El Central superó su meta de reservas en 2022 al comprar casi US$ 2.000 millones en diciembre

El BCRA aceleró la acumulación de reservas en el último mes del año y logró cerrar el año cumpliendo con la meta fijada en el acuerdo con el FM: en concreto, terminó la rueda de este viernes con compras por US$ 133 millones y en el año alcanzó los US$ 5.824 millones.

ACTUALIDAD30/12/2022 Agencia Telam
6300f5f90f8e1_1200

El Banco Central (BCRA) aceleró la acumulación de reservas en el último mes del año al comprar unos US$ 1.987 millones en el mercado cambiario en diciembre, impulsado por el programa de incentivo a las exportaciones del sector soja, y logró cerrar el año cumpliendo con la meta fijada en el acuerdo con el FMI.

En concreto, el BCRA terminó la rueda de hoy con compras por US$ 133 millones y en el año alcanzó los US$ 5.824 millones, superando la marca de compras netas registradas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) de 2021.

Respecto del año pasado, la autoridad monetaria superó la marca de compras netas por US$ 300 millones y el cierre del año muestra un sobrecumplimiento de las metas de acumulación de reservas superior a los US$ 440 millones.

“Vamos a cumplir la meta que tenemos planteada para fin de año, especialmente con lo que ingresó del dólar soja y otros ingresos que estamos esperando del financiamiento chino para las represas, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras multilaterales”, había anticipado el presidente del BCRA, Miguel Angel Pesce, a fines de noviembre.

Según datos de mercado, el Programa de Incremento Exportador (PIE) -conocido como dólar soja 2- acumuló ingresos por US$ 3.154 millones en su segunda edición, por lo que supera así el compromiso del sector agroexportador de liquidar soja y derivados, como harinas y aceites, por al menos US$ 3.000 millones desde el lanzamiento del programa el 28 de noviembre último.

Los exportadores de soja cerraron operaciones en CAM9 por US$ 34 millones y otros US$ 84 millones se liquidaran entre lunes y martes próximos, ventas que se suman a las del resto del complejo cerealero.

"Si bien era esperable que se liquiden los 3 mil millones de dólares, el Central acumuló 411 millones extras al dólar soja en las últimas 3 ruedas", apuntó el economista de Invecq, Juan Pablo Albornoz, en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que destacó a las dos últimas ruedas del mes -en las que el BCRA pudo comprar US$ 672 millones- como "superlativas", luego de que ingresaran divisas adicionales al mercado para inversiones en infraestructura.

Por otra parte, destacó que el dólar soja 2 terminó "monetariamente mejor" que el "dólar soja 1", ya que a diferencia de la dinámica que se veía hasta tres o cuatro ruedas atrás, el "dólar soja 2" acumuló compras netas por el 74% de lo liquidado frente a un 65% del "dólar soja 1".

A eso se suma una menor brecha entre el tipo de cambio real convalidado por el BCRA a los exportadores y el tipo de cambio oficial, que fue de 46% en la segunda edición del PIE respecto de la anterior, cuando convalidó una brecha del 60%.

Según datos actualizados del BCRA, las reservas internacionales cerraron el año en US$ 44.588 millones luego de haber iniciado 2022 en US$ 39.582 millones.

De esta forma, las reservas habrán crecido a lo largo del año en US$ 5.006 millones.

La posibilidad de acumular más reservas estuvo impulsada tanto por la mayor liquidación del campo, como a una coordinación más fina del Gobierno en su conjunto para la asignación de divisas para la importación, a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).

Esto se evidencia en los datos de comercio exterior de noviembre, en el que el Indec informó exportaciones por US$ 7.089 millones e importaciones por US$ 5.750 millones, lo que implicó un superávit comercial de 1.339 millones de dólares y un aumento del 7,4% interanual de intercambio comercial.

Parte de ese resultado se debe a que las importaciones disminuyeron 0,3% respecto a noviembre de 2021 (17 millones de dólares), la primera vez desde octubre de 2020 que se registra una caída interanual en las importaciones.

Te puede interesar
multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

Lo más visto
mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.