Fernández: "Nos enorgullecemos de empresas del Estado que compiten en el mundo"

"La Argentina es uno de los poco países del mundo que construyen satélites y Arsat ya construyó dos", aseguró el Presidente al ainugurar el 6º Congreso Latsat de América Latina, actividad que reúne a líderes gubernamentales y empresariales de los sectores de comunicación, conectividad y observación de la Tierra.

ACTUALIDAD23/05/2023 Agencia Telam

El presidente Alberto Fernández destacó este martes que "empresas del Estado de alta tecnología como Arsat y el Invap ponen a la Argentina en un lugar de privilegio en el mundo" y reiteró la importancia que tienen para el país las inversiones que se realizan en materia de "conocimiento y ciencia".

Así lo afirmó al encabezar esta tarde en el Centro Cultural Kirchner (CCK) la apertura del 6º Congreso Latsat, un espacio que reúne a líderes de la industria satelital y de conectividad de América Latina, y desde donde el mandatario elogió el trabajo de empresas tecnológicas estatales como Arsat e Invap.

"La Argentina es uno de los poco países del mundo que construyen satélites y Arsat ya construyó dos. En plena pandemia, pusimos otro, el Saocom, para saber cuándo el clima nos puede generar una sequía, para poder sobrellevarlas", señaló.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


Fernández dijo que ese tipo de acciones se deben "mostrar con orgullo" y destacó que son posibles gracias a la presencia del Estado.

"La Argentina invirtió miles de millones de dólares para la red de fibra óptica más grande de América Latina. Si no lo hace el Estado, no es negocio para muchos. Nos enorgullecemos de empresas del Estado, de alta tecnología que compiten en el mundo, que ponen a la Argentina en un lugar de privilegio en el mundo", agregó.

Durante el acto, desarrollado en la cúpula del Centro Cultural, Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, y el titular de Arsat, Facundo Leal.

En otro tramo de su intervención, el jefe de Estado recordó cuando en 2004, mientras se desempeñaba como jefe de Gabinete, debió encararse el proceso de radarización en Argentina.

"Uno de los temas sobre el que más visitas recibía eran personas que venían a venderme radares. Todos nos ofrecían radares y un día hablando con el gerente general de Invap, Héctor "Cacho" Otheguy, siempre recordado por mí, me dijo 'a ver si lo podemos hacer'. Bueno, una semana después vino, me dijo 'lo podemos hacer' y empezamos a hacerlo", añadió.

Respecto de Invap, el Presidente destacó que esa empresa trabaja en desarrollos tan diversos como la industria aeroespecial y en tecnología nuclear.

"Hace unos días visité cómo está avanzando el reactor en Lima (provincia de Buenos Aires). Es un reactor nuclear diseñado y construido casi en un 100% por Argentina, científicos argentinos y con producción Argentina", agregó.

"Esa es la Argentina que no debemos dejar de construir y eso es lo que permanentemente le reclamo a mis compatriotas: tener conciencia de la importancia de invertir en conocimiento, ciencia y tecnología"Alberto Fernández


Respecto de la industria aeroespacial, el mandatario destacó que se ha retomado el desarrollo de un lanzador orbital, Tronador, proyecto que "habían olvidado" durante la presidencia de Mauricio Macri.

"Queremos que nuestro satélites salgan de algún lugar del sur y dejemos de contratar los servicios -siempre agradecidos- de Cabo Cañaveral o de otros lugares desde donde se lanzan cohetes que ponen satélites en orbita", dijo.

Fernández indicó que temas como los tratados en el foro pueden parecer "distantes", pero que tienen que ver con la conectividad, con la salud, con la climatología.

"Esa es la Argentina que hay que construir, esa es la Argentina que no debemos dejar de construir y eso es lo que permanentemente le reclamo a mis compatriotas: tener conciencia de la importancia de invertir en conocimiento, ciencia y tecnología", concluyó.

El congreso rene a lderes gubernamentales y empresariales
El congreso reúne a líderes gubernamentales y empresariales.


Previamente, Rossi recordó cuando en 2006, siendo jefe de la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, debió impulsar la ley de creación del Arsat, a la que definió como una empresa estatal realizada gracias a una "decisión estratégica".

"Lo estratégico fue que así como creamos una empresa estatal, por la decisión del presidente Néstor Kirchner fue que otra empresa estatal, Invap, se dedique a construir radares en la Argentina y hoy estamos vendiendo esos radares a otros lugares del mundo", apuntó.

Luego, anticipándose a los dichos del Presidente, Rossi criticó las "voces" que aparecen con "una cantinela antigua, retrógrada de que todo lo que hace el Estado está mal y de que todo lo que tiene participación estatal termina siendo ineficiente, termina siendo poco productivo y demás".

