo bajó a 6,7%, al tiempo que remarcó el objetivo de lograr el orden fiscal y sostener el superávit comercial en lo que resta del año.
"En las próximas horas se conocerá una baja del desempleo al 6,7%, en línea con los números en distintas regiones y provincias, que muestran un crecimiento del 5% con números inesperados en materia de empleo formal", remarcó Massa.
Asimismo, resaltó que hay "niveles de consumo en algunas regiones del país y de producción, y aumento de capacidad instalada que llegan a niveles que hace dos años, en medio de la pandemia, no imaginábamos".
Para Massa, los principales objetivos del programa económico consisten en alcanzar el "orden fiscal, con un Estado ordenado cumpliendo sus metas" y "construir superávit comercial".
De todas maneras, el ministro admitió que aún están en deuda en todo lo relativo a los niveles de ingresos y pobreza: "El ingreso cayó más de 23 puntos en los últimos seis años, por lo tanto tenemos que trabajar para mejorarlo, como así también políticas más fuertes en la lucha contra la pobreza y la indigencia".
Destacó además que "encaminamos el trabajo y diálogo con el sector agroindustrial" y que "ayer y hoy las cerealeras empezaron a suscribir operaciones vía nodo para adelantar todo lo que es prefinanciación de exportaciones".
"Estamos además buscando un acuerdo de trabajo técnico con los técnicos de la Mesa de Enlace para avanzar en un mecanismo más rápido de liquidación, que nos permita a nosotros como Estado nación aprovechar al máximo la potencia y la generación de riqueza que tiene el sector agroindustrial argentino que es fabuloso", agregó.
Por otra parte, se refirió al nuevo régimen de distribución de subsidios y dijo que en el anterior "se producía la injusticia de quien más consumía, más subsidio recibía y atentaba contra el cuidado, el ahorro de recursos energéticos" así como contra la distribución del ingresos.
En ese sentido, agradeció "a los cuatro millones de argentinos que renunciaron a los subsidios" porque "mostraron la voluntad de acompañar el esfuerzo del Estado en llevar adelante un ahorro de recursos que redunda, si cuidamos la luz, el gas, el agua, en ahorro para el Estado y también en ahorro para el ciudadano".
Massa anunció que este viernes se publicará el decreto por el cual se pondrá en marcha el programa para transformar planes sociales en empleo formal, con el objetivo de incorporar el año próximo a más de 200 mil beneficiarios al mercado laboral.
"Estamos publicando mañana (por el viernes) un decreto que nos permite empezar a transformar los programas sociales en planes de empleo; tiene como principal característica que habilita a que quien es beneficiario de un programa social pueda acceder al mercado de trabajo", dijo el ministro en el Consejo de las Américas.
Señaló que "el empleador tiene bonificados los aportes y contribuciones, solo paga obra social, ART y sindicato" y "el Estado sigue pagando durante un año la base del programa y el empleador completa el salario de convenio".
En este contexto, afirmó que "aspiramos a que a lo largo del año que viene podamos incorporar a más de 200 mil beneficiarios de programas sociales al mercado de trabajo, entendiendo además que los niveles de desempleo que hoy tenemos encuentran techo en la capacidad de absorber mano de obra por falta de oferta".
"El sector construcción, en el agro, sobre todo en economías regionales, en el sector tabaco y en muchos otros lugares nos encontramos con la dificultad de que el temor a perder el plan los lleva a no formar parte de la fuerza de trabajo con derechos sociales que representa ser trabajador formal", concluyó.
Durante más de media hora, Massa precisó una serie de medidas que se impulsarán en el corto plazo y anunció un acuerdo que se firmará este viernes por US$750 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que se destinará a "inversiones y una parte pasará a integrar la libre disponibilidad de reservas".
En esta línea, también anunció que se avanza en obtener acuerdos con bancos de Asia, Europa y Estados Unidos para "recomprar deuda y fortalecer las reservas".
En materia de financiamiento para el desarrollo productivo, remarcó que en los "próximos días" se estarán anunciando dos grandes líneas de crédito: una centralmente destinada para aumentar las "capacidad instalada de las fábricas por $400.000 millones, y otra por $130.000 millones para las pymes".
