En los últimos cinco años las exportaciones del sector cooperativo crecieron 167%

Indonesia, India y Corea del Sur son los principales mercados que en total suman 121 países. Se trata de un factor clave para incentivar la producción y el desarrollo de la economía nacional.

ACTUALIDAD29/05/2023 Agencia Telam
63d66fd40330c_1200

En los últimos 5 años, las cooperativas lograron un crecimiento exponencial de 167% en las exportaciones de productos nacionales al pasar de US$1.456 millones en 2018 a US$ 3.889 millones en 2022, con Indonesia, India y Corea del Sur como sus principales mercados que en total suman 121 países.

La presencia de las cooperativas en los mercados internacionales es un factor clave para incentivar la producción y el desarrollo de la economía nacional, además, el cuantificar las exportaciones de las mismas permite planificar mejores políticas públicas en el sector para analizar la incidencia que tienen ciertas cadenas de valor, según un informe del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaic) y la Cancillería.

"El aumento de las exportaciones tiene que ver con una política de fomento de la producción cooperativa pero también de políticas destinadas específicamente a aumentar los volúmenes productivos. Esto permite reincorporar mercados perdidos a partir de políticas específicas", sostuvo en diálogo con Télam, Bárbara Witko, vocera del Inaes.

"El aumento de las exportaciones tiene que ver con una política de fomento de la producción cooperativa pero también de políticas destinadas específicamente a aumentar los volúmenes productivos. Esto permite reincorporar mercados perdidos a partir de políticas específicas"


Respecto a los tipos de cooperativas que exportan y sus principales productos, Witko dijo que en la actualidad las cooperativas exportadoras son en total 103 y que 63 de ellas los "hacen de manera periódica".

"El 93% de lo exportado en término de flujo de divisas corresponden a cooperativas que exportan por más de 50 millones de dólares por año, mientras que el 6% corresponde a cooperativas que exportan entre 5 y 50 millones de dólares, con montos que parten de 50.000 dólares para arriba", detalló.

"El 93% de lo exportado en término de flujo de divisas corresponden a cooperativas que exportan por más de 50 millones de dólares por año, mientras que el 6% corresponde a cooperativas que exportan entre 5 y 50 millones de dólares, con montos que parten de 50.000 dólares para arriba"


Dentro de este último segmento se encuentran las cooperativas que exportan menores volúmenes, que corresponden a productos como kiwi y determinadas manufacturas de valor agregado, mientras que en el tramo que va 50.000 dólares hasta 500.000 dólares se encuentran los envíos de arvejas y cerezas.

En tanto, las que exportan entre 500 mil dólares y 5 millones corresponden a los rubros tabaco, miel y yerba.

"Las cooperativas que generan entre 5 millones y 50 millones están vinculadas al sector agropecuario que exportan maní, tabaco, alcohol, grano, harina, aceites, y productos vinculados a granos como cereales y oleaginosas. Además, podemos decir que los principales productos agropecuarios agrupan el 91% del total de las exportaciones siendo: el maíz, subproductos de la soja, el aceite de soja, el trigo, el sorgo, la cebada, aceite de girasol, tabaco y maní", precisó Witko.


(S)El foco puesto en Asia(A)Otro dato que surge del informe es que las cooperativas argentinas exportan sus productos a 121 destinos, en especial a países del continente asiático.

Entre 2021 y 2022, por ejemplo, se produjo un notable aumento en los envíos hacia Indonesia, India y Corea del Sur, con valores de exportación que han aumentado en USS $144 millones, US$ $ 92 millones y US$ $ 98 millones, respectivamente.

Los destinos asiáticos son los mercados más grandes y por eso la posibilidad de proyección de las exportaciones hacia esos destinos resulta fundamental, este crecimiento se da por la incorporación de nuevas cooperativas que comenzaron a exportar pero además por la demanda de ciertos productos vinculados a la soja y a sus derivados, que en términos porcentuales aumentaron en comparación con años anteriores.

A su vez, esta situación impacta en las escalas locales ya que las cooperativas tienen presencia en el 94% de las localidades de Argentina y un fuerte vínculo con los entramados comunitarios.

Foto prensa
Foto: prensa


En la misma línea, el jefe de gabinete de Inaes, Jonathan Thea, dijo que la política de internacionalización de productos y servicios cooperativistas resulta estratégica debido a que fortalece las economías regionales y el incremento de la llegada de divisas al país.

"Trabajamos para que más entidades se sumen a la oferta del sector en materia de comercio exterior, acompañando sus procesos de escalamiento y volumen para entrar en nuevos mercados que están demandando productos argentinos", remarcó Thea en diálogo con Télam.


Cooperativas del Mundo

Con este mismo objetivo, se incorporan líneas de trabajo vinculadas a la exportación de servicios relacionadas con la economía del conocimiento, algo que se comenzó a potenciar en 2021 cuando Inaes, Aaici y Cancillería firmaron el convenio del programa "Cooperativas del Mundo".

"El programa surgió con el fin de ampliar la base exportadora en este sector que presenta dificultades para acceder a la búsqueda de mercados y que no cuentan con conocimientos específicos de cómo se puede exportar. En los últimos 2 años el cooperativismo exportó alrededor de 7.500 millones de dólares y junto al Inaes armamos la oferta exportable cooperativa que trae aparejado oportunidades de negocios que cargan las embajadas en el exterior", detalló a Télam el director de Aaici, Martín Navarro.

Otro eje de trabajo del programa es potenciar la asistencia técnica para formular proyectos de internacionalización subsidiados, que permite tener un diagnostico de la cooperativa y los procesos internacionalización para desarrollar junto a los sistemas de promoción.

En referencia a las expectativas del programa, Navarro dijo que apuntan a "sostener el crecimiento de las exportaciones, incorporar pequeñas cooperativas para una mayor escala, aumentar el financiamiento y subsidio en distintas ferias internacionales como beneficiar a cooperativas que poseen mujeres en roles de liderazgo".

Te puede interesar
multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.