
En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.


“La Corte Suprema sacó un fallo millonario ¿El fundamento? Leer la prensa porteña que dice ‘Un fuerte triunfo político de Larreta’ y sobran los análisis", opinó el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Por su parte, legisladores del FdT dijeron que es "para pagar campaña de Larreta".
ACTUALIDAD22/12/2022 Agencia Telam
El gobernador de Santiago del Estero y presidente del Norte Grande, Gerardo Zamora, cuestionó el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor del reclamo del Gobierno porteño por la reasignación de un porcentaje de fondos de coparticipación que realizó el Ejecutivo nacional en 2020, al asegurar que “la ciudad más rica simplemente se burla” mientras que el federalismo “quedó pulverizado”.
“La Corte Suprema sacó un fallo millonario ¿El fundamento? Leer la prensa porteña que dice ‘Un fuerte triunfo político de Larreta’ y sobran los análisis.
¿El federalismo? Pulverizado. La Ciudad más rica simplemente se burla. La República? sin vigencia, a las facultades del Congreso…una cautelar y listo!!", publicó Zamora en su cuenta de Twitter.
También se pronunció al respecto el Ministro de Justicia, Martín Soria, que tuvo palabras muy críticas. "Para coronar el año más escandaloso de la Justicia argentina, la Corte legaliza el acto más unitario del gobierno de Macri y obliga a que todos los argentinos paguemos por la "policía porteña" un presupuesto semejante al de todas las fuerzas federales del país juntas", tuiteó.
En la misma línea se manifestó el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien calificó la medida como "inconstitucional" y que "va en contra del federalismo".
"El fallo de la Corte Suprema a favor de CABA en el reclamo por la coparticipación va en contra del federalismo y es inconstitucional ya que Capital Federal no es una provincia", publicó Quintela en su cuenta de Twitter.

En ese sentido, el gobernador indicó que la resolución que obliga al Gobierno Nacional a pagarle a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95 por ciento de la masa de impuestos coparticipables significa "menos recursos para las provincias".
"Fallar a favor de Larreta significa menos recursos para las provincias y más recursos para la Ciudad más rica de la Argentina que no produce ningún bien, solo brinda servicios económicos, gastronómicos y hoteleros", precisó el gobernador riojano.
Asimismo, Quintela consideró: "Necesitamos de un federalismo real con recursos para que todas las provincias podamos seguir desarrollando nuestros lugares para el bienestar de la gente".
Referentes del Frente de Todos (FdT) rechazaron este miércoles el fallo de la Corte Suprema que dispuso que el Gobierno nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95 por ciento de la masa de impuestos coparticipables, y advirtieron que esos recursos el Gobierno porteño los usará para la "campaña electoral" del 2023.

"Llegó el regalo de Navidad de la Corte Suprema para Larreta: más recursos para su campaña electoral", publicó el senador del FdT por la ciudad de Buenos Aires Mariano Recalde en su cuenta de Twitter,
En ese sentido, el legislador remarcó que la resolución, con la que se suspendió la ley 27.606 que fijó en 2,32 por ciento la participación, "sólo beneficia al macrismo".
"Durante los 4 años que se los apropió no invirtió en seguridad. Tampoco construyó escuelas, viviendas ni subtes para los porteños", indicó Recalde sobre el fallo firmado por los cuatro miembros de la Corte.
Por su parte, la senadora del FdT por Mendoza Anabel Fernández Sagasti criticó en sus redes sociales el accionar del máximo tribunal.
"La Corte con este fallo perjudica a Mendoza y a todas las provincias argentinas", dijo la senadora, y agregó irónicamente: "¿Y el federalismo? Bien, gracias".
A su vez, la diputada del FdT por la ciudad de Buenos Aires Victoria Montenegro también se sumó al repudio.
"El fallo de la Corte es para pagar la campaña de Larreta", apuntó.
Juan Manuel Valdés, también legislador porteño del FdT, escribió en Twitter: "Ahora que la Corte le dio una cautelar favorable, Horacio Rodríguez Larreta no tiene excusa para seguir cobrando el impuesto a las tarjetas de crédito. También esperamos que haga los jardines de infantes y los kilómetros de subte que se negó a construir".
El gobernador de Chubut también repudió la decisión de la Corte Suprema. Aseguró que "atenta contra el federalismo" y llamó a "seguir impulsando una repartición de fondos nacionales que contemplen las mismas oportunidades" para todos.
"La ciudad de Buenos Aires logró los puntos de coparticipación que deseaba, atentando contra las bases del federalismo, el desarrollo equitativo y justo de las argentinas y argentinos. Esto se dio a partir del fallo favorable de la Corte", afirmó Arcioni a través de su cuenta de Twitter.
Para el mandatario chubutense, "la transferencia de recursos a la ciudad más rica del país genera asimetría en la distribución de los recursos y desigualdades contra las provincias del interior de nuestra Patria".
"Debemos seguir impulsando una repartición de fondos nacionales que contemplen las mismas oportunidades y calidad de vida para las y los argentinos", concluyó.
Alicia Kirchner consideró que el fallo en cuestión "quebranta el federalismo" y "arrasa los límites entre los poderes", planteó la mandataria en twitter.
Definió como "un sombrío día para nuestra República" la resolución del máximo tribunal, y representa "un sesgo autoritario que nuestro país no debe revivir".
"Nuevamente, la balanza se desequilibra", concluyó la gobernadora.
La disputa entre Nación y Ciudad comenzó con el reclamo porteño en 2020 de los fondos que eran girados por el Gobierno nacional para el pago de la Policía porteña y que desde ese año se reasignó parte de esa partida por considerarlos "excesivos".
Senadores y senadoras de la provincia de Buenos Aires rechazaron el fallo y consideraron que se trata de "un avasallamiento a las atribuciones del Poder Ejecutivo Nacional" en la "asignación de los recursos que les corresponden a las provincias".
En un comunicado, los legisladores de la Cámara alta bonaerense manifestaron su "profunda preocupación por la medida cautelar otorgada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" en su "reclamo contra el Estado Nacional por la transferencia de fondos coparticipables"
En el documento, recordaron que el origen de la disputa radica en el aumento de fondos otorgado en favor de la CABA mediante un decreto emitido por el expresidente Mauricio Macri "de manera discrecional y sin fundamento alguno", que subió la cuota porteña del 1,40 por ciento al 3,75.
El cuerpo de senadores considera que la medida cautelar otorgada por la Corte "es una avasallamiento a las atribuciones del Poder Ejecutivo Nacional, en la asignación de los recursos que les corresponden a las provincias".
"El fallo ratifica el privilegio de una ciudad por las sobre las provincias, unidades preexistentes de la Nación Argentina, beneficiando al distrito más rico del país, con el mayor ingreso per cápita", cuestionaron los legisladores.
Además, destacaron que "19 provincias manifestaron tempranamente su desacuerdo y 14 solicitaron presentarse como amicus curiae en la causa porque se trata de un proceso teñido de arbitrariedades" y que esta decisión aparece "después de que se revelara la existencia de reuniones secretas a la que asistieron miembros del Poder Judicial de la Nación, otrora imparcial, en la Patagonia argentina".
Asimismo, mencionan que en el marco de esta causa, "el Gobierno nacional solicitó la recusación del Juez de la Corte Horacio Rosatti, al conocerse que había participado de un festejo de cumpleaños en el cual se juntaron en un hotel porteño altas autoridades del Gobierno de la Ciudad y del Poder Judicial".
"Todo esto ya no nos sorprende, pero no por eso deja de indignarnos como argentinos, bonaerenses, y sobre todo como ciudadanos y ciudadana que creen en la democracia como el mejor sistema de gobierno posible", señalaron los representantes del Frente de Todos.
En el final del texto, exigen "a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que honre la Constitución, la división de poderes y el esquema federal de nuestra República".
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, consideró"unitario" el fallo de la Corte Suprema a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el porcentaje de reasignación de fondos coparticipables, y criticó que "todos los argentinos paguemos" por la "policía porteña", en el marco de una disputa legal entre el Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta y el Gobierno nacional.

"Para coronar el año más escandaloso de la Justicia argentina, la Corte legaliza el acto más unitario del gobierno de (Mauricio) Macri y obliga a que todos los argentinos paguemos por la "policía porteña" un presupuesto semejante al de todas las fuerzas federales del país juntas", escribió Soria en su cuenta de Twitter.
La resolución del máximo tribunal dispuso que el Gobierno Nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires el 2.95 por ciento de la masa de impuestos coparticipables.
El funcionario nacional también adjuntó una foto de un mapa de Argentina, donde se ve casi todo el territorio nacional de color azul, como "las provincias que recibirán menos fondos y obras", y en rojo marca solo la ciudad de Buenos Aires, que fue "beneficiada por la Corte del prófugo Pepín Simón y de Macri".
La imagen es también una referencia a lo que había expresado el exmandatario Macri sobre la decisión de proclamar feriado nacional el martes 20 de diciembre, tras los festejos por la victoria de la selección masculina de fútbol en el Mundial de Qatar 2022.
El gobernador de Chaco que el presidente Alberto Fernández debe "desconocer" el fallo de la Corte Suprema, al sostener que se trata de una "atribución constitucional" que "no depende de una intromisión de carácter judicial arbitraria y discrecional".
"El poder económico construye poder mediático concentrado y coopta al Poder Judicial como factor de poder discrecional. Ya lo hicieron con el Consejo de la Magistratura. Ahora lo hacen vulnerando el federalismo", señaló Capitanich sobre la resolución de la Corte que dispuso que el Gobierno nacional le pague a la Ciudad el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables en la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto.

