
En un encuentro con medios locales en la Casa de la Cultura, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a cuestionar al Gobierno nacional de Javier Milei por la decisión de frenar proyectos de infraestructura clave para el distrito
Indonesia, India y Corea del Sur son los principales mercados que en total suman 121 países. Se trata de un factor clave para incentivar la producción y el desarrollo de la economía nacional.
ACTUALIDAD29/05/2023 Agencia TelamEn los últimos 5 años, las cooperativas lograron un crecimiento exponencial de 167% en las exportaciones de productos nacionales al pasar de US$1.456 millones en 2018 a US$ 3.889 millones en 2022, con Indonesia, India y Corea del Sur como sus principales mercados que en total suman 121 países.
La presencia de las cooperativas en los mercados internacionales es un factor clave para incentivar la producción y el desarrollo de la economía nacional, además, el cuantificar las exportaciones de las mismas permite planificar mejores políticas públicas en el sector para analizar la incidencia que tienen ciertas cadenas de valor, según un informe del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaic) y la Cancillería.
"El aumento de las exportaciones tiene que ver con una política de fomento de la producción cooperativa pero también de políticas destinadas específicamente a aumentar los volúmenes productivos. Esto permite reincorporar mercados perdidos a partir de políticas específicas", sostuvo en diálogo con Télam, Bárbara Witko, vocera del Inaes.
"El aumento de las exportaciones tiene que ver con una política de fomento de la producción cooperativa pero también de políticas destinadas específicamente a aumentar los volúmenes productivos. Esto permite reincorporar mercados perdidos a partir de políticas específicas"
Respecto a los tipos de cooperativas que exportan y sus principales productos, Witko dijo que en la actualidad las cooperativas exportadoras son en total 103 y que 63 de ellas los "hacen de manera periódica".
"El 93% de lo exportado en término de flujo de divisas corresponden a cooperativas que exportan por más de 50 millones de dólares por año, mientras que el 6% corresponde a cooperativas que exportan entre 5 y 50 millones de dólares, con montos que parten de 50.000 dólares para arriba", detalló.
"El 93% de lo exportado en término de flujo de divisas corresponden a cooperativas que exportan por más de 50 millones de dólares por año, mientras que el 6% corresponde a cooperativas que exportan entre 5 y 50 millones de dólares, con montos que parten de 50.000 dólares para arriba"
Dentro de este último segmento se encuentran las cooperativas que exportan menores volúmenes, que corresponden a productos como kiwi y determinadas manufacturas de valor agregado, mientras que en el tramo que va 50.000 dólares hasta 500.000 dólares se encuentran los envíos de arvejas y cerezas.
En tanto, las que exportan entre 500 mil dólares y 5 millones corresponden a los rubros tabaco, miel y yerba.
"Las cooperativas que generan entre 5 millones y 50 millones están vinculadas al sector agropecuario que exportan maní, tabaco, alcohol, grano, harina, aceites, y productos vinculados a granos como cereales y oleaginosas. Además, podemos decir que los principales productos agropecuarios agrupan el 91% del total de las exportaciones siendo: el maíz, subproductos de la soja, el aceite de soja, el trigo, el sorgo, la cebada, aceite de girasol, tabaco y maní", precisó Witko.
(S)El foco puesto en Asia(A)Otro dato que surge del informe es que las cooperativas argentinas exportan sus productos a 121 destinos, en especial a países del continente asiático.
Entre 2021 y 2022, por ejemplo, se produjo un notable aumento en los envíos hacia Indonesia, India y Corea del Sur, con valores de exportación que han aumentado en USS $144 millones, US$ $ 92 millones y US$ $ 98 millones, respectivamente.
Los destinos asiáticos son los mercados más grandes y por eso la posibilidad de proyección de las exportaciones hacia esos destinos resulta fundamental, este crecimiento se da por la incorporación de nuevas cooperativas que comenzaron a exportar pero además por la demanda de ciertos productos vinculados a la soja y a sus derivados, que en términos porcentuales aumentaron en comparación con años anteriores.
A su vez, esta situación impacta en las escalas locales ya que las cooperativas tienen presencia en el 94% de las localidades de Argentina y un fuerte vínculo con los entramados comunitarios.
En la misma línea, el jefe de gabinete de Inaes, Jonathan Thea, dijo que la política de internacionalización de productos y servicios cooperativistas resulta estratégica debido a que fortalece las economías regionales y el incremento de la llegada de divisas al país.
"Trabajamos para que más entidades se sumen a la oferta del sector en materia de comercio exterior, acompañando sus procesos de escalamiento y volumen para entrar en nuevos mercados que están demandando productos argentinos", remarcó Thea en diálogo con Télam.
Con este mismo objetivo, se incorporan líneas de trabajo vinculadas a la exportación de servicios relacionadas con la economía del conocimiento, algo que se comenzó a potenciar en 2021 cuando Inaes, Aaici y Cancillería firmaron el convenio del programa "Cooperativas del Mundo".
"El programa surgió con el fin de ampliar la base exportadora en este sector que presenta dificultades para acceder a la búsqueda de mercados y que no cuentan con conocimientos específicos de cómo se puede exportar. En los últimos 2 años el cooperativismo exportó alrededor de 7.500 millones de dólares y junto al Inaes armamos la oferta exportable cooperativa que trae aparejado oportunidades de negocios que cargan las embajadas en el exterior", detalló a Télam el director de Aaici, Martín Navarro.
Otro eje de trabajo del programa es potenciar la asistencia técnica para formular proyectos de internacionalización subsidiados, que permite tener un diagnostico de la cooperativa y los procesos internacionalización para desarrollar junto a los sistemas de promoción.
En referencia a las expectativas del programa, Navarro dijo que apuntan a "sostener el crecimiento de las exportaciones, incorporar pequeñas cooperativas para una mayor escala, aumentar el financiamiento y subsidio en distintas ferias internacionales como beneficiar a cooperativas que poseen mujeres en roles de liderazgo".
En un encuentro con medios locales en la Casa de la Cultura, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a cuestionar al Gobierno nacional de Javier Milei por la decisión de frenar proyectos de infraestructura clave para el distrito
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) continúa con la construcción del complejo habitacional Pilcomayo que beneficiará a familias de Villa Itatí, en Quilmes.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza cuestionó con dureza a la administración nacional al señalar que «estamos ante un gobierno corrupto por donde se lo mire, desde Karina Milei hasta Toto Caputo», en medio del escándalo que desataron los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describiendo el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos.
La Municipalidad de Quilmes abrió la Licitación Pública Nº 50/2025 para la construcción de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires–La Plata en el kilómetro 25, a la altura de Ezpeleta, casi en el límite con Berazategui. Se trata de un proyecto clave que apunta a mejorar la conectividad vial del distrito.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61 por ciento de los votos en las elecciones para gobernador de Corrientes, seguido por el peronista Martín ‘Tincho’ Ascúa, que reunió el 20,1, y el ex mandatario Ricardo Colombi, con el 17,27, escrutadas el 11,22 por ciento de las mesas.
Con la llegada de septiembre, los hogares argentinos deberán afrontar una nueva tanda de aumentos que abarcan servicios, transporte, educación y combustibles. A continuación, el detalle de cada rubro y cómo se aplicarán las subas.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
El capitán argentino lideró la remontada ante Orlando City con un gol de penal y una jugada magistral para el 2-1, mientras Segovia cerró la cuenta en el 3-1 definitivo. Inter Miami asegura su lugar en la final y sueña con otro título.
Con el inicio del noveno mes del año a la vuelta de la esquina, miles de argentinos se encuentran haciendo cuentas para administrar los gastos venideros.
El consulado aclaró que los turnos se asignarán de forma progresiva y que los solicitantes recibirán un correo electrónico cuando sus expedientes empiecen a ser revisados
Franco Colapinto tuvo un domingo agridulce en el Gran Premio de Países Bajos de Fórmula 1. El pilarense finalizó en el undécimo lugar, su mejor resultado desde que debutó en Alpine, pero al mismo tiempo se mostró contrariado por las órdenes de equipo que lo relegaron en la carrera.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61 por ciento de los votos en las elecciones para gobernador de Corrientes, seguido por el peronista Martín ‘Tincho’ Ascúa, que reunió el 20,1, y el ex mandatario Ricardo Colombi, con el 17,27, escrutadas el 11,22 por ciento de las mesas.
La Municipalidad de Quilmes abrió la Licitación Pública Nº 50/2025 para la construcción de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires–La Plata en el kilómetro 25, a la altura de Ezpeleta, casi en el límite con Berazategui. Se trata de un proyecto clave que apunta a mejorar la conectividad vial del distrito.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza cuestionó con dureza a la administración nacional al señalar que «estamos ante un gobierno corrupto por donde se lo mire, desde Karina Milei hasta Toto Caputo», en medio del escándalo que desataron los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describiendo el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos.
En un encuentro con medios locales en la Casa de la Cultura, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a cuestionar al Gobierno nacional de Javier Milei por la decisión de frenar proyectos de infraestructura clave para el distrito