La Cámara de Diputados busca aprobar el proyecto de moratoria previsional

La iniciativa permitiría a unas 800 mil personas acceder a la jubilación. El tratamiento había fracasado en diciembre cuando Juntos por el Cambio y otros bloques opositores se negaron a dar quórum para debatirlo.

ACTUALIDAD28/02/2023 Agencia Telam
63f698ed4f778_1200

El Frente de Todos (FdT) busca este martes convertir en ley los proyectos de moratoria previsional y de digitalización de las historias clínicas, en un plenario que destrabará la agenda de convocatoria a sesiones extraordinarias en el último día de ese período.

La sesión, convocada a las 10.30, se realizará un día antes de la presencia del presidente Alberto Fernández en el Parlamento para inaugurar el 141° período de sesiones ordinarias.

El primero de los proyectos contemplados en la convocatoria a la sesión impulsada por el jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, establece un plan de pago de deuda previsional que permitiría a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes poder acceder a la jubilación.

El tratamiento de esta iniciativa había fracasado el 21 de diciembre último, cuando Juntos por el Cambio (JxC) y otros bloques opositores se negaron a dar quórum para debatirlo.

Más que números

Para avanzar con el debate, el FdT deberá reunir el quórum con el apoyo de bloques minoritarios e intermedios, ya que JxC continúa con su estrategia parlamentaria de no habilitar el tratamiento de ningún otro tema mientras el oficialismo no clausure el análisis del juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Fuentes parlamentarias adelantaron que la principal bancada opositora recién ingresaría al recinto una vez que el FdT y sus circunstanciales aliados consigan las 129 presencias que permitan habilitar el inicio de la sesión.

El proyecto que ya cuenta con media sancin del Senado beneficiara a unos 800000 trabajadores Foto Cris Sille
El proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado beneficiaría a unos 800.000 trabajadores / Foto: Cris Sille.


Para alcanzar ese número, desde la bancada oficialista confían en los respaldos de los cuatro diputados de la Izquierda, los cuatro del interbloque Provincias Unidas (referenciados en los gobiernos provinciales de Misiones y Río Negro) y con al menos cuatro de los ocho integrantes del interbloque Federal.

Desde este último espacio colaborarían con el desarrollo de la sesión los bonaerenses de Identidad -Graciela Camaño y Alejandro "Topo" Rodríguez-, y los dos socialistas santafesinos, Mónica Fein y Enrique Estévez.

Aún es una incógnita la posición que adoptará el restante bonaerense, Florencio Randazzo, en tanto los tres representantes de Córdoba Federal coincidieron hace un mes en llevar adelante la misma estrategia de JxC: no avalar el debate de otros temas mientras se desarrolle el juicio político a los miembros de la Corte.

Sin embargo, los tres diputados que representan al gobierno provincial sí darían su aval a la iniciativa una vez que la sesión esté habilitada. Actuarían en consonancia con lo que hizo la senadora de su espacio, Alejandra Vigo, cuando el tema logró la media sanción de la Cámara alta.

DEBATE

El debate de la moratoria previsional había fracasado el 21 de diciembre último, cuando Juntos por el Cambio (JxC) y otros bloques opositores se negaron a dar quórum para debatirlo.



Con el repaso de estos números, quienes pretenden sesionar este martes llegarían a 130, aunque con las presencias del neuquino Rolando Figueroa (MPN), del santacruceño Claudio Vidal (bloque propio) y de Randazzo el número podría llegar a 133.

La sesión de este martes se dará en el marco de una convocatoria a la puertas del Parlamento de jubilados y asociaciones gremiales y sociales que buscan visibilizar la importancia de que se apruebe la ley, y que será el correlato del "abrazo al Congreso" realizado el miércoles pasado en el mismo sentido.

El proyecto previsional tiene dictamen para ser tratado en el recinto desde el pasado 30 de noviembre, en un texto que lleva las firmas de los diputados del FdT que integran las comisiones de Presupuesto y de Previsión.

PROYECTO

El proyecto de moratoria previsional fue presentado en el Senado por Anabel Fernández Sagasti y cuenta con media sanción desde el 30 de junio pasado.

La norma establece que las personas en edad jubilatoria, pero sin los aportes exigidos, podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.



Ese dictamen contó con el acompañamiento del interbloque Provincias Unidas y con el aval, con algunas disidencias, del interbloque Federal.

El proyecto, presentado en el Senado por la oficialista Anabel Fernández Sagasti y con media sanción desde el 30 de junio pasado, establece que las personas en edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.

Por otro lado, en la sesión de este martes, que se realiza en la última jornada del período extraordinario, la Cámara Baja busca convertir en ley el proyecto que busca establecer la obligatoriedad de que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica mediante un sistema digitalizado en todo el país.

El proyecto obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Acción Social y Salud Pública en octubre del año pasado con el consenso del oficialismo y la oposición, pero no se pudo tratar debido a que Juntos por el Cambio no dio quórum para habilitar la sesión del 21 de diciembre.

Si no se convierte en ley, perderá estado parlamentario.

La propuesta crea el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas, por el cual toda la información del paciente quedará documentada en un sistema único.

Te puede interesar
mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

Lo más visto
multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

12-A-1-696x928

Machado: «fue un año raro»

DEPORTES12/11/2025

«Fue un año raro. Partido a partido se fueron apagando las sensaciones del ascenso», afirmó el colombiano Camilo Machado en el programa Deportes en FM.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

12-A-2-696x453

«Este año no salió nada…»

DEPORTES13/11/2025

Quilmes sigue con los entrenamientos de postemporada bajo la conducción de Alfredo Grelak y el mediocampista Ramiro Martínez forma parte de este trabajo pensando en 2026, pero «este año no salió nada…», enfatizó a la hora de realizar un balance de lo ocurrido en la Primera Nacional 2025.