Aumentos para docentes, estatales, judiciales y médicos bonaerenses llevan el anual a 90%

El compromiso alcanza una suba de ocho puntos porcentuales cada una, y que se elevará el piso de aumento de diciembre para garantizar un 90% de incremento a todos los regímenes.

ACTUALIDAD17/10/2022 Agencia Telam
imagen_2022-10-17_164848804

El Gobierno bonaerense acordó con los gremios que representan a los trabajadores estatales, docentes, médicos y judiciales de la provincia de Buenos Aires un aumento salarial que, en diciembre próximo, representará un incremento anual acumulado de casi el 90%.

La reunión paritaria se llevó a cabo este lunes por la mañana en la Casa de Gobierno provincial, en la ciudad La Plata, y estuvo encabezada por el gobernador Axel Kicillof; los ministros de Trabajo, Walter Correa; de Hacienda, Pablo López; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

Del encuentro participaron los sindicatos que componen el Frente de Unidad Docente bonaerense (Suteba, Feb, Amet, Sadop, Udocba y Uda), que representan a los trabajadores estatales de la Ley 10.430, los médicos de Cicop y los judiciales de la AJB.

Así, se concretarán dos nuevas subas salariales, en octubre y en noviembre, de 8 puntos porcentuales cada una, y se elevará el piso de aumento de diciembre en distintos porcentajes de acuerdo con el gremio, para garantizar un 90% de incremento acumulado anual a todos los regímenes.

"Estamos abordando tanto la recuperación del salario como de las condiciones de trabajo, ya que ambas se habían deteriorado fuertemente durante los cuatro años anteriores"Axel Kicillof


Adicionalmente, a partir de octubre, los montos cobrados en concepto de asignaciones familiares subirán un 50% en relación a los vigentes en septiembre y se definió junto a los gremios la reapertura de la paritaria para fines de diciembre, para dar cierre a la negociación del 2022.

Tras el encuentro, Kicillof expresó que su administración trabajó "de forma muy intensa junto a las y los representantes de los sindicatos para cumplir con el compromiso" asumido "desde el primer día" y así poder "garantizar que las y los trabajadores de la Provincia no pierdan poder adquisitivo".

"Estamos abordando tanto la recuperación del salario como de las condiciones de trabajo, ya que ambas se habían deteriorado fuertemente durante los cuatro años anteriores", planteó.

Posteriormente, recalcó: "Impulsamos grandes transformaciones en materia de salud, educación y seguridad, reconociendo al mismo tiempo el gran esfuerzo que realizan las y los trabajadores provinciales para brindar mejores prestaciones y respuestas a las necesidades de los y las bonaerenses".

El secretario general de ATE, Oscar De Isasi, explicó que la propuesta para los estatales consistió en otorgar un 8% de aumento en octubre, un 8% en noviembre y un 4% por encima del 10 ya pautado".

El Gobierno bonaerense acord con los gremios que representan a los trabajadores estatales docentes mdicos y judiciales de la provincia de Buenos Aires
El Gobierno bonaerense acordó con los gremios que representan a los trabajadores estatales, docentes, médicos y judiciales de la provincia de Buenos Aires.


"Fueron atendidos nuestros reclamos y en diciembre, estaríamos con un piso salarial del 94", recalcó el dirigente gremial y aclaró que "no se cerró la negociación del año, porque habrá reapertura paritaria en diciembre, con lo cual este aumento es el piso".

"Seguimos haciendo esfuerzos para terminar el año por encima de la inflación; es una propuesta razonable", reflexionó De Isasi.

En igual tono se pronunció el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, quien expresó que se logró un "aumento del 94% anual para los docentes, con revisión en diciembre por si la inflación está en esos números o es más alta".

"El compromiso del Gobierno y nuestra decisión es que los salarios le ganen a la inflación, con lo cual en este 17 de octubre esta es una muy buena noticia, en el marco del diálogo con los y las trabajadores", resaltó.

Destacó la inversión que realiza el gobierno bonaerense "en la reparación y construcción de escuelas", así como el diálogo que mantienen los sindicatos con Sileoni "tanto para discutir los diseños curriculares, lo pedagógico y educativo, así como para acordar mejoras salariales".

Al referirse al hecho de que estén garantizados los 180 días de clases en la provincia de Buenos Aires, Baradel dijo que "la fórmula es el diálogo" y reflexionó: "Lo era también en el gobierno de María Eugenia Vidal. La diferencia es que ella eligió bajarnos el salario, perseguir a los trabajadores y no invertir".

"No queremos nuevamente un proyecto como el de Macri o Vidal, con un ministro de Trabajo que quería armar una Gestapo sindical y quitar derechos", cerró.

"Tenemos un compromiso con la recomposición salarial de las y los trabajadores de la provincia de Buenos Aires y lo demostramos con decisiones concretas"Pablo López


De igual manera, el presidente de Cicop, Pablo Maciel, evaluó "la importancia de este anuncio en un momento tan complejo" y añadió que para todos los gremios "la prioridad es defender el poder adquisitivo del proceso inflacionario".

"Se dio un paso muy importante porque este anuncio responde a la demanda que veníamos haciendo los trabajadores y trabajadoras", aseveró.

Luego, Sileoni manifestó que la paritaria "fue muy movilizadora en un día en que para buena parte de los bonaerenses tiene una connotación muy cercana al corazón, un gobernador liderando una paritaria y cumpliendo sus compromisos".

"Para llegar a un entendimiento, tiene que haber dos partes", continuó y celebró el vínculo con el Frente Gremial Docente, con cuyos representantes -dijo- mantienen una relación de "escucha, respeto y generosa confianza".

Reseñó que el Poder Ejecutivo otorgará "un 8% de incremento en octubre, un 8% en noviembre y un 12% en diciembre", y subrayó que se pautó "el compromiso de juntarnos nuevamente en el último mes del año".

El compromiso del Gobierno y nuestra decisin es que los salarios le ganen a la inflacin con lo cual en este 17 de octubre esta es una muy buena noticia en el marco del dilogo con los y las trabajadores dijo Roberto Baradel
"El compromiso del Gobierno y nuestra decisión es que los salarios le ganen a la inflación, con lo cual en este 17 de octubre esta es una muy buena noticia, en el marco del diálogo con los y las trabajadores", dijo Roberto Baradel.


"Para el sistema educativo bonaerense, que es el más grande de América, para los 400 mil docentes, los casi 80 mil auxiliares y los 5.2 millones de alumnos, este acuerdo es fundamental", resaltó Sileoni y puso de relieve que, desde que asumió en el Gobierno Kicillof, se empezaron las clases siempre a término y sin paros de maestros.

A su turno, Correa expresó que "el diálogo con los sindicatos es constante, fluido y permanente" y aseveró que "en la paritaria, ambas partes de la mesa somos compañeros y compañeras".

En ese marco, reconoció que el área económica del gobierno "realizó un esfuerzo muy grande" para concretar los incrementos de sueldos y señaló que, de ese modo, "el Estado bonaerense demuestra una articulación muy efectiva y el diálogo fluido con las organizaciones sindicales, que representan a medio millón de trabajadores y trabajadoras de la provincia".

"En diciembre, estaremos con un piso del 90%", afirmó.

López destacó que la administración bonaerense trabaja "fuertemente para que, en un año complejo, con un contexto internacional con mucha incertidumbre, el poder adquisitivo de los salarios de las y los trabajadores públicos de la Provincia no se vea resentido".

"Tenemos un compromiso con la recomposición salarial de las y los trabajadores de la provincia de Buenos Aires y lo demostramos con decisiones concretas", concluyó.

La provincia y los sindicatos habían firmado en febrero pasado un acuerdo que contempló un incremento del 42%, que en mayo se elevó al 60% y al que en septiembre, se sumó un 10%.

Ante el crecimiento de la inflación, en el último tiempo los gremios pidieron una recomposición salarial para evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.