Avanzan las obras del Gasoducto Néstor Kirchner

“El gasoducto es más trabajo, y más industrias y energía barata en las casas de las familias”, dijo el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, en una rueda de prensa realizada en el obrador PK 60, uno de los frentes de obra del gasoducto.

ACTUALIDAD29/11/2022 Agencia Telam
imagen_2022-11-29_173113842

El ministro del Interior, Eduardo De Pedro, la secretaria de Energía, Flavia Royon, y los presidentes de YPF, Pablo González y Energía Argentina, Agustín Gerez, recorrieron este martes las obras del Obrador PK 60, donde avanzan en los plazos previstos las soldaduras de los tubos que formarán el gasoducto Néstor Kirchner.

De la visita por la obra -que permitirá un ahorro de US$ 3.500 millones en importaciones de gas el año que viene, de acuerdo a los precios de hoy de US$ 36 el millón de BTU- formaron parte también los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez, y de La Pampa, Sergio Zilioto.

"El gasoducto es más trabajo, y más industrias y energía barata en las casas de las familias", dijo el ministro del Interior, De Pedro, en una rueda de prensa en el obrador PK 60, en territorio de la provincia de Río Negro, cerca del límite con Neuquén.

"La decisión de construir el gasoducto ha sido tomada por este Gobierno, con mucho esfuerzo del Estado para posibilitar que el sector energético sea un vector de crecimiento del país"Flavia Royon, secretaria de Energía


Por su parte, la secretaria de Energía, Flavia Royon, sostuvo que "la decisión de construir el gasoducto ha sido tomada por este Gobierno, con mucho esfuerzo del Estado para posibilitar que el sector energético sea un vector de crecimiento del país".

"Va a posibilitar también la concreción de todos los planes de inversiones de Vaca Muerta", agregó Royon.

Con su presencia, los funcionarios ratificaron el avance de las obras para construir el Gasoducto de 573 kilómetros de extensión que conectará la formación no convencional de Vaca Muerta con Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.

"El cronograma se viene ejecutando incluso con algún sobrecumplimiento. Gracias al compromiso que han puesto las empresas incorporando tecnología de última generación y también con el Estado presente y encima para lograr el cumplimiento", aseguró el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez.

Foto Pablo Gonzlez
Foto: Pablo González



El avance del Gasoducto Néstor Kirchner

La planificación de los sucesivos plazos de obra tienen como objetivo alcanzar la habilitación operativa del ducto para el 20 de junio de 2023, en coincidencia con el pico de demanda invernal de gas natural, por lo que el cumplimiento del cronograma se revisa al detalle cada semana.

El obrador PK 60 -ubicado a 60 kilómetros del punto de partida en Tratayén, Neuquén- es uno de los cuatros que tiene la obra y uno de los tres que gestiona la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Techint y Sacde.

En concreto, la UTE se encarga de la construcción de un tramo de alrededor de 440 kilómetros desde Neuquén hasta la zona de General Acha, en La Pampa.

El obrador PK 60 cuenta actualmente con 800 trabajadores y recibe un afluente de 100 tubos por día en 25 camiones. Se espera que para entre diciembre y enero se llegue al número de 1.500 trabajadores directos y más de 8.000 indirectos entre proveedores, hotelería y gastronomía.

Foto Pablo Gonzlez
Foto: Pablo González


Para acelerar la ejecución de la obra, Techint y Sacde reciben en los obradores tubos de 12 metros y a través de un proceso de soldadura los transforman en tubos de 24 metros y los acopian a la espera de ser llevados hasta las trazas para su montaje.

Esos tubos, una vez que lleguen a las zanjas serán unidos por máquinas traídas de Estados Unidos que tienen un sistema robotizado que avanzan a razón de hasta 100 soldaduras por día y hasta 2 kilómetros de longitud por día. Es una tecnología que será utilizada por primera vez en la Argentina, destacaron las autoridades de ambas empresas.

De acuerdo a lo informado, se prevé que a partir del lunes se empiecen a llevar las tuberías hasta el kilómetro 0 del gasoducto en Tratayen, punto donde la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) tiene una planta de tratamiento de reciente ampliación.

En diálogo con Télam, el ingeniero a cargo del proceso de soldadura reveló que los caños de 24 metros permiten acelerar el proceso de la obra y son también usados "en países como Arabia y México, porque tienen gasoductos de grandes extensiones".

Foto Pablo Gonzlez
Foto: Pablo González



La importancia de la obra

El gobernador de La Pampa aseguró que "tiene un impacto estratégico para la provincia. Significa prácticamente una revolución laboral. Las dos empresas que están trabajando han generado trabajo directo para 1.300 pampeanos", ya que el gasoducto se extenderá por más de 220 kilómetros en esa jurisdicción.

Por su parte, el gobernador neuquino destacó que "el gasoducto va a permitir incrementar hasta en un 40% la capacidad de producción de la cuenca Neuquén. Va a permitir evacuar y transportar hasta 40/41 millones de metros cúbicos gas adicionales por día".

"Para que se den una idea de la magnitud, el récord de Neuquén es 92 millones de metros cúbicos por día de gas", añadió Gutiérrez.

"El gasoducto va a permitir incrementar hasta en un 40% la capacidad de producción de la cuenca Neuquén. Va a permitir evacuar y transportar hasta 40/41 millones de metros cúbicos gas adicionales por día"Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén


De la recorrida participaron directivos de las empresas Techint y Sacde y también los ingenieros que llevan adelante la obra.

Los trabajos a cargo de estas dos firmas se realizarán con la utilización de 1.444 máquinas entre 272 equipos mayores, 434 camiones y vehículos, y 738 equipos menores.

Damián Mindlin, presidente de Sacde, destacó que "la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner que se está ejecutando en UTE con Techint es una obra que representa un importante desafío principalmente por su gran extensión y por sus exigentes plazos. La planificación y la incorporación de la más avanzada tecnología disponible en el mundo son claves para el éxito del proyecto".

Foto Pablo Gonzlez
Foto: Pablo González


El gasoducto permitirá ahorrar más de US$ 3.500 millones el año que viene por sustitución de importaciones de energía a precios de hoy (US$ 36 el BTU), según confiaron fuentes oficiales.

Además, garantizará un fuerte ahorro fiscal y ya tiene un impacto positivo en la actividad económica de las localidades involucradas. Entre todos los obradores, ya hay 4 campamentos entre renglón 1 y 2 para alojar a 2200 personas.

En materia de hotelería y alojamiento, las ciudades involucradas funcionan a tope. Por ejemplo, en General Acha ante la plena ocupación hotelera, alquilaron 170 propiedades familiares para alojar a los trabajadores y en Chañar, otras 90 propiedades.

Foto Pablo Gonzlez
Te puede interesar
sanatorio-urquiza-nutricion-1-1068x713

Servicio de Nutrición del Sanatorio Urquiza: compromiso con el bienestar y la salud integral

ACTUALIDAD21/11/2025

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

ACTUALIDAD21/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

Lo más visto
mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

12-A-4

«Sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit»

DEPORTES20/11/2025

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.