Desde Twitter, Capitanich señaló que el Presidente "debe desconocer este fallo pues objetivamente es una atribución constitucional del artículo 99, y no depende de una intromisión de carácter judicial arbitraria y discrecional".
"La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha provocado un conflicto de poderes y la arbitrariedad manifiesta junto a la discrecionalidad requiere la adopción de decisiones claras e indubitables", manifestó el mandatario chaqueño.
Para Capitanbich, "del mismo modo que nosotros nos sometemos a elecciones periódicas y al escrutinio público permanente, frente a la destrucción del federalismo es hora que, mediante un juicio político, los jueces rindan cuentan de sus actos para que nunca más se vulneren principios esenciales".
"¡Basta de atropellos! ¡Debemos mendigar las cosas que nos faltan mientras otros presumen de cosas que les sobran!", expresó.
El Partido Justicialista consideró que el fallo es "un atropello al espíritu federal", en el marco de una disputa legal entre el Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta y el Gobierno nacional.
"El PJ Nacional acompaña a los gobernadores y las gobernadoras: el fallo de la Corte a favor de la CABA por la coparticipación es un atropello al espíritu federal de la República", indicó el PJ en su cuenta de Twitter.
Y señaló que la resolución del máximo tribunal que dispuso que el Gobierno Nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires el 2.95 por ciento de la masa de impuestos coparticipables, "significa menos desarrollo en las provincias y más recursos para la Ciudad más rica de la Argentina".
Por su parte, el PJ bonaerense acusó a la Corte de ser "servil y porteñocentrista" y advirtió que "no sorprende viniendo de quienes viene".
A través de un comunicado, el partido sostuvo que la gestión del Frente de Todos (FdT) había "buscado y logrado reparar" la "injusticia" del aumento a la Ciudad en 2016 por parte del presidente Mauricio Macri "con los instrumentos que marca la Constitución", en referencia a una ley sancionada en 2020 con "mayorías requeridas en ambas cámaras" del Congreso.
Para el justicialismo bonaerense, que conduce Máximo Kirchner, "el fallo de esta Corte servil y porteñocentrista avanza sobre el desarrollo federal".
"Implica menos inversión en las provincias para todos y todas: menos escuelas, menos hospitales, menos viviendas, menos rutas y menos inversiones para los argentinos", enumeró.
Para el PJ, "rehenes o mascotas de Juntos por el Cambio (JxC), poco importa" porque los jueces del máximo tribunal "se comportan como militantes de Macri", tras lo cual se preguntó: "¿Se trata de la paga de favores?".
"No puede ser que los fallos de la Corte sean siempre en un solo sentido", añadió el peronismo bonaerense.
Tras advertir que "no sorprende viniendo de quienes viene", el PJ provincial apuntó contra el titular del máximo tribunal, Horacio Rosatti, quien "días atrás manifestó tener más legitimidad que quienes son elegidos por el voto popular", en referencia al conflicto político en el Consejo de la Magistratura, que también preside.
Por eso, para el PJ, la Corte "se ha transformado en el mejor de los casos en la escribanía de Macri y JxC, o en su defecto en el estudio de abogados para defender sus intereses".

En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió de manera preventiva la actividad productiva de la empresa Drawer S.A. de Quilmes, luego de detectar fallas graves durante una inspección reciente.

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La intendenta Mayra Mendoza anunció la firma de un acuerdo de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo para trabajar en la transmisión del derecho a la identidad y avanzar en políticas de ampliación de derechos en el período 2025-2027.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró junto a decenas de vecinos y vecinas, nuevos pavimentos en el barrio El Sol, de San Francisco Solano, construidos con fondos 100% comunales. Como parte de la celebración se llevó a cabo una peña en el marco del Día de la Militancia, que se conmemora cada 17 de noviembre.

La quilmeña Milagros Riedel fue campeona mundial de taekwondo con el seleccionado juvenil y obtuvo el subcampeonato individual en la categoría formas juveniles III dan, durante el certamen realizado en la ciudad de Porec (Croacia).

La intendenta Mayra Mendoza anunció la firma de un acuerdo de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo para trabajar en la transmisión del derecho a la identidad y avanzar en políticas de ampliación de derechos en el período 2025-2027.

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió de manera preventiva la actividad productiva de la empresa Drawer S.A. de Quilmes, luego de detectar fallas graves durante una inspección reciente.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.

Por mal tiempo se suspendió hasta el viernes de la semana que viene el partido que iba a jugar Quilmes este 21 con un Selectivo de Estudiantes de Plata en City Bell. Este jueves, el plantel de Alfredo Grelak hizo trabajos tácticos y también algunos minutos de fútbol, con la habitual sesión de pelota parada, pensando en el partido finalmente suspendido.