Irregularidades en la obra social de Judiciales: nuevas citaciones en Diputados

El desplazado administrador de la Corte Suprema Héctor Marchi, entre otros exdirectivos, trabajadores y afiliados de la obra social de los trabajadores judiciales fueron citados por la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados en el marco del proceso que se sigue contra los miembros de la Corte.

ACTUALIDAD25/04/2023 Agencia Telam
643ecb164bbd7.03.2023 foto camila godoy_1200

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados citó para este martes al desplazado administrador de la Corte Suprema Héctor Marchi, entre otros exdirectivos, trabajadores y afiliados de la obra social de los trabajadores judiciales, en el marco del proceso que se sigue contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia.

La presidenta de esa comisión, Carolina Gaillard, confirmó a Télam que se resolvió citar a esa comisión para este martes después del mediodía a Marchi para que asista con la documentación referida a la situación de la OSPJN (Obra Social del Poder Judicial de la Nación), y quien ya confirmó que concurrirá a prestar testimonio ante los diputados.

Marchi fue desplazado el jueves pasado por la mayoría integrada por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti; el vice, Carlos Rosenkrantz, y Maqueda, con la disidencia de Ricardo Lorenzetti, quien criticó el traslado del funcionario y atribuyó su desplazamiento al contenido de un informe sobre los movimientos de la obra social de trabajadores judiciales, que fue hecho por Marchi de acuerdo con un pedido formulados por la Comisión de Juicio Político pero que aún no fue enviado a ese cuerpo.

Según trascendió, ese trabajo da cuenta de una serie de auditorías sobre millonarias irregularidades en la OSPJN, entre ellas la pérdida de 3.000 millones de pesos en 2022, faltantes de 30 mil medicamentos y compras directas, entre otras cuestiones.

"Vemos mucha gravedad en lo que dice Lorenzetti porque muestra que Marchi nos iba a enviar información muy importante", afirmó Gaillard en declaraciones radiales y definió como "gravísimo y un escándalo" las irregularidades que "se están descubriendo en la Comisión de Juicio Político".

Exadministrador de la Corte Suprema Hctor Marchi Foto Archivo
Exadministrador de la Corte Suprema Héctor Marchi. Foto: Archivo.


La legisladora no descartó que se pueda citar también a Lorenzetti luego de que el magistrado emitiera una nota en disidencia respecto del desplazamiento de Marchi, al señalar que "aunque también esté acusado, se lo puede citar".

Para este martes, la comisión citó también al exdirector de la obra social Aldo Tonon; al docente de la UBA Gustavo Montanini y al secretario letrado de la Corte Sebastian Clerici; al prosecretario letrado, Enrique de Vedia, así como al médico legista Enzo Canónaco y a Valeria Díaz y Laura Ambrosio, afiliadas a la obra social de los judiciales.

Según lo acordado en la última reunión, la comisión volvió a Tonón, exdirector de la Obra Social de la Justicia, persona de confianza del juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda y quien había pedido ser eximido por una causa judicial en curso.

Tonón había sido convocado la semana pasada pero no asistió.

La OSPJN presta servicios de salud al personal de los tribunales federales y nacionales de todo el país y depende funcional y administrativamente de la Corte Suprema.

Según se conoció el viernes último, Gaillard le envió una nota a Rosatti para que remita el informe presentado por Marchi sobre el funcionamiento de la obra social de los trabajadores judiciales, y reveló que, si el titular de la Corte Suprema no remitía a la comisión los documentos requeridos, insistiría para que la envíe en 24 horas.

Se trata de la séptima audiencia de testigos convocados por la Comisión de Juicio Político que investiga si los jueces de la Corte incurrieron en "mal desempeño de sus funciones" y "posible comisión de delito".

Te puede interesar
multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

Lo más visto
quilmes-fuerza-patria-1-768x513

Quilmes: ganó Fuerza Patria con el 45,6% de los votos

ACTUALIDAD27/10/2025

En Quilmes ganó Fuerza Patria superando el 45,6 por ciento de votos, en tanto La Libertad Avanza obtenía el 37,3% de los sufragios, según los resultados oficiales que al cierre de esta edición superaba el 96% de las mesas escrutadas en el debut de la Boleta Única de Papel

mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.