El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó nuevos cuadros tarifarios para las empresas de transporte y distribución de gas natural en todo el país, con incrementos que rondan el 1,7%. Estos ajustes se reflejarán en las facturas de los usuarios a partir de abril.
Para esos casi 7 de cada 10 hogares, los topes de consumo subsidiado ahora serán más bajos. Los aumentos en las tarifas podrían superar el 200% para la clase media
El Gobierno nacional confirmó que analiza postergar el aumento de tarifas energéticas previsto para los meses de invierno en virtud de que los resultados fiscales son mejores de los previstos.
La Secretaría de Energía calculó que ese será el valor que abonarán por las facturas de gas y luz los usuarios incluidos en el decil 1 de la población, el de menos ingresos, y que ese monto representará alrededor del 35% de los ingresos de ese sector, que seguirá recibiendo ayudas económicas.
Fernando Gray, Mariano Cascallares y Fernando Moreira fueron algunos de los jefes comunales que se pronunciaron en contra de los ajustes tarifarios porque, según plantearon, afectan a los consumidores en beneficio de las grandes corporaciones.
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, indicó que se procederá a una "nueva conceptualización" de los subsidios, con un "traslado gradual" del precio del PIST para la "readecuación progresiva" de esas transferencias estatales. Se aplicará una nueva Canasta Básica Energética.
Al participar de un webinar organizado por el Mercado Electrónico del Gas, el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, señaló que "al momento de estar operativo el gasoducto tendrá un 75 a 80% de avance".