"Seguimos fortaleciendo la cooperación histórica entre nuestros pueblos", celebró el Presidente tras el encuentro que mantuvo con su par brasileño, al margen de la cumbre sudamericana que se desarrolla en Brasilia.
"Además de poner el 100% de la capacidad productiva de tubos con costura en Argentina se puso en funcionamiento un sistema industrial que trasciende fronteras, y que contó con el apoyo estratégico de Brasil", destacó el presidente de Tenaris Cono Sur.
"Queremos que el sector privado y el Estado trabajen de manera colaborativa y asociada", afirmó el ministro de Economía, quien además indicó que la obra permitirá "el desarrollo del Litoral" y el acceso a "potenciales mercados externos".
Al participar de un webinar organizado por el Mercado Electrónico del Gas, el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, señaló que "al momento de estar operativo el gasoducto tendrá un 75 a 80% de avance".
"Vaca Muerta son dos complejos sojeros sumados", ejemplificó Hernán Letcher, director del CEPA, para explicar la importancia que tendrá la puesta en marcha obra, que cambiará la estructura económica argentina.
“El gasoducto es más trabajo, y más industrias y energía barata en las casas de las familias”, dijo el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, en una rueda de prensa realizada en el obrador PK 60, uno de los frentes de obra del gasoducto.
“Demandarán unos 12.000 viajes en camión, que se trasladan hacia los distintos centros de acopio dispuestos en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires”, explicó la empresa Energía Argentina en un comunicado.
El ministro de Economía encabezó en la ciudad bonaerense de Campana el acto de inicio del traslado de caños que se encontraban abandonados en depósitos desde la 2015, para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
La empresa Energía Argentina realizó este lunes el llamado a Licitación Pública para la elaboración de la ingeniería básica extendida de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, cuya traza se extenderá desde Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, hasta San Jerónimo, en Santa Fe.
Durante la ceremonia, que se realizará en el Gimnasio Polideportivo del Club Cecil A. Roberts y Fernández de la localidad bonaerense, el mandatario Alberto Fernández estará acompañado por el ministro de Economía Sergio Massa y el gobernador Axel Kicilllof, entre otros.
La obra se extenderá por 558 kllómetros, desde Vaca Muerta a Saliqueló, en la provincia de Buenos Aires, y permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural.
En su primera etapa, el gasoducto tendrá una extensión de 573 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires.