La Universidad estudia la Visión Artificial

ACTUALIDAD21/12/2022 El Sol Noticias
imagen_2022-12-21_094930217

Maquinas que aprenden, resuelven problemas e identifican patrones para brindar información al ser humano. De eso trata, básicamente, la Inteligencia Artificial (IA). Y dentro de este amplio campo se encuentra la Visión Artificial (VA), cuyo boom surge con fuerza en el mundo.
Los principales centros mundiales de VA están en Silicon Valley o en Boston, dentro de Estados Unidos, y en algunas de las grandes ciudades de Extremo Oriente. Pero desde hace algunos años, también emerge con fuerza en el entorno científico y de investigación de Argentina. La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) da cuenta del ello. Las investigaciones que se llevan a cabo en el seno de esta casa de estudios tienen, además, la virtud de involucrarse con asuntos de la vida cotidiana. Científicos e investigadores del Departamento de Ciencia y Tecnología, trabajan en dos líneas: la primera vincula robótica y agricultura, que se traduce en el desarrollo de aplicaciones destinadas a mejorar los rendimientos de los cultivos; la segunda estudia el campo de la VA en el contexto urbano.
En diálogo con esa agencia, Damián Oliva, docente investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), cuenta que su investigación busca optimizar la aplicación de agroquímicos para evitar el daño con herbicidas de los suelos sanos y localizar de manera más precisa la ubicación de las malezas. «Desarrollamos algoritmos para el estudio de campos agronómicos que permitan optimizar la aplicación de agroquímicos, minimizando el deterioro del suelo. También buscamos localizar en forma precisa la ubicación de malezas, a partir de información adquirida a través de vuelos de drones», dice.
Según el experto, el propósito es atacar un problema que «molesta» en la agenda de todos los productores agropecuarios del país. En Argentina se aplican los paquetes tecnológicos de agroquímicos para combatir las hierbas resistentes. Pero llega un momento en que las malezas adquieren la capacidad de resistir, y cómo fumigar en lugares donde no corresponde implica múltiples problemas de salud pública y planeamiento habitacional, el objetivo es reducir las cantidades de herbicidas. Esto se logra a través de un monitoreo específico para evitar el rocío del producto de manera indiscriminada. «El mecanismo será el siguiente: se emplearán cámaras que observarán hacia el campo desde las alturas a través de un dron. El dispositivo analizará las imágenes y, a través de algoritmos de IA, conseguirá discriminar las malezas, las cosechas y el suelo desnudo. Como resultado, solo se emplearán agroquímicos en los sitios pertinentes», ilustra Oliva.
La segunda línea de investigación, de la que participan docentes investigadores, egresados y alumnos de la carrera de Ingeniería en Automatización y Control Industrial (IACI), estudia el campo de la VA en el contexto urbano. Específicamente, pretenden mejorar los procesos de detección de accidentes, el estado del tránsito y los comportamientos de los conductores a partir de algoritmos inteligentes.
«Nos interesa medir a qué velocidad marchan los automóviles, cómo afectan los embotellamientos y el seguimiento de trayectorias anómalas que pueden desencadenar accidentes. Estamos trabajando con una cámara cuyo lente se denomina «ojo de pez», que amplía el espectro y permite una visión de 180°».

Te puede interesar
escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

Lo más visto
mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

12-A-4

«Sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit»

DEPORTES20/11/2025

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.