"Cada 24 de Marzo la inmensa mayoría de los argentinos sigue reclamando verdad y justicia"

El Presidente anunció que en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE), en San Miguel, se construirá un Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos. El mandatario cuestionó a la gestión de Mauricio Macri, quien pretendió "convertir este lugar en un parque de recreación".

ACTUALIDAD23/03/2023 Agencia Telam

El presidente Alberto Fernández destacó este jueves que cada 24 de Marzo la "inmensa mayoría de los argentinos se abraza y marcha y sigue reclamando verdad y justicia", al anunciar el inicio de la construcción del Espacio para la Memoria en el excentro clandestino de detención, tortura y exterminio de Campo de Mayo.

"Estos actos son una mezcla del enorme dolor que se vivió en lugares como éste, donde los asesinos se jactaban de ser tal cosa, donde se llevaban la vida de inocentes y es un momento de paz espiritual. Después de 47 años, no nos olvidamos, 47 años después seguimos reclamando verdad, justicia, seguimos poniendo en valor la memoria colectiva respecto de lo que nos pasó", señaló el Presidente.

En la víspera del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el mandatario recorrió el predio donde se levantará el nuevo Espacio para la Memoria, acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y de Defensa, Jorge Taiana; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


Fernández también compartió escenario también con la presidenta de la Asociación de Sobrevivientes, Familiares y Compañeros de Campo de Mayo, Iris Avellaneda, madre de Floreal "el Negrito" Avellaneda, militante de la Federación Juvenil Comunista desaparecido en 1976.

"La escuchaba a Iris, tremenda su experiencia. Si uno es un ser humano de bien, uno sólo puede sentir que su alma se estruja", señaló el jefe de Estado, quien además subrayó que la "cruel" dictadura pudo actuar de la manera en la que lo hizo "por la complacencia de una sociedad que guardó silencio, por los medios de comunicación que nunca hicieron el mea culpa y por los jueces que convalidaban y avalaban las atrocidades que hacían".

Acto seguido, fustigó a quienes en la actualidad "cuestionan" la veracidad de los delitos imputados a los dictadores y a aquellos que "piensan que los Derechos Humanos son un negocio de alguien", en referencia, aunque sin nombrarlo, al exmandatario Mauricio Macri, quien en los últimos días había vuelto a calificar a los derechos humanos como un "curro".

Al señalar los aviones del Ejército que formarán parte de ese Espacio de Memoria, el Presidente recordó que desde esas aeronaves "tiraban hombres y mujeres al mar como método de eliminación", en alusión a los llamados "vuelos de la muerte".

"Esto no es una publicidad, esto no es una mentira. En aquellos años en que comenzaban los juicios a los comandantes, y uno se sobrecogía escuchando lo que contaban... nosotros necesitamos que esos testimonios retumben en las cabezas de los argentinos. Necesitamos que vean esos aviones, que no era mentira que eran capaces de tirar gente viva de esos aviones para hacerlos desaparecer de la tierra", dijo.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


Después, Fernández dedicó un extenso párrafo de su discurso para recordar al expresidente Néstor Kirchner y dijo ser "el único testigo del momento en el que él decidió cambiar la lógica que Argentina venía siguiendo el tema de los derechos humanos".

Relató que durante un viaje presidencial, recibieron la noticia del pedido de extradición de 46 oficiales que había solicitado el exjuez Baltasar Garzón por una causa relacionada a los vuelos de la muerte.

"La democracia había hecho todo lo necesario para que las investigaciones no avancen", dijo Fernández en relación a las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los indultos de la década del 90.

Según relató el mandatario, aquella noche en el Tango 01, Kirchner le pidió que impulsara en el Congreso la anulación de las leyes. Luego destacó que, gracias a aquella decisión, ya existen 1200 militares juzgados y condenados.

"Néstor era todo audacia, y finalmente me dijo: 'Alberto, probamos con el olvido y no funcionó, probamos con el perdón y no funcionó. Probemos con la justicia, es la hora de la justicia'", recordó, y destacó que, gracias a aquella decisión, ya existen 1200 militares juzgados y condenados.

"Nuestras consignas se mantienen inalterables. Cada 24 de marzo, podemos tener muchas diferencias en lo político, pero la inmensa mayoría de los argentinos se abraza y marcha y sigue reclamando verdad y justicia", agregó.

Al anunciar la construcción de un espacio para la memoria en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de Campo de Mayo, el Presidente cuestionó a la gestión de Mauricio Macri, quien pretendió "convertir este lugar en un parque de recreación".


El Espacio de la Memoria

Según se informó oficialmente, este será el primer espacio para la memoria construido desde cero y se levantará en el lugar dónde funcionó el principal centro de operaciones durante la última dictadura cívico militar iniciada en 1976.

Según se informó oficialmente, este será el primer espacio para la memoria construido desde cero y se levantará en el lugar dónde funcionó el principal centro de operaciones durante la última dictadura cívico militar iniciada en 1976



La obra se desarrollará en dos predios y consiste en la construcción de un edificio sobre la avenida Gral. Juan Gregorio Lemos y de un cerco perimetral con dos arcos de acceso.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


El primer predio tendrá una plaza de acceso y un hall que dirigirá a diferentes salas y a un salón de usos múltiples que se utilizará para diferentes actividades, mientras que en el segundo predio se colocará un cerco perimetral, y construirá un arco de acceso y uno de salida.

También está previsto un Memorial para homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado vinculadas con Campo de Mayo y se destinará un espacio a la exhibición de tres aviones que fueron utilizados en los denominados "vuelos de la muerte", desde donde tiraban a los detenidos.

Con fecha estimada de finalización en julio de 2024, la obra requerirá una inversión de 2.198 millones de pesos.

El nuevo espacio forma parte del Plan de Infraestructura Patrimonial, que contempla la ejecución de 131 obras y proyectos para la restauración, refuncionalización, preservación y puesta en valor de bienes patrimoniales, edificios y monumentos históricos.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


En el país existen más de cuarenta espacios para la memoria en los que se realizan actividades educativas, culturales, artísticas y de investigación.

Concretamente, el ex centro clandestino de detención de Campo de Mayo fue un centro de operaciones neurálgico del Ejército durante la última dictadura cívico-militar.

Allí funcionó El Campito, uno de los más grandes centros clandestinos de detención y dentro de la guarnición de Campo de Mayo también funcionaron el Destacamento de Inteligencia 201 conocido como Las Casitas, la Prisión Militar de Encausados y el Hospital Militar, entre otros.

El Hospital Militar funcionó como centro clandestino de detención en el pabellón de Epidemiología, y como maternidad clandestina.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.
Te puede interesar
nochebuena-1

La Diócesis de Quilmes prepara la Nochebuena solidaria y recibe donaciones

ACTUALIDAD26/11/2025

La Diócesis de Quilmes se pone en campaña para preparar la Cena de Nochebuena 2025, el miércoles 24 de diciembre, para personas solas o en situación de calle, que estará animada con la consigna «Una mesa para todos, todos, todos». Esta cena, en su 13ra. edición, se llevará a cabo en la Iglesia Catedral de Quilmes (Pasaje Papa Francisco -ex Rivadavia- 355, Quilmes Centro) y su propósito es «que nadie reciba la Navidad solo».

MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

Edgardo
ACTUALIDAD24/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

sanatorio-urquiza-nutricion-1-1068x713

Servicio de Nutrición del Sanatorio Urquiza: compromiso con el bienestar y la salud integral

ACTUALIDAD21/11/2025

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

Lo más visto
MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

ACTUALIDAD21/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

sanatorio-urquiza-nutricion-1-1068x713

Servicio de Nutrición del Sanatorio Urquiza: compromiso con el bienestar y la salud integral

ACTUALIDAD21/11/2025

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

Edgardo
ACTUALIDAD24/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

quilmes-estudiantes-1

Se suspendió el amistoso de Quilmes con un Selectivo de Estudiantes de La Plata

Edgardo
DEPORTES25/11/2025

Por mal tiempo se suspendió hasta el viernes de la semana que viene el partido que iba a jugar Quilmes este 21 con un Selectivo de Estudiantes de Plata en City Bell. Este jueves, el plantel de Alfredo Grelak hizo trabajos tácticos y también algunos minutos de fútbol, con la habitual sesión de pelota parada, pensando en el partido finalmente suspendido.

6-A-8

El quilmeño Chiappa quiere llegar al Mundial de España

DEPORTES26/11/2025

El quilmeño Patricio Chiappa tiene por delante la clasificación al certamen sudamericano de gimnasia aeróbica que se disputará en Buenos Aires y el objetivo principal es llegar al Mundial de España, pero necesita de todos para cubrir los gastos que implica viajar a Europa. Por este motivo, amigos y familiares comenzaron a realizar eventos, festivales y rifas para ayudar al gimnasta de la Sociedad de Fomento Villa Luján.

nochebuena-1

La Diócesis de Quilmes prepara la Nochebuena solidaria y recibe donaciones

ACTUALIDAD26/11/2025

La Diócesis de Quilmes se pone en campaña para preparar la Cena de Nochebuena 2025, el miércoles 24 de diciembre, para personas solas o en situación de calle, que estará animada con la consigna «Una mesa para todos, todos, todos». Esta cena, en su 13ra. edición, se llevará a cabo en la Iglesia Catedral de Quilmes (Pasaje Papa Francisco -ex Rivadavia- 355, Quilmes Centro) y su propósito es «que nadie reciba la Navidad solo».

IMG-20251127-WA0002-1068x1335

Quilmes AC cumple 138 años de historia

Edgardo
DEPORTES27/11/2025

El club decano del fútbol argentino celebra un nuevo aniversario desde su fundación el 27 de noviembre de 1887, cuando un grupo de jóvenes británicos dio origen a una institución que marcó el desarrollo deportivo y social de la ciudad.