El jefe del Palacio de Hacienda se mostró firme en cuanto a las políticas que establecerá el Gobierno hacia las empresas de comercio exterior y manifestó que se "garantizarán" todos los dólares que se necesitan para la producción y la salud, mientras que continuarán denunciando a quienes especulan con maniobras irregularidades de importación.
"Nos vamos a pelear para darles (divisas) a quienes producen, o necesitan insumos para los servicios de salud, pero seremos duros para las típicas avivadas, denunciándolos por lavado de dinero en los Estados Unidos", enfatizó.
En cuanto a los desafíos que se plantea para mejorar la competitividad mencionó a cuatro vectores: sector energético, complejo agroindustrial, minerales raros y economía del conocimiento.
En este escenario, tras ponderar las potencialidades de cada uno de los sectores, estimó que la economía del conocimiento demandará "350.000 programadores" en la región para los próximos cinco años, y para generarlos "sólo competimos con Colombia a nivel humano".
Una vez más, reiteró la necesidad de acordar "consensos básicos" con todos los sectores -incluida la oposición política- para el desarrollo de la Argentina, al tiempo que el presidente Alberto Fernández formaliza la convocatoria para "un acuerdo económico y social".
"Dialogar con el otro no significa conceder, sino pensar juntos, porque la Argentina es mucho más importante que nuestras ambiciones", concluyó.
En medio de la ola polar, un apagón dejó sin luz a 18 mil usuarios en Quilmes entre la noche del martes y esta madrugada.
Eva Mieri, la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista de Quilmes fue detenida esta mañana, acusada de participar del ataque a la casa del diputado José Luis Espert.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, a través de sus redes sociales denunció que la policía mantiene "incomunicada desde hace más de tres horas" a la presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria, Eva Mieri. Los allanamientos se dan en el marco de la investigación al ataque al diputado Espert.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza participó de una reunión del Partido Justicialista bonaerense en la Quinta de San Vicente a 51 años del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón
El operativo fue realizado por Prefectura Naval Argentina tras una persecución por el robo de un Peugeot 206. El lugar funcionaba como taller y acopiaba autopartes robadas.
Este martes en Quilmes el frío se siente con intensidad. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo estará despejado, pero el sol no alcanzará a calentar el ambiente: la temperatura mínima será de 0 grados y la máxima de 10 grados, con viento del sudoeste.
El plantel de Quilmes entrenó en la mañana fría de lunes en el anexo de estadio Centenario y lo importante fue que se trató del primero del nuevo técnico de Quilmes,Aldo Pedro Duscher.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este viernes el acto oficial de Promesa de Lealtad a la Bandera, donde más de 4.000 alumnos y alumnas de 4° año de escuelas públicas, privadas, especiales y de adultos del distrito participaron en una jornada colmada de emoción, identidad nacional y compromiso ciudadano.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes la inauguración de la obra de refacción y ampliación que se realizó en la Escuela de Educación Secundaria Nº 16 “Fortaleza de los Kilmes”, ubicada en la avenida Calchaquí 840, en Quilmes Oeste.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este miércoles la obra de puesta en valor de la plazoleta “Héctor Cámpora”, ubicada en la calle Húsares entre la avenida 12 de Octubre y San Mauro Castelverde, junto a vecinos y vecinas de la zona, y que se ejecuta con fondos 100% comunales.
Un nuevo triunfo de Quilmes en el Torneo 2025 de Tercera División. En esta ocasión, se impuso por 3-0 a Colegiales en un encuentro correspondiente a la 11ma. fecha jugado en la cancha de Midland.
El operativo fue realizado por Prefectura Naval Argentina tras una persecución por el robo de un Peugeot 206. El lugar funcionaba como taller y acopiaba autopartes robadas.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza participó de una reunión del Partido Justicialista bonaerense en la Quinta de San Vicente a 51 años del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón
El evento fue organizado por Mujeres Líderes en Acción y la Cámara de Industria y Comercio de Bernal. Asistieron emprendedores y pymes de toda la región.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, a través de sus redes sociales denunció que la policía mantiene "incomunicada desde hace más de tres horas" a la presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria, Eva Mieri. Los allanamientos se dan en el marco de la investigación al ataque al diputado Espert.
Eva Mieri, la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista de Quilmes fue detenida esta mañana, acusada de participar del ataque a la casa del diputado José Luis Espert.