El intercambio comercial de julio dejó un déficit de US$ 437 millones

En lo que va del año, el intercambio comercio arrojó un superávit de US$ 2.540 millones, bastante menos que los US$ 8.310 millones de enero-julio del 2021.

ACTUALIDAD22/08/2022 Agencia Telam
imagen_2022-08-22_173737389

El intercambio comercial de julio marcó un déficit de US$ 437 millones, que contrasta con el resultado positivo de US$ 1.536 millones registrado en igual mes del año pasado, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

En julio, las exportaciones alcanzaron a US$ 7.732 millones con un incremento interanual del 7,2%; mientras que las importaciones sumaron US$ 8.210 millones, con un alza del 43,7%.

En los siete primeros meses del año, el intercambio comercio arrojó un superávit de US$ 2.540 millones, por debajo de los US$ 8.310 millones de enero-julio del 2021.

Durante el séptimo mes del año se distinguieron particularmente las compras de combustibles y lubricantes elaborados, que reflejaron la mayor variación e incremento en valores absolutos de todos los subrubros (1.368 millones de dólares), explicado por una suba de 111,3% en los precios de los productos y de 50,8% en las cantidades.

El Indec dio cuenta que si hubiesen prevalecido los precios de igual mes del año anterior, el saldo comercial habría arrojado un superávit de US$ 425 millones.

Esto se debió a que el incremento del Índice de precios de las exportaciones fue del 13,4%, por debajo del de las importaciones, que avanzó 27,8%.

En este cuadro, el país registró una pérdida en los términos del intercambio de US$ 767 millones, informó el organismo.

Además dio cuenta que durante julio, el valor unitario del flete internacional fue de US$ 117,8 por tonelada, 54,2% superior al de igual período de 2021 y 42,9% superior al de julio de 2020.

El resultado de las exportaciones, que ascendieron a US$$ 7.773 millones, un 7,2% por sobre igual mes de 2021, obedeció a un incremento de 13,4% en los precios, ya que las cantidades descendieron 5,6%.

Te puede interesar
Lo más visto
mayra-la-loma-696x464

Mayra y Ceci Soler inauguraron el Centro de Salud La Loma de Bernal Oeste

ACTUALIDAD18/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó la inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “La Loma”, ubicado en las calles Misiones y 178, en Bernal Oeste, con el objetivo que los vecinos y vecinas de la zona puedan atenderse cerca de sus casas en un lugar con diferentes especialidades y con las mejores condiciones, tanto para ellos como para los trabajadores y las trabajadoras que desarrollan sus tareas. “Junto a Ceci Soler, nuestra candidata a 1ª Concejala que representa el proyecto de

N5GQSJVBJRD2JGRXLAV64BF3ZM

Un misterio: ¿quién destruyó la casa de L-Gante?

ESPECTACULOS25/08/2025

Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas