El Gobierno negocia con el FMI nuevas medidas para fortalecer el programa económico

La expectativa es que no sólo se ajusten las metas para 2023, sino también que se adelante, al menos, una parte de los desembolsos que quedan para el resto del año, tal y como lo hizo en 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, ante el escenario de crisis desatada ese año.

ACTUALIDAD26/04/2023 Agencia Telam
643b04163c4a8_1200

El Gobierno confirmó que avanza el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reformar el acuerdo de deuda y continuar con los desembolsos, mientras el organismo multilateral señaló que las negociaciones " avanzan de manera constructiva" con el objetivo de "fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa".

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó "la rediscusión del programa” y analizó la fuerte suba de las cotizaciones paralelas del dólar en los últimos días como consecuencia de "rumores" y "falsos informes" que circularon en el mercado.

"Hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar", afirmó Massa en su cuenta de Twitter, en referencia al comportamiento de las cotizaciones del dólar CCL y MEP, que subieron cerca de un 11% desde la semana pasada.

"Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa", enfatizó.



Poco después de que el ministro se expresara por redes sociales, fuentes del FMI aseguraron a Télam que "el staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa".

"Los intercambios entre las autoridades y el equipo del Fondo Monetario Internacional avanzan de manera constructiva”, añadieron.

Massa también anunció que se va a "usar a la Justicia Penal Económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF (Unidad de Información Financiera) y a la CNV (Comisión Nacional de Valores) para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero".

Vamos a seguir con el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequa se vieron perjudicadas dijo Massa
"Vamos a seguir con el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas", dijo Massa.


"Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas", concluyó Massa por Twitter.

Con respecto a los cambios en el programa, el FMI no dio pistas sobre cómo evaluará el impacto de la sequía y qué modificaciones estarán dispuestas a avalar en términos de acumulación de reservas, déficit fiscal y emisión monetaria.

Aún así, se descuenta que deberán modificarse las metas de acumulación de reservas y de déficit fiscal, ante la caída de los ingresos de dólares y de impuestos por la menor liquidación de exportaciones ligadas al sector agroexportador.

Hace 10 días, Massa se reunió en Washington con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, durante la Reunión de Primavera del organismo, oportunidad en la que también habló con la primera subdirectora gerente, Gita Gopinath, ocasión en que evaluaron el impacto de la sequía y coincidieron en la necesidad de reformular el programa que posee Argentina con el organismo.

Foto archivo
Foto: archivo.



"Tuvimos una reunión muy productiva con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, con quien conversamos sobre el impacto de la peor sequía de la historia argentina y nos comprometimos a seguir trabajando juntos para fortalecer el programa ante este difícil escenario", señaló Massa por entonces en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

En el encuentro, Gopinath y Massa coincidieron en advertir la gravedad de la sequía histórica y, por lo tanto, acordaron en la necesidad de "reformular" el programa, indicaron a Télam fuentes consultadas en aquella ocasión.

"Están todas las alternativas sobre la mesa", señalaron las mismas fuentes acerca de los cambios que se están evaluando.

El 31 de marzo último, el Directorio del Fondo aprobó la cuarta revisión del acuerdo con la Argentina y el desembolso de unos US$ 5.400 millones comprometidos en el acuerdo firmado en marzo de 2022.

Si bien esta última revisión incluyó una reducción de US$ 2.000 millones en la meta de acumulación de reservas internacionales para 2023 por el efecto de la sequía sobre las exportaciones, mantuvo sin cambios la meta de 1,9% del PBI de déficit fiscal para este año, algo incompatible con un escenario de menor actividad económica.

La expectativa del Gobierno es que no sólo se ajusten las metas para 2023, sino también que se adelante, al menos, una parte de los desembolsos que quedan para el resto del año, tal y como lo hizo en 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, ante el escenario de crisis desatada ese año.

Te puede interesar
escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

Lo más visto
12-A-2-696x453

«Este año no salió nada…»

DEPORTES13/11/2025

Quilmes sigue con los entrenamientos de postemporada bajo la conducción de Alfredo Grelak y el mediocampista Ramiro Martínez forma parte de este trabajo pensando en 2026, pero «este año no salió nada…», enfatizó a la hora de realizar un balance de lo ocurrido en la Primera Nacional 2025.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.