También aumenta el gas: 25% desde este lunes

ACTUALIDAD01/05/2023 El Sol Noticias
aumenta-gas-este-lunes-696x391

Los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y la distribución de gas entraron en vigencia para todos los consumos realizados desde este lunes, que aumenta un 25% para los clientes residenciales.

Así lo dispuso el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) el viernes pasado, a través de once resoluciones publicadas en el Boletín Oficial para cada operador.

Si bien los precios finales varían según las distribuidoras, las subzonas, y la segmentación por capacidad económica de los usuarios, desde el ente regulador se indicó a Télam que el aumento en la factura media residencial será del 25%.

Previamente en marzo pasado, el Enargas había informado un incremento del 28% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) pero para efectivizar la suba aún debían publicarse los cuadros de los componentes correspondientes a la distribución y el transporte, lo cual se efectivizó el viernes.

Los aumentos incluyeron la suscripción –publicada en el Boletín Oficial el sábado- de una segunda adenda al régimen tarifario de transición con las firmas distribuidoras, el cual regirá hasta que se termine de renegociar la Revisión Tarifaria Integral (RTI), cuyo plazo para efectuarlo fue prorrogado por un año en diciembre último.

Los aumentos previstos seguirán manteniendo al incremento acumulado de las tarifas desde 2019por debajo de índices de referencia –que se tomaban en cuenta en la RTI vigente hasta ese año- como la inflación mayorista y minorista, el índice del Costo de la Construcción y la suba de los haberes jubilatorios, según indicaron las disposiciones.

También se aclaró que los aumentos en los segmentos de ingresos medios y bajos se ubicarán por debajo del 40% y 80% respectivamente de la evolución del Coeficiente de Variación Salarial del año anterior, que fue del 90,4%.

Tomando como referencia a un usuario residencial de Nivel 1 (altos ingresos) de Metrogas de la ciudad de Buenos Aires de la categoría R2 2° (con un consumo promedio de 651 a 800 metros cúbicos por año), el cargo fijo por factura pasará de $ 452,33 a $ 970,72, a lo que hay que sumar por cada metro cúbico consumido un cargo variable que pasará de $ 42,43 a $ 49,67.

Para un usuario de la misma distribuidora y de la misma categoría, pero de Nivel 3 (ingresos medios) el cargo fijo por factura pasará de $ 452,33 a $ 773,04 mientras que el variable subirá de $ 20,23 a $ 26,12.

Por último, un usuario del Nivel 2 (ingresos bajos) el cargo fijo por factura pasará de $ 452,33 a $ 706,55 mientras que el variable ascenderá de $ 17,29 a $ 22,73.

De esta forma, si se toma como referencia un consumo anual de 750 m3 por año, la factura mensual –con 62,5 m3 de consumo por mes como promedio sin tomar en cuenta la estacionalidad en el consumo ni impuestos- será para el Nivel 1 de $ 4.075, para el Nivel 3 de $ 2.405,5, y para el Nivel 2, de $ 2.127,2.

Te puede interesar
Lo más visto
mayra-la-loma-696x464

Mayra y Ceci Soler inauguraron el Centro de Salud La Loma de Bernal Oeste

ACTUALIDAD18/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó la inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “La Loma”, ubicado en las calles Misiones y 178, en Bernal Oeste, con el objetivo que los vecinos y vecinas de la zona puedan atenderse cerca de sus casas en un lugar con diferentes especialidades y con las mejores condiciones, tanto para ellos como para los trabajadores y las trabajadoras que desarrollan sus tareas. “Junto a Ceci Soler, nuestra candidata a 1ª Concejala que representa el proyecto de

N5GQSJVBJRD2JGRXLAV64BF3ZM

Un misterio: ¿quién destruyó la casa de L-Gante?

ESPECTACULOS25/08/2025

Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas