Un equipo de la UNQ estudia nanopartículas para combatir el cancer

Un grupo de la Universidad Nacional de Quilmes forma parte de un proyecto internacional enfocado en mejorar la vida de los pacientes.

ESPECTACULOS06/10/2022 El Sol Noticias
Radiofarmacos-696x281

La nanotecnología es una parte fundamental en varios desarrollos innovadores en el área de las biociencias. Entre ellos, se destacan los avances en materia de radiofármacos: sustancias con componentes radiactivos que pueden ser utilizados tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades. En 2014, la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) creó un proyecto cuyo objetivo era el diseño de sistemas de administración nanométricos para estos radiofármacos. De este plan participó Argentina, que desempeñó un rol clave gracias al aporte de Mariano Grasselli, director del Laboratorio de Materiales Biotecnológicos de la Universidad Nacional de Quilmes.

Entre los objetivos del proyecto figuraba la obtención de nanopartículas por distintos métodos. En el caso del grupo argentino se obtuvieron nanopartículas “biohíbridas”; esto implicaba que tenían un centro de oro recubierto por albúmina sérica, una proteína abundante en la sangre. Además, fueron “decoradas” con un péptido (un fragmento de proteína) en su superficie para permitir que se dirijan a tejidos tumorales y así poder diagnosticar y, posteriormente, tratar.

“Estos proyectos coordinados son financiaciones que hace la IAEA anualmente”, explica el científico a la Agencia de noticias científicas de la UNQ. La convocatoria es a nivel mundial ya que la IAEA, el Organismo Internacional de Energía Atómica, es parte de la ONU. “Nuestro laboratorio presentó un proyecto que compitió con el resto de los países y fuimos seleccionados”, agrega Grasselli. En esta línea, algo sumamente positivo fue la posibilidad de interactuar con todos los grupos que formaban parte del proyecto. Según Grasselli, los investigadores que se dedican a la radioquímica no suelen trabajar en el campo de las nanopartículas y viceversa. “Nuestro laboratorio pudo plantear ensayos en conjunto con Pakistán, Italia y Brasil, y eso fue sumamente enriquecedor”, comenta.

La llave para ingresar

En la cooperación internacional se decidió trabajar con un péptido llamado bombesina, que posee receptores en células presentes en muchos tumores. Esto hace que las diversas partículas obtenidas por los grupos de todo el mundo se dirijan hacia su objetivo con gran eficacia. La interacción con los receptores es como si una llave entrase en su cerradura: facilita el ingreso de los componentes asociados a las nanopartículas en el tumor. En las nanopartículas, que funcionan en este caso como medio de transporte, viajaban los radiofármacos para ser aplicados en diagnóstico y tratamiento.

En el laboratorio argentino, la estrategia de la bombesina fue muy eficiente. Al evaluar el ingreso de las nanopartículas al interior celular, el grupo liderado por Mariano Grasselli advirtió que ingresaban con mayor facilidad en células tumorales y no lo hacían en células normales. Esto da lugar, en el mediano plazo, a posibles tratamientos específicos con bajos efectos secundarios por acción de los medicamentos en lugares inadecuados.

De manera reciente, Grasselli asistió a una reunión en Viena donde un grupo de expertos se reunió para discutir futuras líneas de investigación que puedan ser financiadas por la IAEA. “Esta colaboración entre países es considerada un caso de éxito debido a los buenos resultados y la interacción interdisciplinaria. Se acordaron los experimentos, se combinaron fortalezas y se lograron colaboraciones entre países distantes tanto geográfica como culturalmente”, remata el científic

Te puede interesar
6-A-1-696x396

Se vienen los 76 años de San Francisco Solano

ESPECTACULOS09/10/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos de todo el distrito a los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano, que se desarrollarán este domingo, desde la mañana y hasta la noche, con entrada libre y gratuita. Además de desfiles, ferias y una nueva edición del Festival Somos Quilmes, con artistas y música en vivo, que tendrá el cierre estelar a pura cumbia con la presentación de Jimmy y su Combo Negro y el final con el reconocido dúo La T y la M.

TAPA-A-696x464

El 74° aniversario del barrio La Paz

Edgardo
ESPECTACULOS29/09/2025

La intendenta Mayra Mendoza encabezó el desfile cívico y tradicionalista por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste, que tuvo lugar en Presidente Néstor Kirchner (ex Santa Fe) y Eva Perón (892), con la presencia de cientos de vecinos. En este marco,se realiza una nueva edición del festival “Somos Quilmes”, en el escenario montado en la Avenida Kirchner y 893, con shows musicales totalmente gratuitos y ferias, y que tuvo el cierre estelar de la banda de cumbia El Mago y La Nueva.

6-A-2-696x392

Los 74 años del barrio La Paz

ESPECTACULOS26/09/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a disfrutar con entrada libre y gratuita, de una nueva edición del “Festival Somos Quilmes”, en el marco de los festejos por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste, que se llevarán a cabo este domingo, en Presidente Néstor Kirchner (ex Santa Fe) y Eva Perón (892), con un desfile de instituciones, ferias y shows musicales en vivo, que tendrán un cierre estelar con la presentación de la banda de cumbia El Mago y La Nueva.

IMG-20250917-WA0029-696x697

Joyas Sartorio cumple 75 años: la joyería histórica de Quilmes celebra su legado

ESPECTACULOS22/09/2025

En 1950, un 21 de septiembre, don Juan Sartorio abrió las puertas de una joyería en Avenida 12 de Octubre 645, Quilmes. Fue así como empezó la historia de lo que hoy es un ícono local: Joyas Sartorio. Desde el primer día, su local se destacó por ofrecer joyas y relojes de calidad, y con el paso del tiempo se convirtió en punto de referencia para quienes buscan elegancia y buen servicio.

Lo más visto
5-A

Avanzan las obras de viviendas en el barrio La Odisea de Quilmes

ACTUALIDAD07/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, supervisaron el avance de la obra de 28 viviendas que se lleva adelante en la Avenida Ribereña Las Piedras y Arroyo Las Piedras, en el barrio La Odisea, de Quilmes Oeste.

3-A-4-696x465

Eco Parque: educación ambiental para una ciudad limpia y sostenible

Edgardo
ACTUALIDAD09/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.