
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El secretario Bahillo explicó que junto con las medidas de consumo que implican de entre 30% y 35% en los precios de siete cortes, se implementa "un programa por medio del cual los productores pueden remitir a los feedlot hasta 100 cabezas y el Estado les subsidia el cuarenta por ciento del costo.
ACTUALIDAD15/02/2023 Agencia TelamEl secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, dijo este martes que el plan integral de impulso presentado por el Gobierno es un "enfoque sistémico" que pretende generar herramientas que faciliten el consumo de carne vacuna sin afectar los precios que reciben los productores.
"Este martes, el ministro (Sergio) Massa anunció un programa de un enfoque técnico, abordado desde la producción, desde el comercio, desde lo impositivo, desde la realización de descuentos compra vía medio electrónico, tarjeta de débito o de crédito del Banco Nación para que la gente acceda a precios más favorables a la carne", señaló Bahillo en declaraciones a Télam Radio.
La charla de Bahillo con Télam Radio
La medida se tomó "viendo este problema complejo por el incremento del costo de la carne en las carnicerías a partir del reconocido precio que tenía que recuperar la hacienda en pie, que estuvo durante ocho meses sin subir el precio".
Explicó que "cuando (la carne) buscó su actualización, obviamente, esto se traslada al consumidor en gran parte y afectó el poder adquisitivo de los salarios".
Junto con las medidas de consumo, se implementa "un programa por medio del cual los productores ganaderos pueden remitir a los feedlot hasta 100 cabezas y el Estado les subsidia el cuarenta por ciento del costo, esto permite la terminación de los terneros, el engorde, y le da a los productores ganaderos una buena alternativa, ya que sabemos que en la actualidad, debido a la sequía, la oferta forrajera es muy débil", detalló el funcionario.
Por su parte, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó que las medidas contemplan un "agresivo descuento en los cortes parrilleros" con una baja promedio de entre 30% y 35% en los precios de siete cortes, "que en Argentina representan aproximadamente 30% de las 182 mil toneladas mensuales que se consumen en el país".
En declaraciones a radio El Destape, Tombolini dijo que "es un acuerdo que atiende básicamente un problema que hemos visto todos en las góndolas en los últimos 30 días, producto de la recuperación de precios y por eso llegamos a un acuerdo con el sector exportador para evitar abusos en materia de precios".
El funcionario explicó que "el acuerdo aborda por un lado la oferta", dado que "subsidia el 40% del alimento para engorde con el objetivo de sumar 200 mil cabezas de oferta en los próximos cuatro meses".
"Desde el punto de vista de la demanda trabajamos con una estrategia múltiple en carnicerías", que incluye por el lado de AFIP el diferimiento de pagos de IVA y monotributo y descuentos con tarjeta de débito y devoluciones por compra para clientes de Banco Nación.
En tanto, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, detalló que la entidad oficial "puso a disposición durante dos meses hacer un reintegro de 35% de la compra sábados y domingos, con un tope de 3.000 pesos".
En declaraciones a Télam Radio, Batakis dijo que "desde Banco Nación también estamos colaborando para que haya mayor bancarización y formalización en todo el sector, eso es importante para toda la economía nacional".
La charla de Batakis con Télam Radio
"En ese sentido, estamos ofreciendo líneas de crédito para bienes de capital o bienes de trabajo que tiene que ver con un crédito con tasa subsidiada de hasta 5 millones de pesos que ayude a las carnicerías a modernizarse", agregó.
Asimismo, indicó que están llevando adelante “una acción de nuevos posnet que van a tener una bonificación de doce meses en el servicio” para estos comercios.
Desde el sector privado, Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de CABA, dijo a Télam que "lo de Banco Nación puede ser interesante, pero hay que bancarizar al carnicero y también al que compre, ojalá dé resultado; la informalidad en las carnicerías es como todo, el país tiene un 40% de informalidad".
Sostuvo que "la mayoría (de las carnicerías) no puede vender con posnet porque cobra en 3 o 4 días y el matarife quiere cobrar en efectivo y sino no le baja carne".
Acerca de los siete cortes del programa "Precios Justos Carne" que se venderán en supermercados, Williams considera al programa como "una competencia desleal" con las carnicerías, debido a que las ofertas solo están disponibles en los grandes supermercados.
Williams alertó también que "los proveedores están subiendo el precio de la carne" y que para los próximos días la perspectiva es "de más aumentos".
El programa fue anunciado en medio de un contexto de suba de precios de la carne vacuna al consumidor tras el incremento del valor de la hacienda de consumo desde mediados de enero pasado.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En un amplio operativo llevado a cabo en el barrio de emergencia “El 9” de Ezpeleta, la Policía de Quilmes detuvo a tres hombres implicados en intimidaciones a vecinos con armas de fuego. Durante el procedimiento se secuestraron armas ilegales y un vehículo con pedido de secuestro.
El Gobierno el dará una asistencia económica de hasta $10.000.000.000 en subsidios para compensar pérdidas materiales a los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Boca Juniors derrotó 2-0 a Banfield en La Bombonera, en un duelo correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura 2025.
Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El Millonario ganaba con gol de Montiel, pero Rodrigo Castillo puso el 1-1 en tiempo cumplido.
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses