La desocupación fue del 6,9% en el primer trimestre del año

Según el Indec, la tasa bajó una décima en la comparación interanual, pero creció seis décimas respecto al último trimestre de 2022. En dicho período, las mujeres lograron una mejor inserción laboral en un mercado donde el empleo registrado alcanzó una suba del 0,2% en marzo.

ACTUALIDAD23/06/2023 Agencia Telam
63307eab714c9_1200

La tasa de desocupación al término del primer trimestre se ubicó en el 6,9%, lo que representó una baja de una décima respecto al 7% registrado en igual período de 2022, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Respecto al último trimestre del año pasado, cuando el índice fue de 6,3%, la tasa reflejó un incremento de seis décimas de punto.

Por su parte, en el primer trimestre de 2023, la tasa de actividad -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- fue del 48,3%, y la tasa de empleo (TE) -que refleja la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- fue del 45,0%.

En tanto, la tasa de subocupación fue del 9,4%, mientras que los ocupados demandantes y los ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 10,6% de la población económicamente activa.

En cuanto a la subocupación demandante -que refleja a la gente que trabaja hasta 35 horas semanales y demanda contar con más empleo- la tasa fue del 6,3% en el primer trimestre del año, por debajo del 6,9% de igual período de 2022 y del 7,1% del último trimestre del año pasado.

Mientras las mujeres obtuvieron ms empleo los varones incrementaron su participacin entre los desocupados
Mientras las mujeres obtuvieron más empleo, los varones incrementaron su participación entre los desocupados.


En tanto los subocupados no demandantes se ubicaron en el 3,1%, un nivel similar al del primer trimestre del año pasado, y por debajo del 3,8% del lapso octubre-noviembre-diciembre de 2022.

En cuanto a la composición de la población desocupada, durante el primer trimestre del año -con un PBI que creció 1,3% interanual- se observó un descenso en la tasa de las mujeres de entre 30 a 64 años de 3,7 puntos porcentuales (p.p.) que pasaron de 26,6% a 22,9%.

En tanto, los varones de entre 14 y 29 años incrementaron su participación entre los desocupados en 3,2 puntos porcentuales, al pasar de 22,5% a 25,7%.

El informe del Indec detalló que el porcentaje de asalariados sin descuento jubilatorio -por lo que desarrollan sus tareas de manera informal o no registrada- fue de 36,7% en el primer trimestre del año, con un crecimiento de ocho décimas de punto respecto al 35,9% de igual período de 2022.

Al analizar la población ocupada por nivel educativomás de la mitad de las personas ocupadas (62,1%) cuenta con secundario completo; y el 37,9% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).

En los grandes aglomerados urbanos los números de desempleo más elevados se dieron en el eje Villa Constitución-San Nicolás, con el 8,6%; seguido por el Gran Córdoba con el 8,5%; 8,3% en el Conurbano bonaerense; y 8,2% en Concordia, Entre Ríos.

Los menores índices de desocupación, por el contrario, se anotaron en el eje Viedma-Carmen de Patagones, con el 0,3%, seguido por Santiago del Estero (1%); Formosa (1,7%); San Luis (2,7%); San Juan (3%) y Resistencia (4,3%).

Respecto al último trimestre de 2022, la tasa de actividad presentó una suba de siete décimas de punto al pasar del 47,6% al 48,3% en enero-febrero-marzo de 2023.

Por su parte, la tasa de desocupación se incrementó 0,6 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (de 6,3% a 6,9%).

Foto Archivo
Foto Archivo.


En base a datos de marzo pasado, la cantidad de personas con trabajo registrado en el país fue de 13,101 millones, lo que representó 538,6 mil puestos más (4,3%) que en igual mes de 2022.

En marzo -en base a un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo- se contabilizan 10,235 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,866 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó así una suba de 0,2% en marzo (22,6 mil trabajadores y trabajadoras más), impulsado tanto por el sector privado (+0,3%) como por el sector público (+0,2%), a diferencia del empleo en casas particulares, que presentó una caída de 0,5%.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.9ddc32c249245335.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC Juveniles: resultados dispares ante Atlanta

DEPORTES04/11/2025

Los equipos juveniles de Quilmes disputaron el fin de semana la fecha 23 del torneo ante Atlanta. Por un lado la cuarta cayó derrotada por 1 a 3 , la quinta empató 1 a 1 y la sexta obtuvo un triunfo por 3 a 1 que se jugaron en el predio de Alsina y Lora donde hubo un triunfo, un empate y una derrota.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.