Aprobaron aumentos de las tarifas eléctricas y una nueva audiencia antes de fin de año

a secretaría de Energía anunció que la suba no superará los $ 400 para la mayoría de los hogares y habrá una nueva audiencia para evaluar tarifas e inversiones de las empresas.

ACTUALIDAD07/02/2023 Agencia Telam
5af3365bd4ba9_1200

La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció este lunes que en abril y junio habrá dos aumentos escalonados en las facturas de usuarios de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que para la mayoría de los hogares no superará los $ 400, al tiempo que en los primeros días de octubre se realizará una nueva audiencia para evaluar tarifas e inversiones de las empresas.

"Casi 2,9 millones de usuarios (de nivel medio y bajo) tendrán un aumento menor a $ 400 en dos cuotas, en abril y en junio", mientras que "para los segmentos de altos ingresos o aquellos que no soliciten subsidio el aumento va a estar en el orden de $ 410 en dos aumentos escalonados", señaló la funcionaria en conferencia de prensa.

En la conferencia, Royon repasó las dos primeras etapas de la segmentación tarifaria, correspondientes al período septiembre-diciembre de 2022, lo que implicó un retiro del 40% de los subsidios para no inscriptos y altos ingresos. Señaló que el ahorro fiscal de esa primera etapa, de 2022, fue de 40.000 millones de pesos.

De acuerdo con información de la Secretaría de Energía, en la segunda etapa de la segmentación el 68% de los usuarios residenciales no tuvo suba de tarifas.


Para 2023, la Secretaría indicó que se continuará con el proceso de segmentación y se avanzará con la tercera etapa en la reasignación de los subsidios.

En 2023, para los sectores de altos ingresos o quienes no soliciten el subsidio se realizará una quita del 40%, mientras que para los sectores medios esa quita será del 20% del subsidio.

En tanto, para el 49% de los usuarios residenciales y pequeños comercios (demanda de hasta 800 KWh por mes) el aumento en el Precio Estacional de la Energía será de $0.

En el AMBA, las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur pidieron un incremento de 260 por ciento.

Frente a este pedidos, la Secretaría de Energía decidió implementar un incremento escalonado en dos cuotas iguales, la primera a partir del 1 de abril y la segunda desde el primero de junio.

Para los usuarios residenciales de menores ingresos el aumento de tarifa no será mayor a 360 pesos por mes.

En ese marco, el 72 por ciento de los usuarios, un porcentaje equivalente a casi 2,9 millones de usuarios, de los niveles medios y bajos (N2 y N3) deberán abonar un incremento por cuota de hasta 400 pesos mensuales respecto del VAD (Valor Agregado de Distribución).

En la conferencia de prensa, el interventor del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE), Water Martello, dijo que el objetivo es "proteger a los hogares de mayor vulnerabilidad y aquellos hogares de ingresos medios" y que "las empresas no van obtener el aumento que pretenden sino el que las familias puedan pagar".

Una nueva audiencia

 Martello confirmó que se convocará a una nueva "audiencia pública para los primeros días de octubre no solamente para hablar de tarifas sino para evaluar inversiones" de las empresas.

Royon, por su parte, subrayó que "esta política de segmentación se continúa en la línea marcada por el ministro (de Economía) Massa de llevar a un orden fiscal y un Estado ordenado; necesitamos ser más eficientes en la asignación de subsidios".

Telam SE



"Es política de este Gobierno también que los salarios les ganen a las tarifas y en este sentido hemos trabajado en el diseño del precio de los costos de la energía y los costos de distribución", agregó la secretaria.

Por otra parte, el ENRE aprobó en las resoluciones 177 y 179 publicadas hoy en el Boletín Oficial los cuadros tarifarios a aplicar para el servicio de energía eléctrica a partir del 1 de febrero para los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a partir de los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) correspondientes a la Reprogramación Trimestral de Verano.

Los usuarios residenciales nivel 1 tendrán en febrero un aumento promedio de 29%, con respecto al cuadro tarifario vigente al 31 de enero de 2023.

Con este nuevo cuadro los usuarios de ingresos bajos no van a tener incrementos, al igual que pequeños comercios con demanda de hasta 800 KWh por mes, mientras que el mayor impacto estará en los de ingresos altos, seguidos por los de ingresos medios, que son quienes tienen subsidiado su consumo hasta 400 kw mensuales.

Fuentes del sector indicaron a Télam que la aplicación de este nuevo cuadro se completará en abril, dado que en marzo algunos usuarios podrían recibir un aumento parcial, en función de la fecha de corte de lectura del medidor que tenga cada cliente.

Te puede interesar
mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

Lo más visto
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

12-A-1-696x928

Machado: «fue un año raro»

DEPORTES12/11/2025

«Fue un año raro. Partido a partido se fueron apagando las sensaciones del ascenso», afirmó el colombiano Camilo Machado en el programa Deportes en FM.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.