
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El cierre del Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y El Caribe, que también se llevará a cabo este martes, estará a cargo del presidente Alberto Fernández.
ACTUALIDAD18/04/2023 Agencia TelamEl presidente Alberto Fernández asistirá este martes en el Centro Cultural Kirchner (CCK) al cierre del Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y El Caribe, cuya apertura encabezó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien llamó a incluir "a los sectores más vulnerables de la sociedad para que accedan a los servicios básicos de la educación, la salud y la cultura, por ejemplo".
"Hemos convocado a ministros de Latinoamérica y el Caribe con los que, por supuesto, compartimos miradas en el análisis sobre lo que está sucediendo en el mundo del transporte en Latinoamérica, y este encuentro tiene que ver con un Foro Mundial del Transporte que se hace anualmente", explicó Giuliano.
El encuentro cuenta con la participación de los ministros de Transporte de Brasil, Chile, Colombia, Jamaica, Guyana, República Dominicana y Uruguay; además de representantes de alto nivel del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte.
Durante el desarrollo de esta actividad se abordarán cuestiones clave para mejorar la movilidad de los ciudadanos y la conectividad regional de las empresas, teniendo como disparadores principales: la movilidad urbana para la inclusión social, el transporte de mercancías para el desarrollo regional y las vías navegables para la integración regional.
El funcionario indicó que en esta reunión se analizarán aspectos vinculados a la problemática del "cambio climático, que no es un tema del futuro, sino que se está ocurriendo y que tiene un impacto directo sobre nuestras vidas".
"También todo lo que significa el transporte post pandemia y como el sistema, sobre todo el transporte público de pasajeros. Ha tenido que recuperarse frente a lo que significó la pandemia y la paralización de sistemas de transporte cuando la organización mundial de la salud no se ordenaba aislarlos o distanciarnos", sostuvo el ministro.
En ese sentido, Giuliano sostuvo que "el transporte en Latinoamérica tiene que ver, fundamentalmente, con la inclusión de los sectores más vulnerables que, para poder acceder a los servicios básicos de la educación, la salud y la cultura, requieren de transporte público", apuntó.
Además, el titular de la cartera de Transporte remarcó que "el primer desafío es analizar y diagnosticar las problemáticas comunes de Latinoamérica, luego ver cómo elaboramos proyectos que nos integren, para justamente dar mayor accesibilidad a nuestra ciudadanía".
"Latinoamérica es una región dentro de un continente que tiene característica muy acentuadas en lo referido a la desigualdad y justamente de lo que se trata es de generar políticas de compensación, igualación y equilibrio no solo territorial sino también desde el punto de vista social e institucional", añadió.
Además de Giuliano, participan el Secretario General de la Federación Internacional de Transporte (ITF), Young Tae KIM; el Subsecretario de Asuntos de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Embajador Gustavo Daniel Martínez Pandiani y el Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Sergio Sasia.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En un amplio operativo llevado a cabo en el barrio de emergencia “El 9” de Ezpeleta, la Policía de Quilmes detuvo a tres hombres implicados en intimidaciones a vecinos con armas de fuego. Durante el procedimiento se secuestraron armas ilegales y un vehículo con pedido de secuestro.
El Gobierno el dará una asistencia económica de hasta $10.000.000.000 en subsidios para compensar pérdidas materiales a los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Boca Juniors derrotó 2-0 a Banfield en La Bombonera, en un duelo correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura 2025.
Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El Millonario ganaba con gol de Montiel, pero Rodrigo Castillo puso el 1-1 en tiempo cumplido.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.