"Cuando uno hace inversiones estratégicas no tiene que mirar el balance del primer año sino que tiene que mirar el balance al año 10 y al año 20, porque las inversiones estratégicas son así, uno invierte para que en algún momento tener un resultado. En segundo lugar lo que uno tiene que entender como Estado es que tiene que aprovechar la sinergia que tiene que existir entre el Estado y el sector privado", añadió.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


Al respecto, señaló que cada satélite que hace Invap "tiene entre 80 y 100 empresas contratistas que participan en la elaboración" de cada una de esas herramientas estratégicas y "la mayoría de ellas casi la totalidad son pequeñas y medianas empresas de capital privado".

"Entendemos que a veces hay que pararse por un poco de la coyuntura y mirar el horizonte con sentido más estratégico y ahora después de 20 años podemos empezar a ver los resultados", agregó.

Por su parte, Sánchez Malcolm, sostuvo que la participación en este evento de los principales actores de la industria "va permitir identificar problemáticas, soluciones y debates que podemos llevar adelante poniendo como objetivo no solo el desarrollo de la empresa nacional (Invap), sino de gran cantidad de empresas del país, en alianza con internacionales, que pueden desarrollar capacidad satelital en Argentina en función de la reducción de brechas y para generar equilibrios más justos".

Telam SE

El Congreso, por primera vez en la Argentina

Se trata de la sexta edición del Congreso Latsat y la primera que se realiza en la Argentina, con sede en el CCK, hasta este miércoles.

El encuentro, organizado por Euroconsult con el apoyo de Arsat, es "una oportunidad para reunirse, establecer contactos, compartir experiencias y planificar el desarrollo del sector espacial en América Latina", se indicó en el comunicado.

Participan de Congreso más de 40 oradores que abordarán las últimas tendencias del sector satelital y líneas de trabajo.

Se tratarán temas como el acceso universal, las estrategias de observación de la Tierra y satélites pequeños, las soluciones de segmento terrestre, los programas satelitales nacionales, la conectividad de banda ancha y los nuevos servicios de telecomunicaciones espaciales, según se informó.

La sexta edicin del Congreso Latsat se realiza en la Argentina con sede en el CCK Foto 123RF
La sexta edición del Congreso Latsat se realiza en la Argentina, con sede en el CCK / Foto: 123RF.
Te puede interesar
nochebuena-1

La Diócesis de Quilmes prepara la Nochebuena solidaria y recibe donaciones

ACTUALIDAD26/11/2025

La Diócesis de Quilmes se pone en campaña para preparar la Cena de Nochebuena 2025, el miércoles 24 de diciembre, para personas solas o en situación de calle, que estará animada con la consigna «Una mesa para todos, todos, todos». Esta cena, en su 13ra. edición, se llevará a cabo en la Iglesia Catedral de Quilmes (Pasaje Papa Francisco -ex Rivadavia- 355, Quilmes Centro) y su propósito es «que nadie reciba la Navidad solo».

MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

Edgardo
ACTUALIDAD24/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lo más visto
MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

ACTUALIDAD21/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

sanatorio-urquiza-nutricion-1-1068x713

Servicio de Nutrición del Sanatorio Urquiza: compromiso con el bienestar y la salud integral

ACTUALIDAD21/11/2025

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

Edgardo
ACTUALIDAD24/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

quilmes-estudiantes-1

Se suspendió el amistoso de Quilmes con un Selectivo de Estudiantes de La Plata

Edgardo
DEPORTES25/11/2025

Por mal tiempo se suspendió hasta el viernes de la semana que viene el partido que iba a jugar Quilmes este 21 con un Selectivo de Estudiantes de Plata en City Bell. Este jueves, el plantel de Alfredo Grelak hizo trabajos tácticos y también algunos minutos de fútbol, con la habitual sesión de pelota parada, pensando en el partido finalmente suspendido.

6-A-8

El quilmeño Chiappa quiere llegar al Mundial de España

DEPORTES26/11/2025

El quilmeño Patricio Chiappa tiene por delante la clasificación al certamen sudamericano de gimnasia aeróbica que se disputará en Buenos Aires y el objetivo principal es llegar al Mundial de España, pero necesita de todos para cubrir los gastos que implica viajar a Europa. Por este motivo, amigos y familiares comenzaron a realizar eventos, festivales y rifas para ayudar al gimnasta de la Sociedad de Fomento Villa Luján.

nochebuena-1

La Diócesis de Quilmes prepara la Nochebuena solidaria y recibe donaciones

ACTUALIDAD26/11/2025

La Diócesis de Quilmes se pone en campaña para preparar la Cena de Nochebuena 2025, el miércoles 24 de diciembre, para personas solas o en situación de calle, que estará animada con la consigna «Una mesa para todos, todos, todos». Esta cena, en su 13ra. edición, se llevará a cabo en la Iglesia Catedral de Quilmes (Pasaje Papa Francisco -ex Rivadavia- 355, Quilmes Centro) y su propósito es «que nadie reciba la Navidad solo».

IMG-20251127-WA0002-1068x1335

Quilmes AC cumple 138 años de historia

Edgardo
DEPORTES27/11/2025

El club decano del fútbol argentino celebra un nuevo aniversario desde su fundación el 27 de noviembre de 1887, cuando un grupo de jóvenes británicos dio origen a una institución que marcó el desarrollo deportivo y social de la ciudad.